Medio centenar de estudiantes juegan a ser ingenieros en la fase local de la Olimpiada de Caminos
Cincuenta estudiantes de primero y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria han participado en la fase local de la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que se ha celebrado esta mañana en la sede de esta escuela de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El equipo Los Beltris, uno de los dos que han competido del Colegio Santo Tomás, se ha proclamado vencedor del torneo y representará a la Universidad regional en la final que tendrá lugar el 4 de abril en Sevilla.
Han construido puentes, han levantado presas, y han aprendido a gestionar servicios de logística y a realizar un uso eficiente del agua potable en una ciudad, entre otras actividades. Medio centenar de alumnos y alumnas de primer y segundo curso de la ESO han participado en la fase local de la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que organiza esta escuela del Campus de Ciudad y que se ha celebrado esta mañana. “Están jugando a ser ingenieros y, al mismo tiempo, aprendiendo en qué consiste la Ingeniería de Caminos y la ingeniería Civil", ha explicado la profesora Rocío Porras, coordinadora de la prueba de la que se ha proclamado vencedor el equipo Los Beltris del Colegio Santo Tomás, de Ciudad Real, uno de los dos que han competido de este centro, y que representará a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la fase nacional de la Olimpiada, que se celebrará en la Universidad de Sevilla a principios del mes de abril.
El segundo puesto ha correspondido al equipo Los Tecnólogos, del IES Azuer, de Manzanares; y el tercer puesto a Atenea Constructor, del IES Atenea de Ciudad Real. Además de estos centros, han participado el instituto Maestre de Calatrava y el Colegio San José, también de la capital ciudadrealeña.
El objetivo de la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos radica en comprobar la capacidad de respuesta rápida e intuición estructural del alumnado participante, valorando sus dotes de liderazgo, la actitud ante un eventual problema, la capacidad de trabajo en equipo, o la adaptación a medios y herramientas de trabajo limitados.
Además, Rocío Porras ha indicado que esta Olimpiada está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incidiendo concretamente en ocho de los 17 ODS definidos en la Agenda 2030 y que inciden en acciones que favorezcan la educación inclusiva, la igualdad entre géneros, la disponibilidad de agua, el acceso a una energía asequible, el crecimiento económico sostenido, la construcción de infraestructuras resilientes o la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático.