Somos Malagón rompe el pacto de gobierno con el PSOE en Malagón

Luis Carlos Segura, en la inauguración de la exposición sobre Gloria Merino en el Museo de la Merced
La formación política Somos Malagón ha decido romper la coalición de gobierno con el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Malagón. En un comunicado subido a sus redes sociales, indican que el gobierno municipal "exige responsabilidad, compromiso y lealtad hacia tu pueblo y hacia el equipo del que se forma parte, pero lamentablemente sus continuos incumplimientos del pacto de gobierno, su negativa para alcanzar acuerdos y su actitud desleal han hecho inviable la continuidad del gobierno de coalición". 
A juicio de Somos Malagón, el PSOE ha actuado pensando únicamente en su beneficio partidista, sin respetar los compromisos adquiridos, sin voluntad de trabajar en equipo y dificultando la acción de gobierno, y explican pormenorizadamente cada uno de los hechos que han derivado en la ruptura. 
En la primavera del 2024, tras las lluvias primaverales y el rápido crecimiento de vegetación por Malagón y aldeas, el concejal socialista de Servicios Múltiples y Zonas Verdes dimitió como concejal encargado de dichas áreas "en un momento en el que era imprescindible un buen liderazgo en la coordinación de esta concejalía. Una dimisión cuyo único objetivo era empeorar lo máximo posible la situación para perjudicar así a la cabeza visible del gobierno: el alcalde Luis Carlos Segura". Lamentablemente, continúa la nota de prensa, a quien realmente perjudicó el Partido Socialista fue al pueblo de Malagón y, afortunadamente, quien solucionó y asumió las riendas de la situación fue el propio Segura. 
Asimismo, a lo largo de 2024, a raíz de la nueva legislación estatal, se ha llevado a cabo el proceso de estabilización del empleo de los trabajadores municipales, cuyo objetivo es garantizar una mayor seguridad y estabilidad laboral en el Ayuntamiento. "Desde el primer momento, el objetivo de Somos Malagón fue el de aprobar unas bases de estabilización que garantizaran el trabajo a todos los empleados. Por su parte, el Partido Socialista se opuso radicalmente a este enfoque y, en su lugar, apostaban por unas bases que abrían la posibilidad a que personas de otras localidades pudieran quitarles el trabajo a los empleados de nuestro pueblo". Finalmente, gracias a los 3 votos a favor de Somos Malagón en Junta de Gobierno (pues los 2 votos del PSOE fueron en contra) se aprobaron unas bases que han garantizado el trabajo a los empleados de Malagón. 
En materia presupuestaria, Somos Malagón ha trabajado para sanear las cuentas municipales, impidiendo el PSOE cualquier acuerdo para alcanzar un presupuesto, "pese a no haber podido tener un presupuesto nuevo para el 2024, desde Somos Malagón hemos sido capaces de encontrar soluciones para seguir saneando las arcas municipales". En este 2025, la aprobación de un nuevo presupuesto sigue siendo fundamental para continuar con la recuperación económica y, al igual que el año pasado, el PSOE no tiene ninguna intención de llegar a ningún acuerdo para su aprobación, argumentan. 
Otra cuestión ha sido la del Reconocimiento de Crédito y su posterior contabilidad de los fondos del Plan de Pago a Proveedores que ha permitido el pago de casi un millón de euros en facturas a los proveedores del Ayuntamiento. "Inexplicablemente, con su abstención en la comisión del 5 de diciembre, los concejales socialistas impidieron que nada de esto se llevara a cabo, poniendo al Ayuntamiento en una difícil situación jurídica y, sobre todo, poniendo en riesgo el proceso que ha hecho posible que muchas de nuestras empresas y autónomos hayan cobrado sus facturas. Afortunadamente, ya se han encontrado las vías de solución ante esta situación a la que nos ha abocado el Partido Socialista".
Otro razonamiento de Somos Malagón por la ruptura de la coalición ha sido la pérdida de una subvención de 335.715 euros destinada a mejorar  la red de abastecimiento de agua, o la actitud ante la inauguración del Museo Gloria Merino.
A la vista de todos estos acontecimientos, la Agrupación Socialista de Malagón, con su "líder" Justine Martín a la cabeza, consideran desde Somos Malagón, han demostrado no tener la altura de miras suficiente ni el sentido de la responsabilidad necesario para pertenecer al equipo de gobierno y, mucho menos, para ocupar la alcaldía del Ayuntamiento. En este sentido, y a la vista de su actitud y comportamientos desde el inicio de la legislatura, en Somos Malagón "no vamos a permitir que Justine Martín, junto a aquel que realmente dirige a la Agrupación Socialista, hundan a nuestro Ayuntamiento y a nuestro pueblo como ya han hundido a su partido".
Por tanto, el equipo de gobierno actual estará formado por el alcalde Luis Carlos Segura y los tres concejales de Somos Malagón, los cuales asumirán la responsabilidad de todas las áreas de gobierno, "si algo hemos demostrado durante nuestro mandato, es sobrada capacidad para sacar a nuestro Ayuntamiento adelante, responsabilidad en la gestión, solvencia para sanear las cuentas municipales, cercanía y transparencia ante nuestros vecinos y, sobre todo, una enorme capacidad de trabajo para mejorar nuestro pueblo".