jueves. 27.06.2024

Efemérides del viernes 21 de junio

Día Internacional de la Celebración del Solsticio

- Día Internacional del Sol

- Solsticio de Verano

- Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur

- Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

- Día Internacional del Yoga

- Día Mundial de la Jirafa

- Día Mundial de la Hidrografía

- Día Internacional de la Educación no Sexista

- Día Europeo de la Música

- Día Internacional de la Aniridia

- Día Mundial del Selfie

- Día Mundial del Skate

- Día Mundial de Llevar al Perro al Trabajo

La selección nacional española de fútbol gana su primera Eurocopa. Fuente: eldesmarque.com
La selección nacional española de fútbol gana su primera Eurocopa. Fuente: eldesmarque.com

En el MUNDO

1831: (Martes) Cyrus McCormick inventa la cosechadora. Este personaje, junto con su familia desarrolló además otras máquinas agrícolas, como la engavilladora que al tiempo que cosechaba el trigo, amarraba los fardos de paja que se obtenían como subproducto, que revolucionaron las prácticas de la agricultura de los Estados Unidos durante los años 1850-1880. Su mérito estuvo en la integración de los conceptos de diseño, en la obtención de las patentes respectivas y finalmente en la fabricación de la maquinaria hasta hacerla comercial.       

1953: (Domingo) Nace en Karachi (Pakistán) la política pakistaní Benazir Bhutto, hija del ex presidente y primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, que en 1988 se convertirá en la primera mujer en gobernar un país musulmán en la historia contemporánea. En 2007 será asesinada.                        

1908: (Domingo) En San Petersburgo (Rusia) fallece el compositor y director de orquesta Nikolái Rimski-Kórsakov. Fue una gran figura de la escuela nacionalista rusa, consistente en el uso de canciones populares del folklore y sus elementos armónicos, melódicos y exóticos. Entre sus obras hay que destacar "Capricho español", la "Obertura de la gran Pascua rusa" y la suite sinfónica "Scherezade".

1908: (Domingo) Más de 250.000 mujeres procedentes de todo el Reino Unido y de Irlanda se manifiestan en las calles de Londres para exigir su derecho al voto, en una concentración sin precedentes. Siete columnas de manifestantes salieron del Royal Albert Hall y recorrieron las principales calles de la capital británica hasta llegar a Hyde Park, donde suscribieron una petición al Gobierno para la tramitación urgente de una ley que posibilitara el voto de las mujeres.               

En ESPAÑA

1621: (Martes) Primer Auto de Fe en la Plaza de Mayor de Madrid. La acusada fue una mujer, María de la Concepción, tentada por el demonio, ilusa, engañadora del confesor y pactante con el diablo. Durante el juicio fue calificada de arriana, luterana, calvinista, mahometana y elvidiana (teoría que defiende que Jesús tuvo más hermanos nacidos de María), que fue condenada a cárcel perpetua y azotes.                                               

1784: (Lunes) El Rey Carlos III firma una orden por la que se prohíben la entrada de libros extranjeros para evitar que nada pueda atentar contra el poder de la Corona. Esta medida, seguía una línea continuista de siglos anteriores que implicaba la prohibición expresa de introducir cualquier libro en castellano publicado fuera del Reino, obligando a los impresores a solicitar las pertinentes licencias al Consejo de Castilla. Sólo en casos muy concretos se concedían licencias para leer libros prohibidos.                    

Fuente: expobus.us.es
Fuente: expobus.us.es

1813: (Lunes) En Vitoria, al ser derrotados los franceses en el día de hoy por un gran ejército aliado mandado por el General británico Arthur Wellesley (Duque de Wellington), se acaba con seis años de guerra en la Península. La Guerra de la Independencia española es la primera de las guerras de liberación nacionales, en que el gran Imperio napoleónico es derrotado, lo que tendrá enorme resonancia en el resto de Europa, contribuyendo de manera decisiva a quebrantar la fortaleza del Imperio de Napoleón.

1964: (Domingo) La selección nacional española de fútbol gana su primera Eurocopa tras ganar a Rusia en Madrid por 2-1. La Final se disputó en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid y este encuentro se convirtió en algo más que un partido de fútbol, debido a las grandes diferencias políticas entre los regímenes de ambos países. El General Franco presidió el encuentro desde el palco de autoridades del estadio. El partido, que convocó a 79.000 asistentes, acabó con la victoria española gracias a un gol de Marcelino, a pase de Pereda, que consiguió desempatar el encuentro (2-1) en el minuto 84.                           

Fuente: eldesmarque.com
La selección nacional española de fútbol gana su primera Eurocopa. Fuente: eldesmarque.com

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1548. En Almodóvar del Campo. Lunes, 21 de Junio de 1548.

El Rey Carlos I concede, en Valladolid, Licencia a Francisco de Torres, residente en “las Indias” para poder hacer la “Capilla de la Concepción”, dotada con 12.000 reales de renta, en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Estrella. Además este personaje donó 20.000 reales a la citada iglesia parroquial. En este mismo año, los Clérigos de San Pedro fundaron la Cofradía del Santísimo Sacramento.                                                        

Fuente:  ddd.uab.cat
Fuente:  ddd.uab.cat

Año 1603. En Alcázar de San Juan. Sábado, 21 de Junio de 1603.

En esta fecha el cantero Juan de Mochobe, trabajador en la Parroquia de Santa Quiteria y natural de las proximidades de Guernica (Vizcaya), hace testamento por estar herido y enfermos. Trabajaba en la obra de esta parroquia “de la que se le debía el salario y jornal”. Gracias a este documento sabemos que lega su ropa y sus instrumentos de trabajo, “una escoba, un cincel y una maceta”. Este cantero ejercía su profesión junto a sus compañeros Agustín González y Bartolomé de Zafra.

Fuente: flickr.com
Fuente: flickr.com

Año 1785. En Herencia. Martes, 21 de Junio de 1785.

Nace en la localidad Luís Antonio González-Roman Gómez-Calcerrada, hijo de Antonio y Josefa, que se convertiría en un cabecilla carlista durante la Primera Guerra Carlista. Su actividad se dirigió desde Herencia y su comarca  a los pueblos de lo Montes de Toledo (Noreste de Ciudad Real y Sur de Toledo). En su inició reclutó a 28 ó 30 hombres, pero ya en 1835 encabezaba una partida de unos 67 hombres, llegando a controlar la centena de individuos, en 1836, con la adhesión de hombres procedentes de Fuente el Fresno y pueblos cercanos.

Fuente: Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de Herencia. Libro de Bautismos (1783-1788), folio 141
Fuente: Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de Herencia. Libro de Bautismos (1783-1788), folio 141

Año 1871. En Manzanares. Miércoles , 21 de Junio de 1871.

El periódico “El Imparcial” se hace eco de la visita de la monja Sor Patrocinio a la localidad. Esta monja, famosa en toda España, por las visiones místicas que decía tener en las que afirmaba hablar con la Virgen María y el Santísimo Cristo de la Palabra. También fue conocida con el nombre de la “monja de las llagas”. Condenada al destierro en varias ocasiones, la Reina Isabel II dedicándose a fundar conventos. En febrero de 1864, había llegado a Manzanares donde reformó el Convento de las Concepcionistas Franciscanas Descalzas y creó una escuela gratuita regentada por las monjas. Ahora vuelve a la localidad, siendo recibida  con gran alarma por la prensa más progresista, que afirmaba que Sor Patrocinio traía una gran cantidad de dinero para cumplir una misión en favor del Partido Moderado, defensor de la reina.             

Efemérides del viernes 21 de junio