sábado. 29.06.2024

En el MUNDO

1903: (Jueves) En Motihari, en la India Británica, nace “George Orwell”, seudónimo de Eric Arthur Blair, escritor y periodista británico, que escribirá, entre otros, "Rebelión en la granja" en 1945, fábula alegórica que condenará la sociedad totalitaria. Asímismo, en 1949, escribió "1984", obra maestra de la literatura antitotalitaria, en la que describirá una aterradora futura sociedad de la información sometida al poder de la política, la manipulación y la censura, que vive bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano" que castiga hasta el pensamiento.  

1876: (Domingo) En Little Big Horn (Montana, EE.UU.), George Armstrong Custer, el “General Custer”,  y sus 265 soldados y oficiales del 7º de caballería son literalmente aniquilados tras ser rodeados y atacados por unos 2.500 guerreros indios de diversas tribus sioux, todos ellos comandados por el jefe "Caballo Loco".

2006: (Domingo) Cerca de Gaza (Israel), palestinos atacan un puesto del ejército de ocupación israelí, matan a dos soldados y secuestran a otro, Guilad Schalit. Los palestinos eran miembros de las brigadas “Izz ad-Din al-Qassam” (el brazo armado del partido gobernante “Hamás”), el “Comité de Resistencia Popular” (que incluye miembros del “Fatah”, la “Jihad Islámica” y el “Hamás”), y el “Ejército del Islam”. El 18 de octubre de 2011 Schalit fue canjeado a cambio de 477 presos palestinos.                           

2009: (Jueves) Muere en Los Ángeles (Estados Unidos), a los 51 años, Michael Joseph Jackson, conocido artísticamente como “Michael Jackson”. Fue un cantante, compositor, productor y bailarín estadounidense apodado como el “Rey del Pop”. Sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile durante más de cuatro décadas, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular. Es reconocido como el “artista musical más exitoso de todos los tiempos” por los Guinness World Records. 

Michael Jackson. Fuente: biografiasyvidas.com
Michael Jackson. Fuente: biografiasyvidas.com

En ESPAÑA

1876: (Domingo) En el marco de la Tercera Guerra Carlista se libra la Batalla de Abárzuza”, en la que mueren más de 1500 soldados liberales. Este enfrentamiento entre carlistas y republicanos se convirtió en una catástrofe para los republicanos, a pesar de que doblaban en número a su enemigo, muriendo el General republicano Gutiérrez de la Concha, considerado uno de los militares más importantes del siglo XIX”​ y quedando su ejército disperso.         

1943:  (Viernes) Fallece en Madrid, a los 80 años, la actriz madrileña Loreto Prado Medero. Formó compañía durante medio siglo junto a su compañero Enrique Chicote. Loreto creó los arquetipos escénicos que luego imitaron las mujeres del pueblo para dar forma típica a su casticismo. En un poema de la época se la definía como musa manola, / la comedianta más española, / la que levanta, como una ola, / las marejadas del corazón.                    

1978: (Domingo) Tiene lugar la primera manifestación del Orgullo Gay en Madrid. Fue organizada por el Frente de Liberación Homosexual de Castilla y a ella concurrieron alrededor de 7.000 personas. A partir de entonces, salvo en 1980 y 2020, se celebra el Orgullo en Madrid. En 2017, coincidiendo con el Orgullo y el Europride Madrid albergó el mayor evento LGTB del mundo, el WorldPride Madrid 2017 en el que se estima que recibió entre 2,2 y 2,3 millones de personas.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

2014: (Miércoles) Fallece en Barcelona, a los 88 años, Ana María Matute Ausejo. Fue una novelista española miembro de la Real Academia Española que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la novela española de posguerra. Fue también miembro honorario de la Sociedad Hispánica de América y en 2007 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria. 

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1369. En Fuencaliente. Domingo, 25 de Junio de 1369.

El caballero y Maestre de la Orden de Calatrava Don Pedro Muñiz, en su recorrido hacia Almagro “pasó en su camino, por una muy devota ermita desta Orden, que estaba en Sierra Moreno, se decía Santa María de los Baños de la Fuencalda, que agora es Iglesia, y se dice la Fuencaliente”. En este enclave el clérigo Frey Benito Sánchez le solicitó licencia para poder poblar el término cercano a dicha ermita. El Maestre concedió esta licencia nada más llegar a la vecina Porzuna.

Fuente: otraiberia.es
Fuente: otraiberia.es

Año 1576. En Alcoba de los Montes. Viernes, 25 de Junio de 1576.

Los alcaldes del lugar, Don Bartolomé Martínez y Don Juan Gómez, junto con los regidores Pascual Fernández y Francisco López, deciden nombrar a Bartolomé Herrera y Juan García Valeruelo el “viejo” para que sean los que den respuesta a la instrucción (“Relaciones”) mandada hacer por el Rey Felipe II. Las respuestas que se hacen a los diferentes capítulos los declararon “lo cierto por cierto, lo dudoso por dudoso”. Lo primero que confirman es que el nombre del lugar se debe a un arroyo próximo llamado Alcobilla.

Fuente: Biblioteca Virtual de Castilla la Mancha
Fuente: Biblioteca Virtual de Castilla la Mancha

Año 1767. En Almuradiel y Villanueva de San Carlos. Jueves, 25 de Junio de 1767.

Siendo Rey Carlos III se obliga, para la fundación y repoblación de numerosos lugares en la geografía española, a introducir 6.000 colonos alemanes y flamencos, labradores y artesanos “y todos católicos” que debían percibir 326 reales por cabeza y no debiendo pagar tributos por diez años. Almuradiel y Villanueva de San Carlos fueron fundadas  en este contexto, pues situadas “en medio del camino nuevo de Andalucía ejecutado por el sitio fragosísimo de Despeñaperros” constituían ejemplo de lugares con “selvas y soledades espantosas e infructífereas” que se convirtieron en pocos años con edificios públicos, casas de colonos, plantíos y tierras cultivadas.                          

Fuente: guiarepsol.com
Fuente: guiarepsol.com

Año 1982. En Almuradiel. Viernes, 25 de Junio de 1982.

La Iglesia Parroquia de la Purísima Concepción, templo construido en el siglo XVIII que combina formas del periodo barroco y del periodo neoclásico, es declarada Bien de Interés Cultural. Aparece mencionada en el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” de Pascual Madoz con las siguientes palabras: “una igl. parr. dedicada á la Purisima Concepcion, fabricada en el año 1783, servida por un ecónomo, que nombra el vicario de Ciudad Real”.

Efemérides del martes 25 de junio