La delegada de la Junta considera que el Ayuntamiento debe impulsar el proyecto

Blanca Fernández ve "magnífica" la idea de hacer viviendas en el Alarcos "con una operación urbanística inteligente"

Blanca Fernández, delegada de la Junta (Foto: Ayer&hoy)

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, se ha referido a la propuesta del Grupo Municipal Socialista de la capital de construir viviendas públicas en los terrenos del antiguo hospital de Alarcos, algo que el propio alcalde, Francisco Cañizares, también ha valorado, calificándolo como una idea "magnífica" ya que es un espacio de 30.000 metros cuadrados de suelo urbano en medio de la ciudad donde se puede realizar una promoción asequible para jóvenes que se quieren emancipar y familias con dificultades socioeconómicas.

No obstante, ha considerado que el impulso y la iniciativa debe partir del propio Ayuntamiento de Ciudad Real, competente en materia urbanística, para desarrollar ese suelo, aunque ha mostrado la disposición de la Junta para intermediar en el proyecto, conseguir subvenciones, ayudas estatales o para la inclusión en el plan de vivienda. Ha recordado la responsable regional que en ese espacio se había proyectado el centro de salud número 1 por lo que se estaba en negociaciones con la Seguridad Social, propietario de dicho terreno, para la demolición del antiguo hospital y calificación del suelo de uso dotacional en un acuerdo Junta-Ayuntamiento, una operación que supondría un coste de 7 u 8 millones de euros. Pero ahora la situación ha cambiado. El presidente regional, Emiliano García-Page, decidió que la antigua delegación de Sanidad de la calle Postas albergue ahora ese centro de salud tras la renuncia de la Diputación de albergar ahí el Museo de la Caza y la Naturaleza, por lo que los terrenos del Alarcos quedan libres y la Administración regional ya no está interesada en dicha operación. 

Por todo ello, para Blanca Fernández, "el Consistorio de la ciudad, competente en materia de Urbanismo, puede realizar una operación urbanística muy inteligente, recalificando esos terrenos para vivienda; además, las conversaciones Junta y Tesorería están muy avanzadas, por lo que se puede alcanzar un acuerdo con la Seguridad Social prácticamente a coste cero si se le brindan activos por el precio de los actuales, con un valor en vivienda más importante que el dotacional". 

Por otra parte, en referencia al Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual, inaugurado el pasado 27 de noviembre en el antiguo palacete de la Cruz Roja, la delegada ha asegurado que ya se está prestando el servicio de atención psicológica con total normalidad. No obstante, el servicio integral aún no está en marcha por el recurso de una empresa tras la publicación del contrato que ha retrasado la fecha, "aunque es cuestión de semanas".