viernes. 28.06.2024

Efemérides del domigo 23 de junio

- Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

- Día Internacional de las Viudas

- Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública

- Día Internacional del Síndrome de Dravet

- Noche de San Juan

- Semana Mundial de la Alergia

El Torreón de Carrión de Calatrava. Fuente:  es.wikipedia.org
El Torreón de Carrión de Calatrava. Fuente:  es.wikipedia.org

En el MUNDO
1763: (Jueves) Nace en la Isla Martinica (Francia) Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie.  En 1780 contrajo matrimonio en París con Alejandro de Beauharnais. A fines de 1783, se separó de su esposo y poco después regresó al Caribe, donde puso orden en la economía familiar en medio de la sublevación de esclavos de 1791 y de la Revolución Francesa. De regreso a París conoció a Napoleón Bonaparte, con quien contrajo matrimonio en 1796; conocida como Josefina, será primera esposa de Napoleón y emperatriz hasta su divorcio en 1809.                         

1868: (Martes) Tras cuatro años de intenso trabajo, el norteamericano Christopher Latham Sholes patenta la primera máquina de escribir y el teclado "QWERTY" que se usan en la actualidad. Poco después venderá la patente a Densmore and Yost por 12.000 dólares. Murió con 71 años después de luchar contra la tuberculosis pulmonar durante nueve años.                   

1973: (Sábado) En la ciudad de Kingston Upon Hull (Reino Unido) un incendio quema una casa; muere un niño de 6 años. Se cree que fue un incendio accidental, pero más tarde se descubrirá que fue el primer incendio causado intencionalmente por el pirómano Peter Dinsdale, que en los siguientes siete años causará 26 muertes.       

2011: (Jueves) En la población francesa de Sézanne fallece la egiptóloga francesa Christiane Desroches Noblecourt. En el transcurso de la II Guerra Mundial se unió a la resistencia y ocultó los tesoros egipcios del Louvre. Autora de muchos libros sobre arte e historia del Antiguo Egipto, fue la artífice para el rescate de los templos del Alto Egipto, entre ellos Abu Simbel, que a mediados del siglo XX estuvieron amenazados por la construcción de la presa de Asúan.                                   

En ESPAÑA

1158: (Lunes) Sancho III de Castilla y Fernando II de León firman el Tratado de Sahagún por la paz de ambos reinos. Ambos firmantes consentían en darse ayuda mutua; si alguno de ellos moría sin descendencia, su reino sería ocupado por el superviviente; los territorios que en el futuro fueran conquistados a los musulmanes se repartirían entre ambos, perteneciendo al Reino de León desde Niebla (Huelva)  hasta Lisboa, quedando el resto para el Reino de Castilla.    

Fuente: diariodeleon.es
Fuente: diariodeleon.es

1222: (Jueves) Fallece en Catania (Italia), a los 43 años, Constanza de Aragón. Fue Princesa de Aragón, Reina consorte de Hungría y de Sicilia y Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hija de Alfonso II el Casto, Rey de Aragón, y de Sancha de Castilla. Sus restos se encuentran en la Catedral de Palermo, en un sarcófago romano, con una preciosa tiara de factura oriental.

Fuente:  es.wikipedia.org
Fuente:  es.wikipedia.org

1642: (Lunes) Mediante Pregón General se prohíbe, con pena de 300 ducados y vergüenza pública, el bajar al río Manzanares para así evitar incidentes durante la Noche de San Juan. Poco a poco se fueron abandonando las orillas del río, por lo peligroso de la zona y por lo propicio de la noche para el naufragio de las buenas costumbres en sitio tan lejano, y se escogió el naciente Salón del Prado, donde se celebraron las fiestas hasta bien entrado el siglo XX.                       

1972: (Viernes)  Se inaugura el Zoo de la Casa de Campo de Madrid. El promotor fue Antonio Lleó de la Viña, que construyó las instalaciones, siendo el proyecto inicial del arquitecto catalán Jordi Mir Valls, ganador del concurso convocado a tal efecto. Actualmente el Parque Zoológico de Madrid cuenta con 1300 animales de más de 333 especies diferentes y participa activamente en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción.                          

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1842. En Ciudad Real. Jueves, 23 de Junio de 1842

En los fondos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real se custodian una serie de fondos que fueron incautados tanto a la Iglesia como a las Órdenes Militares por las sucesivas desamortizaciones llevadas a cabo durante la primera mitad del siglo XIX. En un informe, redactado en esta fecha, se contabilizó la cantidad de libros, cuadros y esculturas enajenadas a la Iglesia. Respecto a los libros, el cálculo es parcial, pues en los distintos apuntes en los que se describen las apropiaciones de cada convento, no siempre se indica la cantidad, sino “Hay muchos libros”, o “El archivo y biblioteca desaparecieron en el año 1830”. El cálculo que se pudo realizar según las entradas apuntadas eleva un parcial de 16.118 libros.              

Año 1885. En Daimiel. Martes, 23 de Junio de 1885

En la noche de este día se dejó sentir en la localidad una tempestad tan terrible, acompañada de tales relámpagos y tan fuerte truenos, que la mayoría de los habitantes despertaron despavoridos disponiéndose á abandonar sus viviendas. En el campo cayeron algunas chispas, y mucha de los gañanes que conducían mieses a las eras, tuvieron que regresar al pueblo “conduciendo del ronzal a las mulas y dejando los carros volcados en los caminos”. El pánico fue mayor debido al recuerdo de la nube de piedra que asoló, unos día antes, “los yermos campos da esta villa”.                                                                                                                    

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Año 1956. En Herencia. Sábado, 23 de Junio de 1956.

Se produce un terrible accidente ferroviario muy cerca del recinto de la Estación de Atocha (Madrid). Diez personas resultan muertas y más de cincuenta heridas a consecuencia del choque de dos trenes de la línea de Andalucía. Un tren de mercancías (compuesto por 39 vagones y 617 toneladas de peso) alcanzó a un tren correo (de 24 unidades) procedente de Andalucía. Cuatro de estos fallecidos eran vecinos de la localidad herenciana: Francisco Gallego, Eusebio González, Agustín Díaz-Meco y José Fernández-Ortega.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

Año 1992. En la Provincia. Martes, 23 de Junio de 1992.

En este día son declarados Bienes de Interés Cultural los siguientes Monumentos: La Iglesia Parroquial de Santa María “la Mayor” en Alcázar de San Juan, el Real Hospital de Mineros de San Rafael y el Horno de Bustamante de Almadén, el Baritel de San Carlos de la Mina de la Concepción de Almadenejos, el Castillo de Salvatierra en Calzada de Calatrava y el Torreón de Carrión de Calatrava.

El Torreón de Carrión de Calatrava. Fuente:  es.wikipedia.org
El Torreón de Carrión de Calatrava. Fuente:  es.wikipedia.org

 

Efemérides del domigo 23 de junio