domingo. 30.06.2024

La historia de Pozo de la Serna debe ir unida a la evolución de la Cañada Real (por donde se desplazaba la ganadería trashumante de la Mesta) y que sirvió de abrevadero para el ganado y lugar de descanso para sus portadores. Por el lugar pasa la Cañada Real Conquense, que por el Campo de Montiel toma el nombre de “Los Serranos”, camino que nace en la Sierra de Tragacete en Cuenca y termina en Jabalquinto (Jaén).

aldea-1

En el siglo XVI aparece como aldea de Alhambra con 15 ó 16 casas.

Su estructura física nos muestra un trazado sencillo al lado izquierdo de la carretera CM-412 que une Valdepeñas con Villanueva de los Infantes (aunque hay alguna construcción en el lado derecho). Otro eje de la aldea es la carretera que enlaza con San Carlos del Valle.

En el actual siglo XXI la población de la aldea se ha mantenido estable en torno a los 340 habitantes.

aldea-2

La iglesia de Pozo de la Serna, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, es una construcción que surge por el emprendimiento del Obispado de Ciudad Real (“Dirección General de Asuntos Eclesiásticos”) en los años sesenta, del pasado siglos XX,  con el deseo de construir nuevas iglesias en pequeños municipios de la provincia. El proyecto original presentado en 1954 pertenecía al arquitecto Luis Cubillo de Arteaga.

La iglesia que se construyó es un volumen rectangular revestido en su exterior de piedra con un frente que se remata con una forma curvada con un óculo en el centro y un plano lateral que se levanta por encima de la forma de cubierta como espadaña con una campana en su centro. El acceso se realiza por un pequeño pórtico adelantado con cubierta a tres aguas. La iglesia tiene en sus laterales gruesos contrafuertes que acentúan la imagen de solidez que ofrece la piedra de su revestimiento exterior. En su lateral derecho que se asoma a la calle Virgen del Carmen un cuerpo perpendicular cierra una plaza pavimentada y cuidada con vegetación y bancos revestidos también de piedra. El edificio original tenía un remate recto superior y cuatro pequeños huecos sobre la entrada, ahora ocultos por la cubierta de pendiente más acusada del pórtico de acceso al edificio.

Otros elementos del patrimonio de esta aldea histórica son la Casa Grande (situada en la plaza de los Hermanos Fontes) o el antiguo cementerio.

FUENTES:

PERIS, Diego. “Pozo de la Serna”. En https://los23delcampodemontiel.com/Pozodelaserna

PERSONAJES Y LUGARES: la aldea de Pozo de la Serna, de Alhambra