INCISO Integración y Castilla-La Mancha impulsan el emprendimiento colectivo con el proyecto FES
La Asociación INCISO Integración y el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, ha puesto en marcha el proyecto FES, Fomento de la Economía Social, que pretende divulgar las cooperativas de trabajo asociado, un modelo empresarial que promueve la participación activa de sus miembros y el reparto equitativo de los beneficios, priorizando el bienestar de las personas sobre el capital y que se adapta perfectamente a cualquier sector de actividad empresarial.
“Se trata de una oportunidad para el autoempleo colectivo”, explica Eugenia Fernández, directora de INCISO Integración, “porque en un mundo donde la estabilidad laboral es un reto constante, el modelo de Economía Social se presenta como una alternativa sólida y sostenible para la generación de empleo”.
“Este proyecto va dirigido a todas las personas que quieran emprender, pero más especialmente a los colectivos más vulnerables, ya que no solo buscamos impulsar la creación de empleo, sino también fortalecer el tejido empresarial basado en valores de cooperación y solidaridad y promover la cultura empresarial bajo los principios de equidad e inclusión”.
Economía Social y cooperativas de trabajo asociado
FES, Fomento de la Economía Social, incluye acompañamiento, asesoramiento y ayuda financiera, de forma totalmente gratuita, para todas aquellas personas que quieran emprender en colectivo, “en un momento en el que la incertidumbre económica es un desafío constante, las cooperativas de trabajo asociado representan una solución innovadora y viable para garantizar la estabilidad y el crecimiento laboral”, explica Eugenia Fernández.
Además, transmitir los principios y los objetivos de la Economía Social es uno de los fines de este proyecto, “la Economía Social hace referencia a las empresas y organizaciones que producen bienes, servicios y conocimientos que atienden las necesidades de la comunidad a la que sirven”, matiza la directora de INCISO, especificando que los principios sobre los que se rige la Economía Social son la cooperación, equidad, trabajo, actividad sin fines lucrativos, dando prioridad a las personas y el fin social del interés común por delante del capital, el compromiso con el entorno y el desarrollo local y el principio de sostenibilidad ambiental.
“Son empresas innovadoras y vanguardistas, más resistentes a un entorno de crisis económica, que fomentan las relaciones igualitarias y justas y que resuelven ineficacias y generan nuevos mercados”.
Centro de Apoyo a Emprendedores “INCISO Cuida2”
INCISO Integración, a través de su Centro de Apoyo a Emprendedores “INCISO Cuida2”, ofrece asesoramiento y acompañamiento gratuitos y un abanico de servicios destinados a aquellas personas que tienen una idea de negocio y están interesadas en conocer las ventajas y oportunidades de emprender bajo la fórmula jurídica de las Micro Cooperativas.
Los servicios gratuitos incluyen asesoramiento personalizado, tutorización y acompañamiento en la definición del modelo de negocio, trámites administrativos y registrales gratuitos -facilitando el acceso a la formalización de la cooperativa sin barreras burocráticas-, captación de ayudas y subvenciones, apoyo gratuito en la puesta en marcha de canales de comunicación y difusión, y acompañamiento durante 18 meses tras la constitución de la cooperativa.
“Se trata de una alternativa real para el emprendimiento y esperamos y deseamos que, ante la incertidumbre y los miedos iniciales de los comienzos, contacten con INCISO, porque con nuestro respaldo podrán convertir su idea de negocio en una realidad empresarial con futuro”.
Para acceder a este Centro de Apoyo a Emprendedores, las personas interesadas pueden hacerlo a través de la web www.incisocuida.com o en los teléfonos 681 905 057 / 926 208 074.