Todo listo para celebrar los 20 Premios Nacionales 'Vinos Ojos del Guadiana' de El Progreso

El Progreso de Villarrubia de los Ojos, la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida, entregará este viernes 4 de abril, a las 20.30 horas, sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” que, en su 20 edición, tendrán lugar en el complejo turístico El Mirador de la Mancha, en una gala que contará con más de 500 asistentes.

En esta tradicional Noche del Vino, que conducirá la periodista castellanomanchega Fátima Santos, y que finalizará con la actuación “La otra oreja, Tributo a la banda La oreja de Van Gogh”  se entregarán, en esta ocasión, tres premios y una Medalla de Honor.

El Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” será para el futbolista y entrenador Santi  Denia, castellanomanchego al que se reconoce por lograr que España fuera Campeona Olímpica de fútbol Masculino en París 2024, así como por su larga trayectoria como deportista; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concede a ASCAMPAL, Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, por la gran labor que desarrollan en la provincia; mientras que el Premio Local “Olirrubia” lo recibirá la joven villarrubiera Ángela Roncero Navarro, al que se le reconoce su gran trayectoria en natación, actual campeona de España Promesas, pese a su juventud.

También recibirá la Medalla de Honor de El Progreso,  Andrés Gómez Mora, todo un símbolo del aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha, y fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, la primera denominación oleícola protegida de nuestra región.

Al acto se prevé que asistan, además del presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, y el Consejo Rector en pleno; José Manuel Caballero, vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; Sonia González, vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Ciudad Real; entre otros, así como otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, institucional, cultural y social de Castilla-La Mancha.

Medalla de Honor: Andrés Gómez Mora

Andrés Gómez Mora (Mora, Toledo), fue nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha en 2019, en reconocimiento a su contribución al desarrollo cooperativo y del sector oleícola regional. Ocupó el cargo de presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceite Montes de Toledo desde la creación de esta denominación de origen en 1998 hasta el año 2019.

Estuvo durante 28 años al frente de Eurocaja Rural, siendo vicepresidente de la Fundación Eurocaja Rural en la actualidad. Ha ostentado otros cargos y funciones de relevancia en el mundo agrícola y cooperativo provincial, regional y nacional. Entre los reconocimientos recibidos, destacar la “Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco” y la “Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco”; también “Alférez Cadete de Infantería Honorífico” por la Academia de Infantería de Toledo.

En el plano personal sigue madrugando cada día y cuidando personalmente de sus olivares y conduciendo su tractor. Sus grandes pasiones son su familia y la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua de Mora, su pueblo. Siempre ha estado fuertemente vinculado al sector primario y al movimiento cooperativo. Con 29 años se incorporó a la Junta rectora de su cooperativa de Mora, de donde fue presidente años después. Fue el impulsor de la creación en 2003, de Oleotoledo, asociación de cooperativas de Toledo y Ciudad Real, de la que es presidente.

Premio Solidario “Viña Xétar Contigo”: Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos (ASCAMPAL)

En enero de 1992, se funda y registra la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en Madrid, que reúne a diversos profesionales sanitarios: médicos oncólogos, médicos de cabecera y centros de salud, médicos anestesistas, enfermeras, asistentes sociales, psicólogos, religiosos y bioeticistas. Todos los que en su tarea diaria atienden, cuidan y consuelan a los pacientes que no son curables.

Esta Sociedad nace con el fin de impulsar los Cuidados Paliativos en nuestro país y como nexo de unión de todos los profesionales que trabajan en este ámbito, sin olvidar su carácter reivindicativo, porque quieren que los Cuidados Paliativos ocupen el lugar que se merecen en nuestro país tanto a nivel académico como laboral.

Posteriormente se irían añadiendo otras asociaciones Federadas como Ascampal, que preside la doctora  Teresa Salcedo Peris, quien explica: “Pertenecer a Ascampal conlleva ser Paliativistas y manchegas, dos cosas que nos orgullecen. Dedicarse a los Cuidados Paliativos es más que una profesión, es una pasión y una forma de vida, dónde prima el cuidar a nuestros pacientes y familias. Cómo Sociedad científica, es una prioridad dar visibilidad a los cuidados paliativos, difundirlos y dar a conocer que es un derecho fundamental de nuestros pacientes, recibir unos cuidados centrados en su calidad de vida, dignidad y confort, basados en la hospitalidad, acogida, presencia y compasión, pilares de los cuidados paliativos”.

Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana”: Santi Denia  

Santiago Denia Sánchez  (Albacete 1974), deportivamente conocido como  Santi Denia, es entrenador y exjugador internacional  del fútbol español. Actualmente ejerce como seleccionador de la selección española sub-21 y de la selección olímpica, que obtuvo la Medalla de Oro en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la segunda vez en la que el combinado ibérico se alzaba con el galardón, tras el conseguido en Barcelona 1992.

Como futbolista, jugaba de defensa central y perteneció a dos clubes: el Albacete Balompié y el Atlético de Madrid. Fue un futbolista muy importante en sendos clubes, llegando a ser capitán en ambos y participando con los dos tanto en Primera como en Segunda División. Tras su retirada se dedicó a entrenar pasando por las inferiores del club colchonero y llegando a entrenar interinamente al primer equipo. Desde hace más de una década, lleva vinculado a la estructura de la Real Federación Española de Fútbol, pasando por diversas categorías formativas, con las cuales ha alcanzado varios títulos a nivel internacional. ​

Santi Denia fue además internacional en dos ocasiones con la Selección Española, durante la etapa al frente del conjunto nacional de Javier Clemente. En julio de 2010 se hizo cargo de la Selección Española Sub-17 hasta 2018, que ascendió para pasar a entrenar a la Selección española sub-19. Se proclamó también campeón de Europa sub-17 y sub-19 y subcampeón de Europa sub-21.

En diciembre de 2022, Santi Denia fue ascendido a la Selección Española Sub-21 en sustitución de Luis de la Fuente, el cual fue promocionado a la selección absoluta. En agosto de 2024, como entrenador de la selección olímpica española, consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. El siguiente reto que afronta será el Europeo que se celebra en Eslovaquia el próximo mes de junio.

Premio Local “Olirrubia”: Ángela Roncero Navarro

La villarrubiera Angela Roncero Navarro, que cumple los 14 años en marzo, es la actual campeona de España en 200 metros mariposa y subcampeona nacional en 100 mariposa, 50 mariposa y 200 libres. Perteneciente al Club Natación Daimiel, en cuya piscina entrena habitualmente, cuenta con más de 12 medallas en campeonatos nacionales.

Roncero Navarro es representante de la Selección Autonómica en Campeonatos de España. Poseedora de numerosos récords provinciales y regionales. También ha sido mención deportiva por el Ayuntamiento de Villarrubia.

Estudiante de Secundaria en el Dominicas Villarrubia y admiradora de la medallista olímpica Mireia Belmonte, con quien se fotografió en los pasados campeonatos nacionales, así como de la daimieleña Laura Cabanes, campeona de Europa Junior y participante en los pasados JJOO, que pertenece a su mismo club, confía en llegar a lo más alto practicando su pasión deportiva.

La velada termina con la actuación musical “La otra oreja”, tributo a La Oreja de Van Gogh, que interpretará los temas de una de las bandas más exitosas del panorama español de los últimos tiempos, con toda la admiración. Si cierras los ojos, seguro que crees que estás frente a la banda original.

Laura Batiste, cantante conocida como la doble de Amaia Montero por su aspecto, su voz y por liderar la banda tributo “La otra oreja”, gira con los músicos del tributo al Canto del Loco que han contado con la participación de músicos de la talla del pianista y productor Víctor Elías, Roberto Lavella, actual guitarrista de Dani Martín, o Iván Ganchegui.

Patrocinadores. El acto lo organiza El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, con el compromiso y colaboración de los siguientes patrocinadores: Alvinesa, Globalcaja, Agrovin, Biocor, Exclusivas Arraez  Bravo y Parros. También Carburos Metálicos, Enología Sánchez Migallón, Asigram, Imatec, Movialsa, Caixabank, Oria, Prominox, Romero Maquinaria Vinícola, Solagro, Formac, Enartis, Estructura de Hormigón Tres P, Estructuras Gregorio Fernández, PHI Procesos Alimentarios. Y Antonio J. Montero Muñoz-MonteroBOTS, Pesanse, Frical, Electricidad Medina, Hormigones Malmasca y Embalajes Manchegos.

El Progreso (1917) www.bodegaselprogreso.com, Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017 y primer Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM (2022), la integran más de 2.300 agricultores, y es la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida. Esta entidad realiza además una gran labor social de Responsabilidad Social Corporativa, y de claro apoyo a ongs, a la investigación contra el cáncer, al deporte femenino, etc, pues más de la mitad de sus socios son mujeres.

El Progreso es además una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, acogidas a las Denominaciones DO La Mancha e IGP Tierra de Castilla, espumosos con y sin alcohol, mostos fermentados de baja graduación y desalcoholizados 0.0. Del mismo modo, elabora AOVE (aceite de oliva virgen extra) de marcas Olirrubia, Cosecha Temprana y Medianiles (ecológico). Esta cooperativa certifica AOVEs cornicabra de DOP Aceite Montes de Toledo y está integrada en las cooperativas de 2º grado de Castilla-La Mancha, Vidasol y Vidabol, para comercializar vinos y aceites de oliva virgen de la región en todo el mundo.

 

Con más de 13.000 hectáreas de producción, la Cooperativa villarrubiera ha cosechado en los últimos años más de 160 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio. Los más recientes, en los “Sakura Women’s Wine Awards 2025”, de Japón; en los “Mundus Vini” y en el 38 Concurso a la Calidad de la DO La Mancha. Además de otros en sus AOVEs.