jueves. 27.06.2024

Iberdrola y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro han suscrito un convenio de colaboración por el que la eléctrica se convierte en patrocinador del evento cultural que, en su 47ª edición, vuelve a convertir a la localidad ciudadrealeña en el foco del Siglo de Oro español.

A través del convenio, el tradicional espacio escénico de la antigua universidad pasará a denominarse esta edición del festival 'Espacio Áurea Iberdrola', según ha informado la Compañía a través de una nota de prensa.

El convenio ha sido presentado este miércoles en el escenario del Corral de Comedias por la responsable de patrocinios de Iberdrola, Laura Gil, junto a la directora del Festival, Irene Pardo, quienes han expresado la mutua satisfacción por este nuevo impulso a la cultura en nuestro país.

Laura Gil ha explicado que, así como el Siglo de Oro fue un periodo histórico en el que florecieron no solo el arte y las letras españolas, sino que también la ciencia y la medicina experimentaron un gran empuje que impactó positivamente en la sociedad de la época, su empresa asume un compromiso con su tiempo.

Así ha manifestado que el dividendo social de la compañía se muestra tangible en los territorios donde se asienta así como en el conjunto nacional mediante la promoción del talento, la creación de empleo, la inversión en innovación y, en definitiva, mediante el pago de impuestos.

Además, ha recalcado on el apoyo de Iberdrola al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro la compañía quiere estar presente en el epicentro de la cultura teatral durante todo el mes de julio.

TEATROS VERDES DE IBERDROLA

Desde Iberdrola han reivindicado otras acciones encaminadas al patrocinio y promoción cultural, concretamente de las artes escénica, señalando la iniciativa 'Teatros Verdes Iberdrola', a través de la cual se suministra energía limpia a 16 salas de teatro de Madrid, asociando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la descarbonización con el impulso a la cultura.

A través de su Fundación, Iberdrola también se acerca a la cultura a través de la recuperación y conservación de patrimonio e iluminación de monumentos singulares. Entre los proyectos de conservación emprendidos destaca el Plan de Intervención Románico Atlántico, el Taller de Restauración del Museo del Prado y de bellas Artes de Bilbao, el Convento de San Benito de Alcántara, la Restauración del Retablo de la Catedral de Cuenca o las exposiciones itinerantes que organiza.

Además, han recordado que, desde 2009, un total de 56 edificios singulares se han iluminado por toda España gracias a Iberdrola. Estos proyectos han supuesto una inversión de más 5 millones de euros, entre los que figuran la iluminación de la basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), el monasterio de Yuso (La Rioja), la fachada del oratorio San Felipe Neri en Cádiz, el interior de la colegiata de Toro de Zamora, el puente Romano de Alcántara (Cáceres), la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, o el exterior de la Catedral de Ávila.

EN CASTILLA-LA MANCHA

En esta línea, han especificado que en Castilla-La Mancha, la Fundación Iberdrola promueve proyectos de iluminación por importe de más de 600.000 euros, destacando en Toledo los trabajos en el Museo del Ejército, en el edificio del Alcázar; la mezquita de Cristo de la Luz; o la iluminación del puente Romano de Talavera de la Reina.

Asimismo, han señalado las iluminaciones de la fachada del monasterio de Uclés o el puente de San Antón, en Cuenca; el interior de la Iglesia de Valdepeñas y los molinos históricos de Campo de Criptana, en Ciudad Real, o la catedral de Sigüenza y el puente del Henares, en Guadalajara.

El Festival de Teatro de Almagro e Iberdrola suscriben un convenio y presentan el...