martes. 01.04.2025

Israel Aparicio: “Lo más importante es transmitir algo diferente a todo y que la gente pague por verlo”

Criado en el campo, en su pueblo, Arenas de San Juan, donde siendo bien niño ‘toreaba’ a los cerdos con un trapo. Era muy tranquilo, también de los más atrevidos, no se arrugaba ante nada y se atrevía con todo, y aunque sus padres le tacharan de loco por querer ser torero, él siguió en sus trece. Ahora tiene 18 años de edad, camino de los 19, estudia un grado de Administración en un instituto de Ciudad Real, no fuma ni bebe, entrena y aprende cada día más sobre una afición que le apasiona. El próximo 13 de abril, Israel Aparicio Romero participará en el Certamen de Novilladas sin Picadores de Villaseca de la Sagra (Toledo), donde se congregarán los novilleros más destacados de toda España e incluso de la vecina Francia.

undefined
Israel Aparicio, en las instalaciones de la Revista Ayer&hoy (Foto: Ayer&hoy)

Pregunta.- Israel, ¿cuándo tomas contacto con el mundo del toro?

Respuesta.- Desde bien chico me han gustado los toros y como la idea no se me iba de la cabeza, le insistí a mi padre para que me llevara a la Escuela Taurina de Alcázar de San Juan. Empecé un 3 de septiembre de 2019 y el 12 de octubre fui a un tentadero en Malagón, con la fortuna y a la vez la sorpresa de que tuve que salir a torear, me lo pidieron porque veían buenas maneras en mí. Fue increíble poder debutar en público con poco más de un mes de entreno, peleé dos tandas y acabé muy contento.

P.- ¿Qué evolución has seguido desde aquel primer tentadero?

R.- Mi debut fue el 30 de mayo de 2021 en la plaza de toros de Alcázar de San Juan, hice el paseíllo con mascarilla por la pandemia de la Covid-19. Debido a los estudios, me fui de la escuela taurina alcazareña a la de Miguelturra. Su director Antonio Clavileño me consiguió una becerrada en Llanos del Caudillo, allí corté dos orejas, mis primeros trofeos. En 2022 debuté en una novillada sin picadores con traje de luces en Arenas de San Juan, mi pueblo, fue un sueño para mí, tenía la presión de mi gente, pero resultó todo muy bien.

israel-aparicio-2-foto-miriam-martín

P.- En estas tres temporadas, ¿cuánto has toreado y cuántos trofeos has conseguido?

R.- En la de 2022 hice seis festejos y seis Puertas Grande con trece orejas y dos rabos en Arenas de San Juan, Abenójar, Arenas de nuevo en agosto, Ossa de Montiel (Albacete), El Torno y Carrascalejo (Badajoz). En 2023 toreé unas catorce corridas, a destacar el Certamen de Promesas de Nuestra Tierra en Sonseca (Toledo), de mucho impacto porque fue televisada en Castilla La Mancha Media. También toreé en Fuente del Fresno, Arenas, Talayuelas (Cuenca), Castellar de Santiago, San Esteban del Valle (Ávila), Manzanares en la semifinal del concurso de Promesas, Santa Cruz del Valle (Ávila), Sonseca como triunfador del certamen mencionado, El Barco de Ávila, Mijares (Ávila), Herencia, el Santuario de la Carrasca en Villahermosa y Los Navalmorales (Toledo).

El año pasado estuve el 1 de mayo en Puertollano, el Bolsín de Salamanca, Abenójar, Arenas, Soria (triunfador de la feria), San Esteban del Valle (Ávila), Manzanares a la semifinal del certamen de Promesas; Bargas, final del Promesas de Nuestra Tierra; Ciudad Real donde salí a hombros junto a Fernando Tendero en el festejo de toreros locales, y en Alamillo.

P.- Dicen de ti que tienes algo distinto, con aires de toreo del caro, explícame esto.

R.- Algo debo de tener cuando tanta gente en distintos sitios lo dice. Fui a ver una corrida a Las Ventas en octubre y en un bar un hombre me preguntó si era torero, que me conocía y me había visto muchas veces porque le gustaba mi forma de torear; me animó a seguir así, porque era distinto a todo el mundo. Me impacta que la gente me conozca tanto dentro como fuera de mi tierra.

Tengo ganas de debutar con caballos, pero prefiero hacerlo cuando todo el mundo tenga una buena valoración de mí 

P.- ¿Qué dice tu familia?

R.- Mi madre es antitaurina, aunque me apoya en todo desde que empecé. A mi padre siempre le han gustado los toros, pero no tanto que su hijo sea torero porque expones tu vida cada vez que sales a la plaza. Recuerdo que mi padre pesaba 120 kilos, y en mi primera temporada perdió 30 tratando de ayudarme; el médico le dijo que le había cambiado el metabolismo. Tengo dos hermanas más pequeñas que me han visto en ocasiones en algún festejo cercano.

P.- ¿Has tenido alguna cogida?

R.- Sí, pero cornadas no, gracias a Dios. Volteretas y traslados de ambulancia al hospital sí. En la temporada 2023 sufrí una mala racha hasta el punto de que en la plaza de Castellar de Santiago se me olvidó la cartera en el hotel y volví a por ella para tener mi DNI cuando llegara la ambulancia, sin ni siquiera haber toreado. Dicen que se aprende mucho a base de volteretas y golpes y es cierto. La más seria quizá fue en 2023, una rotura de fibras en la semifinal del concurso Promesa, en el primer novillo, pero para el segundo ya estaba de vuelta.

P.- ¿Cómo se prevé este año tu cuarta temporada?

R.- El 13 de abril participo por primera vez en el certamen de Villaseca de la Sagra (Toledo), el más importante para un novillero sin caballos y el que te abre las puertas a todo. Acuden 80 o 90 chicos de toda España, de Francia… y sólo 16 son los seleccionados. 

En este reconocido concurso taurino, organizan en primer lugar tres clasificatorias de seis novilleros con seis novillos; seguidamente hay una semifinal de seis novilleros y seis novillos, y de esos 6 chicos eligen a 3 que pasan a la final.

El certamen de Villaseca de la Sagra es el más importante para un novillero sin caballos y el que te abre las puertas a todo

Villaseca de la Sagra es conocida por la buena afición taurina, que busca el toreo de verdad, mucha gente viene de Francia a propósito por la seriedad de las cosas, no hay palmeros. La primera convocatoria es el 30 de marzo, en la que estará la ganadería de Víctor y Marín; la segunda clasificatoria es el 13 de abril, en la que yo participo; la tercera el 20 de abril; el 27 será la semifinal y el 3 de mayo la final.  

israel-aparicio-1

P.- ¿Se anunció que ibas a Castellón a una clase práctica?

R.- No, finalmente fue otro compañero, porque me salí de la Escuela Taurina de Ciudad Real, no estaba a gusto. Ahora mismo entreno con Valentín Cuevas.  

P.- ¿Quiénes son tus referentes?

R.- Tengo varios. Juan Ortega y Pablo Aguado son ahora mismo los mejores capoteros, no son de cortar orejas, pero verlos en la plaza andar merece la pena, tenerlos cerca y ver cómo se mueven, ya emociona. Al final, lo que importa es transmitir algo diferente a todo y que la gente pague por verlo.

P.- Me has hablado de tu pueblo, Arenas de San Juan, pero ¿cuál ha sido el festejo más especial para ti hasta ahora?

R.- No podría decantarme sólo por uno, todos son importantes de alguna manera. Ciudad Real fue especial para mí, por el recuerdo a Reina Rincón, me han hablado muy bien de él por los valores y el toreo que hacía. Fue una corrida distinta para mí, recuerdo que la mañana de antes estaba llorando en chiqueros, porque los erales venían justos para una novillada en Ciudad Real, yo venía de matar novillos gordos y fuertes y ahora llegaba a Ciudad Real, la presentación en mi capital y con dos novillos que parecían monitos, ni pasados de kilos ni flacos… No quería torear porque pensé que se iban a reír de mí, con la altura que tengo, mido 1,90, se me iba a ver más chico aún, y la plaza que te engulle…

Ciudad Real fue especial para mí, recibí una ovación increíble de todo el tendido y el callejón cuando entré a matar sin muleta

Me fui autoconvenciendo y Valentín me ayudó, al advertirme de que era una oportunidad única que finalmente aproveché. En el primero no estaba metido en faena, seguía dándole vueltas a lo mío; para el segundo Valentín me dijo que, si iba a seguir así, dábamos un parte médico y nos íbamos. Cuando terminó Carlos Aranda de dar la vuelta al ruedo, me puse a puerta gayola en chiqueros y el novillo salió y pasó de mí. Pensé entonces que tenía que hacer todo lo que pudiera y más, me salí de mi concepto vertical, le pegué largas cambiadas de rodillas, los mejores capotazos, no le hice quite, me eché de rodillas, lo pasé por la espalda, lo toreé…; a la hora de matar, Valentín me dijo que lo reventara para conseguir las dos orejas, llevaba una temporada muy buena con la espada pero, contradictoriamente, no me veía capaz, luego pensé que cómo no si llevaba toda la temporada haciéndolo y con bichos grandes… coloqué al toro, me coloqué y dije, para adelante, eché la muleta al suelo y me tiré de frente metiendo la espada dentro. Fue una ovación increíble, todo el mundo emocionado, recuerdo ver toda la plaza teñida de blanco, viví sensaciones muy bonitas, mi gente, la plaza, todo el callejón me felicitó.  

P.- ¿Cuándo pasarás al siguiente escalón, a las novilladas con caballos?

R.- Para debutar como novillero con caballos necesito haber hecho diez novilladas sin picadores y 25 con caballos para tomar la alternativa. Tengo ya más de 25 festejos, pero quiero darme a conocer más fuera de la provincia de Ciudad Real, ya que las novilladas con caballos son más complicadas, con novillos más grandes, y se organizan muy pocas, por lo que debes tener un nombre y un dinero.

Tengo ganas, pero prefiero debutar con caballos cuando todo el mundo tenga una buena valoración de mí, cuando me conozca más la gente y cuando los empresarios apuesten por mí. El novillo con caballos es otro toro distinto, embiste más despacio… Y una voltereta de un eral, que es lo que toreo ahora, no es la misma que la de un utrero, ya que un eral de media está en torno a 210 kilos y un utrero puede sobrepasar los 400 de largo; se puede torear un eral con 150 kilos pero en una novillada con caballos te pueden llevar utreros que al día siguiente podrían estar en una corrida con matadores de toros. Es como el doble o el triple.

P.- Pero antes nos has dicho que llorabas porque los novillos de Ciudad Real iban justitos…

R.- Sí, pero siempre he pedido más a todo el mundo, porque va a llegar el momento en que lo voy a tener que matar, y si no soy capaz ahora… Creo que el valor tiene que ser el mismo todo el tiempo, te lo puede quitar, te lo puede dar, pero tú sabes lo que tienes. Siempre he pedido más para ponerme a prueba.

En el cierre de la temporada pasada se iba a montar una novillada en Bolaños de Calatrava, en la que salía junto a dos figuras del rejoneo, Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena. Me dijeron que me elegían los novillos, pero yo le dije a Valentín que no, porque la plaza vería sus toros y vería mis novillos, y yo tan alto, no. Fuimos a Víctor y Marín y elegimos dos grandes, pero me dijeron que a la semana iban a ser utreros, pero quería esos dos. Luego se canceló la corrida, gracias a Dios, porque tenía conjuntivitis y faringitis.

Conozco a mucha gente, pero amigos, lo que se dice amigos, sólo tengo dos o tres; vienen a algunos festejos y, aunque no son aficionados, les alegra verme

P.- Fuera de los toros, ¿cómo es tu vida, qué te gusta hacer en tu tiempo libre, qué dicen tus amigos?

R.- Hice un grado de Telecomunicaciones, pero no me gustó y ahora estoy cursando un grado de Administración en un instituto de Ciudad Real. Soy un chico muy tranquilo y al que no le asusta nada. En mi tiempo libre juego al Fifa, al Fornite o a cualquier otro videojuego; veo películas, prefiero las de acción, de miedo y terror no; y escucho reggaetón cuando necesito activarme, aunque cuando busco inspiración oigo flamenco pop de artistas como Yari Cortés o Marta Santos. No me gusta excesivamente la fiesta. Conozco a mucha gente, pero amigos, lo que se dice amigos, sólo tengo dos o tres; vienen a algunos festejos y, aunque no son aficionados, les alegra verme, estar conmigo, abrazarme y lo que haga falta.

Israel Aparicio: “Lo más importante es transmitir algo diferente a todo y que la gente...