sábado. 01.06.2024

En el MUNDO

1856: (Martes) En Panamá, el ciudadano norteamericano Jack Oliver se niega a pagar el real que cuesta la tajada de sandía que se acaba de comer y que le ha vendido José Manuel Luna. Este hecho degenera en una disputa personal, que, al poco, deriva en una trifulca armada entre estadounidenses y panameños con un trágico saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos y 2 panameños muertos y 13 heridos.

1980: (Martes) Muere en París, Jean-Paul Sartre, filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo. Cuando la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura en 1964, lo rechazó alegando en una carta que los lazos entre el hombre y la cultura debían de desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones y que el escritor tiene la obligación de comportarse como un realista crítico por lo que, de aceptar el premio, le convertiría en un "funcionario del statu quo".    

Sartre en 1965. Fuente: es.wikipedia.org
Sartre en 1965. Fuente: es.wikipedia.org

1986: (Martes) Una fuerza aérea compuesta por nueve aviones F-111 estadounidenses y británicos, bombardean las ciudades libias de Bengasi y Trípoli desde portaviones situados frente a la costa libia. Algunos bombardeos tienen como objetivo "La Puerta Esplendida", palacio presidencial de Gadafi, donde, en el total de los ataques, resulta muerta una hija adoptiva del líder libio, además de 60 civiles. El presidente libio saldrá indemne.                                                       

Gadafi en 1986. Fuente: larazon.es
Gadafi en 1986. Fuente: larazon.es

En ESPAÑA

1717: (Jueves) Se crea la Real Academia de Caballeros Guardias Marinas, antecesora de la Escuela Naval Militar española. Un centro formativo que tenía como propósito instruir a los futuros oficiales navales y, al mismo tiempo, puso las bases del nuevo modelo de servicio. Sus principales impulsores, Guilio Alberoni y José Patiño, idearon una escuela que aplicaba una fórmula mixta: por un lado, los guardiamarinas se instruirían en cuestiones científicas en la misma Academia; y por otro lado, tendrían una educación práctica militar formando una compañía.

Fuente: grupo.us.es
Fuente: grupo.us.es

1879: (Martes) Nace en Santander Concepción Rodríguez-Espina y García-Tagle, más conocida como “Concha Espina”, fue una escritora española, autora de novelas -varias de ellas adaptadas al cine- como “La niña de Luzmela”, “La esfinge maragata” y “Altar mayor”. También cultivó la poesía, el teatro y el cuento.                                

1980: (Jueves) Pilar Miró es juzgada por la jurisdicción militar, al reconocerse autora de la película “El crimen de Cuenca”. El largometraje narra un suceso de 1913, el drama provocado por un presunto crimen rural que determinados intereses deseaban resolver a toda costa, buscando culpables sin importar los medios para que confesasen. Se secuestró la cinta en España, mientras en el Festival de Berlín ganaba el “Oso de Oro” en febrero de 1980. Pero eso no arredró a la jurisdicción militar española, que procesó a Pilar Miró. “Hemos pasado del gobierno de Franco al gobierno de Kafka”, declaró ella.                                                                                                                              

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1229. En Argamasilla de Alba. Domingo, 15 de Abril de 1229.

El Arzobispo de Toledo, Don Rodrigo Ximénez de Rada, y el Comendador de Consuegra, Don Pedro Fernández” acuerdan que la Iglesia de Santa María de Peñarroya pertenezca a la Orden de San Juan, lo que según Hervás nos da el origen cierto y seguro del culto, que desde tan lejanos tiempo se viene dando en aquel lugar a la Virgen María. La población levantada junto al fuerte castillo desapareció, pero no la iglesia, ni la devota imagen de la Virgen, que quedo allí custodiando aquellas ruinas y atrayendo hacia sí los homenajes de los pueblos vecinos.                                                             

Año 1578. En Torralba de Calatrava. Sábado, 15 de Abril de 1578.

Ante la mala práctica de “ampliar, vender, crecer y proveer” los oficios municipales, sobre todo el de Regidor Perpetuo (cargo similiar al de hoy de concejal que era para toda la vida y se pasaba de padres a hijos), Pedro de Escobedo, Secretario de su Majestad Felipe II, ordena que esos “Regimientos Perpetuos que en la dicha villa hay, se quiten y consuman para que sean anuales” para el buen gobierno y administración. Aunque era una práctica habitual en esa época esta notificación se hace, en concreto, para la localidad de Torralba.                                                                                                                         

Año 1948. En Villamanrique. Jueves, 15 de Abril de 1948.

En un Acta de la Hermandad de San Isidro de la localidad de esta fecha, encontramos la referencia a la reunión que se realizó “al objeto de decidir sobre la cantidad que esta hermandad habrá de donar para la construcción de una ermita en el sitio denominado Peñagorda, de este término municipal para San Isidro Labrador. Acordándose por unanimidad de los concurrentes donar la cantidad de 600 pesetas para el fin indicado".

Fuente: verpueblos.com
Fuente: verpueblos.com

Efemérides del sábado 15 de abril