sábado. 29.06.2024

Efemérides del miércoles 26 de junio

- Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

- Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura

- Día Mundial de la Refrigeración

Fin de la obligación de llevar mascarilla. Fuente: elperiodico.com
Fin de la obligación de llevar mascarilla. Fuente: elperiodico.com

En el MUNDO

363: (Miércoles) Muere luchando contra los persas en Mesopotamia Flavio Claudio Juliano, Emperador Romano desde el 361, conocido como Juliano “el apóstata” por intentar restaurar el paganismo después de la adopción del cristianismo llevada a cabo por su tío el Emperador Constantino I “el Grande”. Tras su muerte, sus reformas religiosas serán anuladas.  

1284: (Lunes) En Hamelín (Alemania) suceden los hechos de la leyenda del “Flautista de Hamelín”, documentada por los Hermanos Grinn. Al parecer la ciudad de Hamelín estaba infestada de ratas, un desconocido  ofreció sus servicios por los que, a cambio de una recompensa, les libraría de esas ratas. Tocando su flauta consiguió que las ratas lo siguieran hasta un río y perecieran ahogadas. Al volver a por su  recompensa los aldeanos se negaron a pagarle. El flautista volvió este día y haciendo tocar la flauta, 130 niños, le siguieron y nunca más se volvieron a ver.                    

1892: (Domingo) En la localidad estadounidense de Hillsboro nace Pearl Comfort Sydenstricker Buck, conocida como “Pearl S. Buck”, prolífica escritora estadounidense que ganará el Premio Nobel de Literatura en 1938. Hija de padres misioneros, pasará unos cuarenta años en China. Su preocupación por los valores humanos y su estilo sencillo y directo se reflejarán en novelas tales como "Viento del este, viento del oeste" de 1929, "La buena tierra" de 1931 o "La estirpe del dragón" de 1942.  

2014: (Jueves) Es hallado en las llanuras de Namibia (Áfríca) el arrecife más antiguo construido naturalmente con los esqueletos de los primeros animales en poseerlos que se conocen, conocidos como “cloudina”. Las estructuras óseas pertenecerían al Periodo Ediacárico (desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años).

En ESPAÑA

1541: (Jueves) El conquistador español Francisco Pizarro muere asesinado en su palacio de Lima (actual Perú), de una estocada que le atraviesa la garganta, a manos de una partida capitaneada por el hijo del decapitado Diego de Almagro.   Doce almagristas, comandados por Juan de Rada iniciaron un complot con el que se abastecieron de armas y prepararon el asesinato de Pizarro bajo el lema “Viva el Rey, muera el tirano".                                                   

La muerte de Francisco Pizarro por Manuel Ramírez. Fuente: es.wikipedia.org
La muerte de Francisco Pizarro por Manuel Ramírez. Fuente: es.wikipedia.org

1653: (Jueves) Fallece en Aviñón (Francia), a los 59 años, la barcelonesa Juliana Morell. Fue una políglota, poetisa, humanista y monja dominica. En 1608 se doctoró en leyes “summa cum laude”. Era hija de judíos conversos. Superdotada, aprendió a leer y escribir a los cuatro años y dominó los idiomas catalán, español, latín, griego, hebreo, francés, italiano, árabe y el siriaco. Se marchó a Lyón (Francia) añadiendo a sus saberes Filosofía, Matemáticas, Derecho civil y canónico, Astronomía, Física y Música.

1908: (Viernes) Nace en Sevilla Estrella Castro Navarrete, conocida en el mundo artístico como “Estrellita Castro”. Fue una cantante y actriz española que aunque se le suele englobar en el género de la copla, cantó también otros estilos como el pasodoble y el tango. Su éxito en España hizo que los empresarios de la época apostaran por Estrellita, de modo que triunfó en las principales ciudades europeas y en algunos países de América Latina, donde era todo un ídolo. Su éxito como cantante le abrió las puertas del cine, llegando a ser una de las actrices más cotizadas y populares de la década de 1930.                                    

2021: (Sábado) Tras 426 días, desde el 26 de abril de 2020 fecha en que por fin se  pudo salir a la calle tras el confinamiento por el Covid 19, los españoles pueden elegir libremente si salen a la calle sin mascarilla. El Presidente Pedro Sánchez informa que en este día las mascarillas dejarán de ser obligatorias en espacios públicos exteriores, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad con otras personas.                                        

Fuente: elperiodico.com
Fin de la obligación de llevar mascarilla. Fuente: elperiodico.com

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1523. En Villanueva de los Infantes. Martes, 26 de Junio de 1523.

Dentro del contexto de la Guerra de las Comunidades, acabada en 1521, Juan Ortiz, “Contino de su Majestad” y comisionado para hacer las requisas tras la guerra en el Partido del Campo de Montiel, comunica que en la villa de Villanueva de los Infantes habían sido condenadas a muerte y a perder sus bienes muchas personas, pero no se habían ejecutado hasta entonces las sentencias pronunciadas por el gobernador Gómez Mexía de Figueroa. Alarmados por esta noticia, en esta fecha se despachó Real Cédula el 26 de junio siguiente para se cumpliesen tales designios. La demora se mantuvo patente al parecer basado en el deseo de “atemperar los ánimos” y finalmente el Rey Carlos I dio el perdón a los antiguos comuneros pagando una elevada cantidad a las exhaustas arcas regias.  

Fuente: libros.cc/com
Fuente: libros.cc/com

Año 1830. En Villarta de San Juan. Sábado, 26 de Junio de 1830.

Don Pedro Malpica Cabellos,  del Hábito de San Juan, siendo Cura Párroco se dirige al Gran Prior de la Orden de San Juan para Informarles del mal estado de la parroquia “por consecuencia de lo riguroso del invierno” anterior. Entre los detalles de los males tenemos que “se ha caído y arruinado la mayor parte de la cornisa de la Puerta del medio día”. En noviembre se dio por finalizado el expediente con la realización de las correspondientes mejoras cuyo importe “no debía exceder si era posible los 300 reales”.  

Año 1869. En Campo de Criptana. Sábado, 26 de Junio de 1869.

El Periódico “La Esperanza” de este día se hace eco del secuestro que había tenido en el de Don Agustín Blanco, Párroco de la localidad, y de un caballero andaluz. Ambos secuestros fueron realizados por “tres hombres armados”.  A cambio de la libertad del párroco los secuestradores exigieron 3.000 pesetas y por el segundo pidieron 25.000 pesetas. Los amigos del sacerdote consiguieron reunir el dinero y tras el pago del rescate fue felizmente liberado.

Año 1967. En Alhambra. Lunes, 26 de Junio de 1967.

Se procede a la Bendición del Cuartel de la Guardia Civil de esta localidad. De este acontecimiento existe constancia gráfica gracias a la instantánea realizada por los “Reporteros Gráficos Arenas” de Argamasilla de Calatrava. La obra de esta Casa-Cuartel había sido aprobada por Decreto del Ministerio de Gobernación del 17 de octubre de 1963.

Fuente: flickr.com
Fuente: flickr.com

Efemérides del miércoles 26 de junio