La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha inaugura el curso en Ciudad Real

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, creada en el año 2019, y con sede en Albacete, ha decidido expandir sus actividades por el resto de la comunidad autónoma, y por ello, este miércoles ha celebrado su sesión inaugural del curso 2025 en el salón de plenos de la Diputación Provincial, donde el doctor Pedro Zorilla Ribot, jefe de Traumatología del HGUCR ha impartido la lección magistral.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, que ha ejercido de anfitrión, de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo, y del concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, que en su condición también de facultativo ha considerado un orgullo poder representar al Ayuntamiento de Ciudad Real en esta inauguración, “es una satisfacción para mí como médico y profesional sanitario, pero fundamentalmente como compañero poder estar junto a Pedro Zorrilla, que dará el discurso inaugural, porque somos amigos y compañeros desde hace muchos años y también durante un tiempo ha sido mi jefe en el servicio de Traumatología del Hospital General de Ciudad Real. Estoy satisfecho, muy orgulloso de estar aquí, y poder escuchar a Pedro Zorrilla y a todos los compañeros médicos en este acto tan solemne y de tanta magnitud”.

Por su parte, el presidente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, Pedro Juan Tárraga, ha reconocido que “este año 2025 estamos muy contentos porque hemos podido salvar todos los trámites y ya vamos a empezar a difundir por toda Castilla-La Mancha, vamos a empezar por Ciudad Real porque tiene ya 7 académicos en la Academia, aparte tiene la Facultad de Medicina, y para nosotros es un honor venir a Ciudad Real a celebrar nada más y nada menos que la sesión inaugural de 2025”.

Estrecha vinculación histórica de la Diputación con la Sanidad

Mientras tanto, Valverde ha destacado la estrecha vinculación histórica de la Diputación con la sanidad y la educación, recordando que, hasta la llegada de la democracia, estas fueron competencias asumidas directamente por la institución provincial. “La Diputación de Ciudad Real ha sido siempre una institución impulsora de la medicina, impulsora también de la sanidad, impulsora de la educación”, ha remarcado.

Ha considerado especialmente relevante que la inauguración del curso de la Real Academia de Medicina tenga lugar en la sede de la Diputación, un espacio que, además, acoge en estos momentos la exposición conmemorativa del décimo aniversario de reinado de Felipe VI. “Este palacio provincial, sede de todos los habitantes de la provincia, se convierte hoy en el escenario de un evento de gran trascendencia”, ha añadido.

Pero más allá del acto en sí, Valverde, a preguntas de los periodistas, ha puesto el foco en la situación actual del sistema sanitario. “Es momento de hablar de la atención médica, es momento de hablar de la medicina en un tiempo siempre difícil y de incertidumbre”, ha señalado aludiendo a los desafíos que enfrenta la sanidad en España y en Europa. En este sentido, ha enfatizado la necesidad de abordar este servicio público esencial con la importancia que merece.

Según su estatuto de creación, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha debe llegar a contar con 35 miembros de número, aunque de momento solo han sido nombrados 25. Entre las funciones de la Academia está el promover y desarrollar el estudio, la investigación y la difusión de conocimientos de su campo de saber, asesorar y colaborar con las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, emitir los informes que les sean requeridos por las administraciones públicas sobre las materias de su ámbito de actuación, formar parte de los órganos consultivos de la Administración Regional, y relacionarse con otras academias.