El Progreso acude a Fenavin con sus nuevos vinos 'Vuivé'
Bodegas El Progreso de Castilla-La Mancha acude a la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, FENAVIN 2025, con una clara apuesta por lo más innovador, sus nuevos vinos 'Vuivé', sin perder de vista la tradición de sus 108 años de historia como la cooperativa más antigua de España de actividad ininterrumpida.
Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, invita a clientes, profesionales del canal HORECA y de la Alimentación a visitar el stand de El Progreso-VIDASOL en la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, ubicado en el Pabellón B o Virgilio - Calle: 6 - Stand: 2 que alberga a las bodegas castellano-manchegas que forman VIDASOL: El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Los Pozos de Daimiel, Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños y Cristo del Prado de Madridejos.
“No queremos perder de vista nuestra historia y tradición, con más de 108 años de actividad ininterrumpida, y nuestras marcas de solera como ‘Ojos del Guadiana’, ‘Viña Xétar’ y ‘Huerto de Palacio’, a la vez que apostamos por los nuevos vinos pensados para el mercado internacional, la gama de ‘Vuivé’, y seguimos innovando en desalcoholizados con el Viña Xétar Tempranillo 0.0, que se suma al Verdejo 0.0, y en los espumosos, con el flamante ‘Aldaba’, y en los bio o ecológicos ‘Medianiles’ “, dice Casanova, quien añade que “esa simbiosis entre tradición y modernidad o innovación será patente en el stand de FENAVIN 2025”.
Tanto en Barcelona Wine Week como en Prowein de Alemania, ha tenido muy buena acogida su nueva marca “Vuivé”, de imagen rompedora, cuyo lema es una oda al hedonismo y la extravagancia. “En Fenavin presentaremos un producto que va dirigido a un público principalmente joven, por eso nos centramos en un enfoque de disfrute, sin más, algo más divertido y accesible para todos, especialmente para gente que no se siente representada por la rigidez que muchas veces rodea el mundo del vino”, comenta Beatriz Medina del área de Internacional de Bodegas El Progreso.
Medina incide en “la etiqueta diferente de ‘Vuivé’, mucho más desenfadada y más alejada de la etiqueta de vino clásica” y como de este vino, enfocado al mercado exterior, “se han embotellado 4 referencias, con vino de las variedades Chardonnay, Sauvignon Blanc, Merlot y Cabernet Sauvignon”.
Para El Progreso www.bodegaselprogreso.com y www.grupovidasol.es , Fenavin es su “feria más emblemática y principal, a la que llevan acudiendo desde que naciera en 2001, y a la que van con muchas esperanzas para hacer negocio”, dice su presidente, quien representa a más de 4.200 vitivinicultores de Castilla-La Mancha, entre El Progreso y Vidasol.
En una campaña de cosechas vinícola y oleícola de récord en El Progreso, en el stand de FENAVIN se podrán degustar también los estupendos vinos de la última añada 2024, sus vinos ecológicos y veganos sin sulfitos “Medianiles”, presentados en la Feria en 2023, y sus mostos fermentados de baja graduación, Viña Xétar, el producto más demandado por los consumidores y que cumple 20 años de vida este 2025, razón por la que estrenan imagen corporativa, al igual que acaban de celebrar la vigésima edición de sus Premios Nacionales el pasado mes de abril.
El Progreso y Vidabol participan en la 5ª Jornada NaturAceite en Mora
En el plano oleícola, el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, a su vez de VIDABOL, tomará parte este 25 de abril en la quinta Jornada NaturAceite en Mora (Toledo), organizada por el digital https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/
Casanova intervendrá en la mesa redonda "Evolución de los precios en el sector del aceite de oliva", junto a representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de CLM y de CaixaBank, en lo que será una cita imprescindible para los profesionales del sector olivarero y oleícola, donde debatir y reflexionar sobre el presente y futuro del campo y el olivar en Castilla-La Mancha y nuestro país.
El Progreso (1917), Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017 y primer Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM (2022), la integran unos 2.300 agricultores. Es además una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, acogidas a las Denominaciones DO La Mancha e IGP Tierra de Castilla, espumosos con y sin alcohol, mostos fermentados de baja graduación y desalcoholizados 0.0. Así como varias marcas de AOVE, una de ellas acogida a la DOP Aceite Montes de Toledo.
Con más de 13.000 hectáreas de producción, la cooperativa villarrubiera ha cosechado en los últimos años más de 160 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio.