jueves. 27.06.2024

El Grupo Municipal Socialista del ayuntamiento de Ciudad Real, ha valorado el primer año de gestión del PP y VOX en Ciudad Real.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Sara Martínez, lo ha calificado como “el gobierno de la inercia, de la falta de modelo de ciudad, de la escasa ambición y de la poca transparencia”.

Ha comenzado recordando que los presupuestos que han llegado tarde, entrando en vigor a finales de mayo, lo que ha supuesto casi la mitad del año sin poder ejecutar ninguna acción. Unos presupuestos donde lo más destacable (porque no hay ningún proyecto novedoso), son los 6 millones y medio de euros de deuda. “Sí, con el señor Cañizares el Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a la deuda municipal, la que tenemos que pagar entre todos y todas. Volvemos a los tiempos del PP de posibles planes de ajuste, de retraso en el pago a proveedores, de mala gestión económica”.

Ha continuado repasando por bloques lo que ha sido el año, y en lo que se refiere a la Agenda Social, ha manifestado que “necesitamos una concejalia de derechos sociales, no una concejalía de recortes”, poniendo ejemplos como los recortes en el servicio de comida a domicilio. Este servicio ha sufrido una merma, su presupuesto ha bajado en más de 22.000 euros, y no porque hayan bajado los costes. “¿No será porque no se están tramitando nuevas altas en el servicio?”.

En lo que se refiere a mayores, se pregunta donde está el programa contra la soledad no deseada, un verdadero programa para mayores, para quienes se ha aumentado el numero de excursiones pero “no se ha aprobado, y eso que lo lleva anunciando el PP desde que estaba en la oposición, un verdadero plan integral para las personas mayores. Solo fiestas y comidas, pero nada de verdaderas políticas de acompañamiento y protección frente a la vulnerabilidad”.

Martínez se ha referido también a la falta de escuelas municipales inclusivas. “En esto el PP ha jugado un papel decisivo. En el anterior mandato,  todos los niños y niñas podían participar de las actividades de verano municipales. ¿Qué ha pasado ahora? ¿Ya no es importante que cualquier niño, independientemente de su condición, pueda participar en igualdad de condiciones en talleres, campamentos, actividades? Damos un paso atrás en la protección a la infancia”.

En cuanto al Plan de Accesibilidad,  se ha quedado en papel, ha dicho. “No hay financiación, no hay medidas...miento, la única obra ha sido un mirador inaccesible, para personas mayores, para personas con movilidad reducida... es un despropósito”.

La Cooperación Internacional se ha recortado, continuaba. “El PP ha abrazado el discurso de Vox y en su primer presupuesto conjunto, uno de los mayores recortes ha sido para la Cooperación al Desarrollo, para la sensibilización y concienciación de las situaciones de emergencia social en otros países. 50.000 euros, un 30% menos”.

“En definitiva, las personas son las grandes olvidadas de este equipo de gobierno, concretamente las más vulnerables. No existe la política social. Eliminan recursos, bajan presupuesto y no tienen una estrategia de ciudad, una ciudad solidaria como nosotros defendemos y que cuide de sus mayores”.

En lo que se refiere a Participación, ha dado en llamar “paralización”. “¿Cómo van a apoyar a todas las entidades, clubes deportivos, asociaciones culturales, juveniles, sociosanitarias, vecinales...etc, si no se han aprobado las convocatorias de subvenciones correspondientes? ¿cómo van a poder planificar sus actividades si no saben con que financiación van a contar?”.

Para los socialistas queda claro que el equipo de gobierno no cuenta con ellas en su forma de gestionar, no respeta el trabajo que desarrollan día a día en la ciudad, sabiendo que son parte importante de la actividad de la ciudad y falla en el fondo de cuestiones transversales y fundamentales como son la Igualdad, la Educación, el Deporte y la Cultura de esta ciudad. “Puede parecer que se programa actividades, pero no hay una apuesta decidida presupuestaria y de fondo en estas áreas que han sido punta de lanza durante años anteriores”.

La portavoz también ha aludido a la atención del equipo de gobierno a la ciudadanía, refiriendo que no cuenta el equipo de gobierno con la opinión ciudadana en cuestiones importantes como la nueva Ordenanza de Terrazas, para la cual han recabado las aportaciones de hosteleros, pero no se han acordado (o no les interesa) recabar las inquietudes y necesidades de las personas mayores ni de las personas con discapacidad, de asociaciones vecinales y del conjunto de la ciudadanía.

Y en este punto se ha referido también a la falta de consideración con las vecinas y vecinos en las reuniones con los concejales de barrio, a las que dan escasa difusión y a las que no han acudido en repetidas ocasiones.

Por otro lado, Martínez hablaba de la falta de transparencia y opacidad en la contratación administrativa y en la gestión de expedientes, poniendo como ejemplo la retirada de facultades que tenia atribuidas la Junta de Gobierno Local y ahora, ciertos expedientes se aprobarán por decreto, como licencias, contrataciones... “una medida que quieren vestir de agilidad administrativa y reducción de tiempos, pero que en realidad resta luz y taquígrafos a los expedientes administrativos”. Ha puesto ejemplos ya de lo que está ocurriendo actualmente en este Ayuntamiento, como  el expediente de contratación del INDIEFEST, el expediente de contratación de la “Diputación en tu colegio”, adjudicado directamente a la empresa que tiene la concesión caducada desde hace un año, o  el expediente de contratación de festejos taurinos.

“Estos son solo algunos ejemplos, como saben, hay más, y la respuesta cuando pedimos información, es siempre la misma silencio. Como comprenderán la confianza que genera el Partido Popular en la gestión del dinero público es muy muy escasa”.

En lo que respecta a la Agenda Verde, el grupo socialista opina que no existe, la sostenibilidad no se comprende y la infraestructura verde únicamente es un elemento más a limpiar. El compromiso con la Agenda 2030 se ha abandonado, lo que supone un retroceso en la calidad de vida de los ciudadanos y en especial de su salud.

Desde el Equipo de Gobierno se ponen en duda evidencias científicas como el cambio climático o la situación de emergencia climática en la que nos encontramos, lo que  pone en riesgo la adaptación de la ciudad a las nuevas condiciones climáticas, como se está comprobando con el retraso en la puesta en marcha del Proyecto Cráter. “Ni siquiera se ha comenzado con la licitación de la primera acción, la redacción de la Estrategia de Infraestructura Verde de Ciudad Real. ¿Vamos a perder la subvención de casi 3 millones de euros para entre otros proyectos la revegetación de ejes verdes, como por ejemplo el acceso al Parque Forestal de la Atalaya por el camino de Moledores, la renaturalización del aparcamiento del Parque Gasset, la creación de un eje verde en la Avenida Jesús Garrido, la creación de un eje verde con pradera sostenible en la Avenida de Leopoldo Calvo Sotelo, un corredor verde en el Polígono Industrial Avanzado (P.I.A.), la renaturalización de los silos, eje verde en la calle General Espartero, actuaciones puntuales en barrios como el de Pío XII o el Perchel, recuperación del itinerario histórico Calatrava la Vieja como eje verde, regeneración de la vegetación del Campus UCLM...etc ¿Se puede permitir Ciudad Real despreciar casi 3 millones de euros para mitigar el efecto isla de calor y mejorar nuestra ciudad, donde vivimos? Creemos que no, rotundamente no, de nuevo, el equipo de gobierno ha estado preocupado por otros asuntos”.

Sara Martínez calificaba de sangrante el retroceso que se está produciendo en relación al uso de soluciones basadas en la naturaleza para adaptar la ciudad al cambio climático, el caso más reciente, el sellado del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) de la calle Toledo, una infraestructura cuyo objetivo es mejorar las condiciones del suelo, incorporando el agua de lluvia y de riego al ciclo natural del agua, lo que finalmente supone una disminución en la depuración de las aguas grises y por tanto, un ahorro en sus costes.

A su juicio,  PP y Vox han centrado todos sus esfuerzos en transformar la concejalía en una concejalía de limpieza, que no ha dotado económicamente y que solamente ha realizado acciones puntuales a base de que el personal del servicio realice jornadas de trabajo infinitas, con una repercusión económica importante en horas extras. “La limpieza es importante, una ciudad saludable comienza con unas condiciones de salubridad adecuadas, pero tan importante o más, es la conservación y el mantenimiento de una infraestructura verde urbana de calidad, en la que todos los expertos en la materia coinciden como una de las herramientas principales para mejorar la salud física y también mental de los ciudadanos. Y lo peor es que la ciudad está sucia: vemos diariamente contenedores a rebosar, suciedad en los barrios, en nuestras pedanías...Este es el estado de la ciudad”.

En lo que ha llamado agenda de ciudad, insiste en que el equipo de gobierno no ha propuesto ningún modelo de ciudad, “se dedican a poner parches sin tener una idea clara de hacia donde van y que objetivos persiguen, lo cual redunda en el retraso del desarrollo urbano de nuestra ciudad. En definitiva, no hay modelo ni estrategia. Se han limitado seguir la inercia y los proyectos desarrollados por el gobierno socialista en el mejor de los casos, en el resto de los casos han paralizado o destrozado directamente esos proyectos”.

Ha mencionado proyectos iniciados por el PSOE y que están finalizando ahora, como la  Ronda Sur o las obras de la Estrategia DUSI en el barrio del Pilar, en relación a las que se por que no han abierto aún el edificio de promoción empresarial qué sigue cerrado y sin uso. Y ha reprochado que hayan perdido la oportunidad de implantar un espacio verde, sostenible y también que diera respuesta como aparcamiento de cercanía en la zona de Carlos Lopez Bustos rechazando el proyecto de la anterior legislatura; que hayan modificado el proyecto del Parque Covid, cuyo carril bici anteriormente no robaba sitio a la infraestructura verde, sino que se ubicaba en la infraestructura gris, y han pasado a quitar metros cuadrados de sombra y sostenibilidad para el medio ambiente. Y ha criticado que con la recepción de una subvención nominativa de la Diputación de 200.000€, destinada a la mejora de zonas verdes, vayan a  reasfaltar el carril bici de la vía verde.

Y por último, en este apartado se ha referido a la Casa de la Cultura. “En marzo de 2023 estaba ya el proyecto aprobado, con financiación y listo para licitar ¿Por que no lo han hecho? ¿Por que se habia hecho en la legislatura socialista? ¿Que gobierno de una ciudad prioriza lo partidista por encima del bienestar de sus vecinos y vecinas? Esto es lo que está haciendo el PP y Vox con este proyecto. No quieren, no les importa, no valoran, la rehabilitación de la Casa de la Cultura, un proyecto transformador y necesario para Ciudad Real.

“En resumen, ha dicho para finalizar, un año perdido para la ciudad, donde se ha instalado la mentira, las promesas incumplidas”.

Sara Martínez: "Es el gobierno de la inercia, de la falta de modelo de ciudad y poca...