Romero (PP): "Tras tres meses de ley ELA, su financiación ni está ni se la espera"

El Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que exige al Gobierno a no dejar desamparados a los enfermos de ELA y garantizar, sin más demora, su dotación presupuestaria, ya que tres meses después de aprobar la Ley “su financiación ni está, ni se la espera”. Así se ha pronunciado la senadora popular, la ciudadrealeña Rosa Romero, tras aprobarse por unanimidad la iniciativa de su Grupo.

Durante su intervención, Romero recuerda que hace tres meses se aprobó con unanimidad una ley tan ansiada, como necesaria, como es la Ley ELA. Un día que califica como histórico en el que recalca que se cumplió la misión de “hacer política de la buena, de la que sirve”, a pesar de llevar tres años de retrasos y que permaneció bloqueada hasta en 48 ocasiones.

“¿Qué pasó después? Después de tres meses su financiación ni está ni se la espera”, asegura la senadora por Ciudad Real, al tiempo que reconoce que “es muy triste traer esta moción porque urge que las ayudas lleguen a los afectados”.

En este punto, pone el foco en la falta de voluntad política de este Gobierno, que ha reconocido en más de una ocasión que “se puede gobernar sin presupuestos”. Por ello, exige al Gobierno que ponga en marcha la financiación para poner en marcha la Ley ELA, ya que la situación de los enfermos y sus familias es crítica y exige respuestas inmediatas.

Frente a esta falta de voluntad del Gobierno, Rosa Romero reprocha que mientras el Ejecutivo destina 161 millones para publicidad institucional, a los enfermos de ELA no les llega la financiación comprometida. “Los enfermos de ELA no tienen tiempo, la ELA avanza y la Ley no y sus avances y ayudas tampoco”, avisa.

“Ya dudamos de que este Gobierno tenga alma, pero si algo le queda, le instamos para que no deje desamparados a los enfermos de ELA y a garantizar sin más demora, la dotación presupuestaria necesaria para hacer realidad todos los avances de la Ley ELA, en condiciones de equidad en toda España y para la totalidad de los afectados con independencia de que se aprueben los PGE 2025”, concluye.