miércoles. 26.06.2024

Efemérides del martes 18 de junio

- Día de la Gastronomía Sostenible

- Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

- Día Internacional del Sushi

- Día Mundial contra la Incineración

- Día Internacional del Falafel

- Día Internacional del Picnic

- Día Mundial del Orgullo Autista

- Semana Mundial de la Alergia

El escritor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago. Fuente: es.wikipedia.org
El escritor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago. Fuente: es.wikipedia.org

En el MUNDO

1815: (Domingo) En la “Batalla de Waterloo” las tropas napoleónicas son derrotadas, por lo que Napoleón Bonaparte tiene que renunciar el trono por segunda vez. Fue un combate que tuvo lugar en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, en el que se enfrentó el ejército francés,  contra las tropas británicas, neerlandesas y alemanas, dirigidas por el duque de Wellington, y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.     

La Batalla de Waterloo por William Sadler. Fuente: es.wikipedia.org
La Batalla de Waterloo por William Sadler. Fuente: es.wikipedia.org

1983: (Sábado) La astronauta Sally Ride se convierte en la primera mujer americana en viajar al espacio, como especialista de la misión STS-7 en el trasbordador espacial "Challenger" lanzado en el día de hoy, 20 años después de haberlo hecho la soviética Valentina Tereshkova.  

2004: (Viernes) Los países miembros de la Unión Europea aprueban el proyecto de Constitución Europea (formalmente llamado “Tratado por el que se instituye la Constitución para Europa”). Los miembros debían ratificarlo pero el resultado de un referéndum en Francia y otro referéndum en Países Bajos fue de oposición al tratado, lo cual hizo que el documento no llegase a entrar en vigor y provocó una crisis institucional europea.        

2017: (Domingo) 65 personas mueren y 157 resultan heridas en un trágico incendio forestal en Portugal. La mayoría de las víctimas  perecieron carbonizados en el interior de sus coches, cuando huían por la carretera que une los municipios de Figueiró dos Vinhos y Castanheira. Otras 17 murieron intentando huir a pie. El origen del incendio, en Pedrógão Grande, pudo ser una tormenta eléctrica combinada con altas temperaturas y fuertes vientos. En cuatro días se quemaron 30.000 hectáreas de bosque. 

Fuente: telecinco.es
Fuente: telecinco.es

En ESPAÑA

1805. (Martes) El Alcalde de Cartagena (Murcia), Don José Pilón,  firma un bando en el que ordena que para preservar la salud y evitar la reproducción del contagio que en el pasado año castigó duramente a la población como consecuencia del abandono en observar medidas higiénicas necesarias, es necesario respetar ciertas reglas relativas a tirar las basuras y limpieza de vasos de desahogo (orinales), amenazando a los  vecinos con rigurosas multas si incumplían los indicado en el bando.

Fuente: regmurcia.com
Fuente: regmurcia.com

1897: (Viernes) Fallece en Cuba, a los 29 años, el militar español Eloy Gonzalo. Participó en diversas acciones militares y, considerado como un héroe, fue condecorado con la Cruz de Plata al Mérito Militar. El Gobierno español y el Ayuntamiento de Madrid decidieron homenajear a este joven dando su nombre a una calle y colocando una estatua en el Rastro de Madrid.  

2010: (Viernes) Fallece a los 87 años en la Isla de Lanzarote, el escritor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago, autor de obras como "El evangelio según Jesucristo", "Ensayo sobre la ceguera" o "Caín". La Academia Sueca destacó su capacidad para “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”.      

Fuente: es.wikipedia.org
El escritor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago. Fuente: es.wikipedia.org

2021: (Viernes) Fallece, a los 47 años, la barcelonesa Emma Roca Rodríguez. Fue una corredora y esquiadora, ya además era doctora en ingeniería biomédica por la Universidad Politécnica de Cataluña y bombera profesional en el Grupo de Rescate de la Generalidad de Cataluña. En 2003 fue subcampeona de Europa de raids y en 2010 ganó el campeonato del Mundo. En 2007 también fue campeona de España en esta especialidad. En 2010 fue campeona de Europa de maratón de montaña.      

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1348. En Ciudad Real. Martes, 18 de Junio de 1348.

En el contexto del pleito que sostenían la Orden de Calatrava y el Concejo de Ciudad Real, Don Juan Núñez y Doña Urraca Fernández otorgan en Toledo escritura de venta de la Aldea de Torrecilla a favor de Don Fernán Sánchez de Valaldolid por el precio de 40.000 maravedíes. Tan sólo unos días después, el citado Don Fernán cede la heredad de Torrecilla con todos sus términos, prados, montes, aguas, etc, por unas casas que la dicha Orden de Calatrava tenía en Ciudad Real.               

Año 1449. En Ciudad Real. Lunes, 18 de Junio de 1449.

La ciudad se llena de conspiraciones y tumultos entre los que no aceptan que mercaderes conversos (antiguos judíos) se encarguen  de realizar la recaudación de impuestos y los que deciden ayudarlos ante las afrentas que continuamente sufren. Por un lado, los canónigos de la Catedral, junto con el bachiller Marcos García y Pero Sarmiento, Alcalde Mayor, que asaltaron el barrio judío; y por el otro el Corregidor Pedro Barba, el Recaudador Juan González, el Escribano Juan García y los bachilleres Rodrigo y Arias Díaz.    

Año 1511. En Mestanza. Domingo, 18 de Junio de 1511.

Consolidando su independencia de Puertollano, en esta fecha se ajusta la Concordia entre el Cardenal Jiménez de Cisneros y la Orden de Calatrava donde se indica que por dicha independencia “este pueblo había de seguir pagando el tercio del diezmo al dicho Señor Arzobispo y a su Iglesia de Toledo”. Sin embargo, unos años después, en 1522, Puertollano le disputó a esta localidad los pastos que “riega el Río Montoro” aunque el gobernador del Campo de Calatrava sentenció a favor de Mestanza.

Fuente: es.wikiloc.com
Fuente: es.wikiloc.com

Año 1877. En Ciudad Real. Lunes, 18 de Junio de 1877.

Nace en la ciudad Don Bernardo Mulleras García. En su actividad social destaca que fue Presidente del Casino de Ciudad Real, Diputado provincial y Presidente de la Diputación, durante  su mandato amplió el Hospital Provincial con la intención de que fuera uno de los mejores de España. Fue una gran médico definido como “un apóstol de la Medicina” que a nadie negó su auxilio, ricos y pobres, que le tuvieron siempre dispuesto con su bagaje científico y más aún con su arte clínico extraordinario y personal; y muchas veces desarrollando su labor de forma altruista.

Fuente: ciudad-real.es
Fuente: ciudad-real.es

Efemérides del martes 18 de junio