Pregunta.- ¿Quién es Isabel Rosal?
Respuesta.- Isabel Rosal es Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid y una gran enamorada de las óperas de Giacomo Puccini. He presentado conferencias, comunicaciones en congresos internacionales y publicado varios artículos en monografías y revistas especializadas, con singular atención a las interrelaciones culturales entre España e Italia a través de la figura y óperas de Puccini. Además de musicóloga, he ejercido como documentalista en instituciones como el Teatro de la Zarzuela, la Biblioteca Nacional de España, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, y la Filmoteca Española. Actualmente, me encuentro trabajando en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, perteneciente al Ministerio de Cultura.
P.- ¿Cómo surgió la idea de realizar esta publicación sobre Puccini y su vinculación con España?
R.- El libro se basa en la investigación que llevé a cabo en mi tesis doctoral, la cual versaba sobre la recepción de las óperas de Puccini en España. Siempre he dicho que este tema me eligió a mí en lugar de yo a él. Me encontraba estudiando el Grado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid cuando en una clase de Música Escénica el profesor Víctor Sánchez, quien posteriormente se convertiría en mi director de tesis, nos mandó analizar el aria “E lucevan le stelle”, de la ópera Tosca de Puccini. A mí me impresionó tanto al escucharla que decidí que quería centrar mi línea investigadora en la música escénica. En ese momento, a pesar de mi pasión por Puccini no pensé estudiar su figura, ya que estamos hablando de uno de los grandes compositores de la historia de la ópera. Es inmensa la cantidad de libros y artículos que hay escritos sobre él y sus óperas. Por este motivo, pensaba que ya estaba todo investigado sobre Puccini y que yo no podía aportar nada nuevo. Cuál fue mi sorpresa cuando la profesora Elena Torres, la persona encargada de tutorizarme el Trabajo Final de Grado, me propuso como objeto de estudio la recepción española de Puccini. No podía creer que dada la importancia de este compositor no existiese todavía una investigación en profundidad sobre sus conexiones con España. En aquel momento, centré el trabajo en la recepción de Puccini en Madrid. Cuando comencé mis estudios de Máster me vi obligada a abandonarlo. Al tratarse de un máster sobre música española e hispanoamericana me centré en la figura de Federico Chueca, reconocido compositor de zarzuela. De hecho, yo comencé la tesis doctoral sobre este músico. Estuve tres meses trabajando en ello hasta que me comunicaron que un compañero ya se encontraba realizando un estudio sobre Chueca. Aconsejada por la coordinadora del Programa de Doctorado en Musicología retomé mi investigación de Puccini, ampliando geográficamente el estudio a toda España. Una vez defendida la tesis doctoral, los miembros del tribunal me animan a publicarla en formato libro aunque esta era una idea que tenía clara desde que comencé la tesis y sobre todo, a medida que avanzaba en la investigación. No concebía haber estado seis años descubriendo cosas fascinantes sobre la relación de Puccini con España y que se quedara en la estantería de mi habitación. Sentía la responsabilidad de dar a conocer mi trabajo a la sociedad, ya que siguen existiendo fervientes puccinianos en el país; y también a nivel musicológico, pues a partir de mi investigación surgen otros muchos temas de estudio.
P.- Esta es una obra única y la ha llevado a cabo una ciudadrealeña… ¿qué me podrías decir al respecto?
R.- Como señalaba anteriormente sobre Puccini y su producción escénica hay cantidad de bibliografía escrita. De hecho, cuando anuncio en redes sociales la publicación del libro Puccini y España el primer comentario que recibo venía a decir que qué aportaba yo sobre un compositor tan estudiado y, a la vez, tan conocido por todos. Hasta la publicación de este libro no existía un estudio en profundidad sobre las conexiones entre Puccini y España. Existen tesis doctorales e investigaciones sobre la recepción española de grandes compositores de ópera como Rossini, Verdi o Wagner pero Puccini estaba reducido a algunos pocos artículos y referencias en estudios generales. De este modo, el libro viene a cubrir esa necesidad de hablar de Puccini desde España y dar a conocer un episodio de la historia musical de nuestro país. Para mí ha sido todo un orgullo haber podido editar este libro en mi tierra, gracias a la Editorial Serendipia, y haberlo presentado arropada por familiares y amigos. Además, me ha permitido conocer la gran cantidad de puccinianos con los que cuenta Ciudad Real.
P.- Usando un símil futbolístico, ¿Puccini es a la música como Maradona al fútbol?
R.- En este año 2024 se celebran los cien años del fallecimiento de Puccini. El compositor moría el 29 de noviembre de 1924 debido a un cáncer de garganta. Curiosamente, llevamos un siglo sin Puccini pero el compositor sigue muy vivo entre nosotros. Hoy en día es inconcebible una temporada de ópera sin ninguno de los títulos puccinianos. Óperas como La bohème (1896), Tosca (1900) o Madama Butterfly (1904) se programan actualmente en los teatros y siguen contando con el favor del público. En España, por ejemplo, es común escuchar el 'Nessun dorma' de Turandot en las celebraciones del Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu, en películas como Nadie duerma con la que Malena Alterio ha ganado este año el Goya a mejor actriz o incluso en los Got Talent de Telecinco donde siempre hay algún concursante que la lleva como propuesta. El hecho de que cien años después se sigan interpretando sus composiciones es señal de la importancia de su papel en la historia de la música. El mérito de Puccini reside en su genio musical. Era un hombre de un gran instinto teatral. Su lenguaje orquestal y melodismo lírico fueron insuperables. Puccini revolucionó el panorama musical de la época por su estilo ecléctico e innovador. Supo reinventar la tradición operística italiana y la enriqueció mediante la utilización de técnicas modernas procedentes de compositores como Wagner o Debussy. De hecho, Puccini es considerado el creador del primer western de la historia por su ópera La fanciulla del West, ambientada en el lejano oeste de California.
P.- ¿Cuál es la pretensión final con esta publicación?
R.- La pretensión de esta publicación es dar a conocer a uno de los grandes compositores italianos de ópera de mediados del siglo XIX y primera mitad del XX desde el punto de vista de su recepción española. Puccini y España es un aporte importante a la bibliografía musical del compositor en español. En el libro se desarrollan cuestiones como si la introducción del repertorio pucciniano en España fue un proceso rápido o lento en comparación con otros países de gran tradición operística, cuál fue la reacción de los oyentes y de la crítica, qué debates y polémicas surgieron entorno a su figura y producción, o cómo se transforman las óperas de Puccini a través de las tradiciones locales. Puccini y España no es un libro académico. Aunque tiene mucho de investigación es un libro pensado para lectores curiosos, aficionados de la música o profesionales de otras disciplinas que quieran aumentar su conocimiento y acercarse a un compositor que, innegablemente, marcó la escena musical y teatral del país.