Urbanismo acuerda una permuta de terrenos para dar solución a los inmuebles de ronda de la Mata 5 y 7
Las parcelas situadas en la Ronda de la Mata 5 y 7 van a pasar a ser de titularidad municipal. El Ayuntamiento de Ciudad Real ha alcanzado un acuerdo con la empresa propietaria de las fincas a cambio de una permuta por otras parcelas municipales. El consistorio pondrá fin de esta manera a una situación que generaba preocupación en la ciudad, principalmente en el barrio del Pilar, por la inseguridad que ofrecía el ruinoso estado de conservación de los inmuebles y también por las dificultades que suponían para la seguridad de viandantes y de los vehículos que se incorporan a la ronda desde la calle Montiel.
Es “un acuerdo equilibrado y justo”. De esta forma lo ha presentado la concejal de Promoción Económica y Urbanismo que, además, ha avanzado que permitirá evitar los prolongados plazos de tiempo que se producen en los procesos de expropiación forzosa de terrenos, así como los elevados costes que generan. Yolanda Torres ha afirmado que se trata “de una buena noticia para la ciudad” con la que el equipo de gobierno da respuesta a las demandas de los vecinos del barrio.
La edil ha explicado que la empresa propietaria de los inmuebles será la encargada de su demolición antes de producirse la permuta de los terrenos, asumiendo también todos los gastos de esa actuación. Y de igual forma abonará al consistorio aproximadamente 36.000 euros que corresponden al exceso de valoración económica de las parcelas municipales que el consistorio permuta en este proceso.
Las parcelas de la Ronda de la Mata se destinarán a zona verde, que es el uso que tienen asignado en el Plan General.
Dos maneras distintas de gestionar el patrimonio
En su presentación ante los medios, la responsable de Urbanismo ha afirmado que con este acuerdo alcanzado con la empresa propietaria de las fincas a permutar, el Ayuntamiento ha demostrado que hay dos formas muy distintas de gestionar este tipo de situaciones. Torres ha avanzado que en próximas sesiones plenarias la corporación municipal tendrá que aprobar una modificación de crédito para hacer frente al pago de una expropiación iniciada hace casi diez años que ha generado un perjuicio económico a la ciudad.
La edil subrayaba que con estos dos procedimientos se plasma con claridad “una diferencia entre dos fórmulas distintas de gestionar el patrimonio municipal y creemos que esta es la más beneficiosa para todos y la más equilibrada”.