Valverde acoge con sumo interés la propuesta de que Ciudad Real sea sede del Congreso de la Unión Europea de Mayores

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido con Carmen Quintanilla, vicepresidenta de la Unión Europea de los Mayores (The European Seniors´s Union- ESU) y presidenta nacional de AFAMMER, para abordar la posible celebración en Ciudad Real del Congreso de la Unión Europea de Mayores que coincidiría con la conmemoración del 30 aniversario de la constitución de esta organización.

Valverde ha escuchado con gran interés la propuesta de la vicepresidenta y ha valorado la posibilidad de que Ciudad Real acoja este importante evento de dimensión europea, que pondrá el foco en los desafíos y oportunidades del envejecimiento en la sociedad actual. El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha subrayado la importancia de este envejecimiento activo para fijar población en el mundo rural y ha reafirmado el esfuerzo que se está llevando a cabo desde la institución provincial para ofrecer los mejores servicios a los mayores dentro de sus competencias.

Durante la reunión se han abordado los objetivos del congreso, que reunirá a representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y que servirá para debatir cuestiones claves relacionadas con el envejecimiento activo, el edadismo, es decir, los prejuicios, estereotipos y discriminación hacia personas por su edad, especialmente hacia las personas mayores, el empleo para los mayores de 50 años, el liderazgo senior y la creciente importancia de la “silver economy” y el liderazgo de los mayores en la sociedad del siglo XXI.

Carmen Quintanilla, como presidenta nacional de AFAMMER y vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores del Partido Popular Europeo, le ha trasladado a Valverde que “el envejecimiento activo, lejos de ser un reto, puede y debe convertirse en una gran oportunidad para nuestras sociedades” teniendo en cuenta, además, que la economía plateada será fundamental para el sostenimiento del consumo, la cultura y el ocio, entre otras cosas, en el futuro de Europa.

Asimismo, durante el congreso se pondrá en valor la contribución de los mayores en una Europa donde la libertad, los derechos humanos y el estado del bienestar son pilares relevantes, ha comentado Quintanilla. En este sentido, la celebración de este evento servirá también para destacar el papel de la European Seniors’ Union, la mayor organización de mayores del continente.

Una Europa que envejece: datos y desafíos

La tasa de dependencia de las personas mayores es uno de los grandes desafíos demográficos de Europa. En 2019 alcanzó el 31,4%, y se prevé que aumente hasta el 52% en 2050. En paralelo, entre 2000 y 2015 la población mayor de 60 años creció un 68% en las ciudades y un 25% en zonas rurales. Durante el encuentro Carmen Quintanilla también ha puesto el foco en la situación de las mujeres mayores de 65 años del medio rural, que representan un 22,1% de la población en estas zonas, por encima del 21,3% en zonas urbanas, y cuya contribución es esencial para la cohesión y sostenibilidad de los pueblos.