Brillante ponencia del arquitecto Ignacio Vicens en el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha acogió una conferencia del arquitecto y catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM, Ignacio Vicens y Hualde, socio fundador del Estudio Vicens-Ramos, oficina puntera en España y el mundo, y muy vinculada a Castilla-La Mancha por su abundante y sobresaliente obra en Alcázar de San Juan.

Bajo el título ‘Arquitexturas, Vicens repasó la evolución de sus 47 años de trayectoria profesional desde el punto de vista del uso de materiales, entendidos éstos tan sólo como una de las diferentes aproximaciones o capas que supone cualquier hecho arquitectónico.

Así, repasó sus primeras viviendas blancas, cúbicas, lecorbusianas, revestidas con mortero a la cal, objetos de gran belleza plástica pero descontextualizados de su entorno físico y cultural. A continuación, de manera cronológica, y con diferentes ejemplos fotográficos recorrió su evolución profesional y personal, desde la premiada vivienda de ladrillo visto para el ya fallecido psiquiatra Vallejo Nájera; la vivienda unifamiliar de Las Matas, en cemento oxidado con sulfato de cobre; el edificio central del Campus de la Universidad de Pamplona, en hormigón blanco con encofrados fenólicos; el edificio para la compañía de seguros Santa Lucía, en la Plaza de España en Madrid, y el crematorio de Alcázar de San Juan, ambas obras en hormigón blanco abujardado; la vivienda unifamiliar en Pozuelo de Alarcón, realizada con grandes costeros de piedra; la iglesia parroquial de Rivas Vaciamadrid, en acero cor-ten; las recientes iglesias de Córdoba y Ponferrada, ejecutadas con paneles prefabricados de hormigón; la vivienda unifamiliar de Ibiza, en paneles de vidrio; la estación del telecabina de la EXPO Zaragoza, magníficamente revestida en chapa metálica deployé; el centro integrado de servicios sociales de Coslada, con su doble piel de U-glass; y finalmente una vivienda unifamiliar en La Moraleja, revestida con paneles de aluminio.

La conferencia fue todo un recorrido profesional y vital por la obra de una de las mejores oficinas de proyectos de Arquitectura y Urbanismo de España.

El arquitecto aprovechó su estancia en Ciudad Real para conocer de primera mano la Fundación Fisac, que alberga, en las instalaciones de la sede de la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos, el archivo completo del arquitecto daimieleño, Miguel Fisac, siendo uno de los archivos de arquitectura contemporánea más importantes del país.

También tuvo tiempo para acercarse a San Carlos del Valle para disfrutar de una de las joyas de la arquitectura barroca de la provincia de Ciudad Real, como es la iglesia del Santo Cristo del Valle y su entorno.

En todo momento estuvo acompañado por la decana del COACM, Elena Guijarro; el presidente de la demarcación de Ciudad Real, José Antonio González Baos; y por el presidente de la Fundación Fisac, Diego Peris.