sábado. 29.06.2024

Efemérides del lunes 24 de Junio

- Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

- Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

- Día Internacional del Maquillador

- Inti Raymi o Fiesta del Sol

Retrato de Lucrecia Borgia por Bartolomeo Veneto (1510). Fuente: es.wikipedia.org
Retrato de Lucrecia Borgia por Bartolomeo Veneto (1510). Fuente: es.wikipedia.org

En el MUNDO

1128: (Domingo) En el campo de San Mamede, cerca de la actual ciudad portuguesa de Guimaraes, tiene lugar la batalla del mismo nombre en la que las huestes de Alfonso Henriquez se enfrentan y vencen a las tropas conjuntas de su madre Teresa de León y del conde gallego Fernando Pérez de Traba. Con esta victoria el gobierno condal queda en manos de Alfonso que fundará el Reino de Portugal unos años más tarde, en 1139 con su coronación como Alfonso I de Portugal.                     

1497: (Jueves) Alentado por el éxito de Cristóbal Colón y al servicio de Enrique VII de Inglaterra, el navegante italiano Giovanni Caboto llega a las rocosas costas de la actual Terranova, dando de este modo pie a las reivindicaciones inglesas sobre Norteamérica. En 1498, tras ser nombrado Almirante, Caboto partirá al mando de una expedición de 5 buques y a partir de 1499 no se volverán a tener más noticias de él ni de esta expedición.  

1519: (Domingo) Fallece en Ferrara (Italia), a los 39 años, Lucrecia Borgia. Fue la hija de Rodrigo Borgia, el poderoso renacentista valenciano que más tarde se convirtió en el papa Alejandro VI, y de Vannozza Cattanei. Su familia representó ls políticas del maquiavelismo (“el fin justifica los medios”)  y la corrupción sexual comúnmente asociadas a los papados renacentistas. Su figura histórica está teñida de prejuicios y tintes novelescos.

Retrato por Bartolomeo Veneto (1510). Fuente: es.wikipedia.org
Retrato de Lucrecia Borgia por Bartolomeo Veneto (1510). Fuente: es.wikipedia.org

1717: (Jueves) En Londres (Reino Unido) y con el fin de defender los principios de la fraternidad, tolerancia, caridad y el libre desarrollo de la personalidad humana, se constituye la primera Gran Logia masónica del mundo. Con el tiempo, la Iglesia perseguirá a los masones acusándolos de prácticas demoníacas. Esta Logia inglesa es considera como la corriente masónica “regular”, para distinguirla de la que admite la presencia de mujeres en la masonería y no establece para sus miembros la condición de creer en Dios o en un Ser Supremo y el juramento sobre un libro de la Ley Sagrada.    

Fuente: www2.uned.es
Fuente: www2.uned.es

En ESPAÑA

1535: (Lunes) Nace en Madrid, la tercera y última hija de Carlos V e Isabel de Portugal, Juana de Austria. Al quedarse viuda por la prematura muerte de Juan de Portugal de tuberculosis en enero de 1554, volverá a Madrid donde fundará, en el año 1557, el Convento de las Descalzas Reales y, en la cercana localidad de Alcalá de Henares, el Colegio de San Agustín. Apoyará a diversas órdenes religiosas como la de Santa Clara o la Compañía de Jesús.                                         

1537: (Jueves) Fallece, probablemente de sífilis, durante su regreso a España, en algún lugar del Océano Atlántico cercano a las islas Canarias, el conquistador español Pedro de Mendoza. Su cuerpo es arrojado al mar. El 21 de mayo de 1534 había firmado en Toledo la capitulación a través de la cual podía conquistar y poblar todas las tierras del continente americaco comprendidas entre el paralelo 25º y el 36º.

1941: (Martes) Se abren en Madrid las primeras oficinas de reclutamiento para incorporarse a las filas alemanas en el Frente del Este de la Segunda Guerra Mundial, conformando la que se denominaría División AzulLa apertura de las oficinas se produce tras una manifestación que, partiendo de la Plaza de Callao, reunió a miembros de Falange, estudiantes, miembros del Frente de Juventudes y de la Sección Femenina, a cuyo término el Ministro Serrano Suñer arengaría a las masas en su espíritu anticomunista.  

2007: (Domingo) Seis militares del Ejército español destinados en el Líbano como cascos azules mueren y otros dos resultan heridos tras registrarse un ataque contra su convoy que circulaba por el sur del país. Tres de los fallecidos eran de origen colombiano Jefferson Vargas Moya de 21 años; Jason Alejandro Castaño Abadía de 20 y Juan Erickson Posada de 20 años. Además los otros tres muertos son Jonathan Galea García, natural de Madrid, de 18 años, Juan Vidoria Díaz, de 20 años, nacido en Ávila; y David Puerta Ruiz, de 19 años, y natural de Sevilla. Todos pertenecían a la Segunda Bandera de la Brigada Paracaidista.                     

Fuente: elmundo.es
Fuente: elmundo.es

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1212. En Malagón. Domingo, 24 de Junio de 1212.

La “cruzada cristiana” con soldados de Francia, Inglaterra y Alemania dirigidos por Don Diego López de Haro, tras tomar Toledo unos días antes, toman la ciudad de Toledo y en su avance hacia el sur, conquistan al asalto el Castillo de Malagón. Sucede una terrible carnicería entre la población árabe del castillo y del pueblo que habría crecido a su vera, debido a la intransigencia de los componentes franceses para perdonar la vida a los árabes.

Año 1280. En Montiel. Lunes, 24 de Junio de 1280

En las proximidades de Moclín (Granada). junto con 55 de sus caballeros, muere Don Gonzalo Ruíz de Girón, fundador de la Casa de Osuna en 1275 y que participó “con gran valimiento” junto al Infante Don Sancho en el cerco de Algeciras. En 1274 había concedio el Fuero al municipio de Montiel (al que se le entregaba los lugares de Cózar y Alcubillas) y en 1275 había sido elegido Gran Maestre de la Orden de Santiago,

Año 1914. En Tomelloso. Miércoles, 24 de Junio de 1914.

Debido a que la localidad se encuentra “aislada de las comunicaciones”, Don Francisco Martínez Ramírez, el “Obrero”, presenta una instancia y proyecto del ferrocarril de vía normal de la estación de Argamasilla de Alba a Tomelloso. Se ocupó prácticamente de realizar todas las gestiones, aspectos financieros, logísticos e institucionales. Era consciente de que el ferrocarril significaba para Tomelloso mucho más que un medio de transporte era la posibilidad de despegar como gran núcleo industrial, comunicarse con el mundo y unirse a una entidad nacional e internacional superior. Habría que esperar a Septiembre de 1914 para que este proyecto se hiciese realidad.

Año 1961. En Campo de Criptana. Sábado, 24 de Junio de 1961.

Aunque el origen de la Cooperativa Agraria y de Caja Rural Santísimo Cristo de Villajos  hay que buscarlo en 1.953 cuando la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de la localidad adquirió unos terrenos en la calle García León, en el sitio conocido como “Eruelas”, para edificar una almazara; fue en esta fecha cuando la titularidad de esos terrenos fueron traspasados a la nueva Cooperativa.

Efemérides del lunes 24 de Junio