La hostelería de Ciudad Real deja el pabellón muy alto en FITUR 2025
Ni siquiera era la una del mediodía, hora de inicio de la degustación de las tapas y productos elegidos este año por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real para FITUR, cuando ya había una numerosa cola de personas esperando poder degustar una de las deliciosas elaboraciones. Con esta masiva respuesta, la APEHT ha dejado el pabellón muy alto en la 45 edición de FITUR. Este año, como cabe recordar, se ofreció Pan de Cruz con aceite AOVE Palmero (Covicar. Almodóvar del Campo); Queso Manchego DO 'Marantona'. Curado. Quesos La Casota (La Solana); mousse de perdiz escabechada con maíz y berenjena del Complejo Mirador de La Mancha (Villarrubia de los Ojos); canelones de hojaldre al horno con Berenjena de Almagro aliñada, foie y crema de Queso Manchego añejo del Restaurante La Merina Negra (Almodóvar del Campo); tajine de jabalí al estilo mozárabe, de la Finca Villa Mercedes (Argamasilla de Calatrava) y rosquillo manchego. En vinos, la comida se maridó con Corcovo Airén 24 Barricas Edición Limitada; Corcovo Rosado 2024; Corcovo Reserva-Bacchus de Oro 2024 de Bodegas Megía (Valdepeñas).
Desde la Asociación Provincial, su gerente, Cristina Miranda, presente el sábado en la Feria, ha valorado la dedicación y entrega de los empresarios de hostelería para que se puedan conocer de primera mano las ricas elaboraciones de la gastronomía manchega, de la mano también de Raíz Culinaria de Castilla-La Mancha. "FITUR es un punto muy positivo para el sector, es un escaparate donde el sector tiene que estar, ya que se pone en el punto de mira del cliente final y del cliente de agencias de viaje y touroperadores, que tanto nos interesa, nuestro destino turístico".
Asimismo, ha calificado como un acierto el lema de la Junta de Comunidades de este año, 'Para en Castilla-La Mancha' en clara alusión a que el visitante no pase de largo y se quede en nuestro territorio porque "es mucho lo que tenemos que ofrecer, y desde el punto de vista gastronómico somos número 1 a nivel nacional, así lo demuestra que estamos en programas de ámbito nacional como Saborea España con el amparo de Tourespaña". En la edición de este año, Miranda ha destacado el buen papel realizado por tres empresarios de la provincia con tres tapas maravillosas de nuestra gastronomía.
En cuanto a proyectos para 2025, la gerente de la Asociación ha recordado que tras el cambio de presidencia, con Juan Daniel Rubia al frente, uno de los principales objetivos es acercar la asociación al asociado de cada localidad, "estamos haciendo acciones para salir a distintas cabeceras de comarca y poblaciones de menor entidad, por lo que hemos iniciado conversaciones con diversos ayuntamientos y colectivos para conocer la problemática y apostar por el mundo rural, para que no se queden las localidades sin servicio de bares", porque, ha añadido, "se está dando el caso de muchas localidades que han cerrado el bar de su pueblo, y eso es un problema para cualquier municipio".
Por último, la asociación ha agradecido su colaboración a Pan de Cruz, Covicar, Quesos La Casota, Bodegas Megía, Mahou y Caravaca Solutions.