lunes. 07.04.2025

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha presentado hoy la nueva campaña especial de vigilancia y control de velocidad que impulsa la Dirección General de Tráfico (DGT) y que se desarrollará a lo largo de esta semana en todo el país.

Esta campaña nacional cuenta con la colaboración de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales de aquellos municipios que se adhieran, y tiene como objetivo reducir los excesos de velocidad, una de las principales causas de los siniestros mortales en carretera.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que “la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente en los accidentes, sólo por detrás de las distracciones y del consumo de alcohol”. De hecho, la velocidad excesiva o inadecuada está detrás de uno de cada tres accidentes mortales en las carreteras españolas.

Junto con el subdelegado del Gobierno han estado Raquel García, jefa provincial de la Dirección General de Trafico y el capitán Ángel Medina, jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil.

Campaña anterior

En la campaña del año pasado, en la provincia de Ciudad Real se controlaron cerca de 14.000 vehículos, de los que 11.600 fueron en vías interurbanas, con un 4 % de vehículos denunciados por exceso de velocidad; 2.100 en vías urbanas, con un 9 % de denunciados; y 270 en travesías, donde el porcentaje de denuncias alcanzó el 22 %.

Broceño también ha hecho referencia a algunos casos recientes ocurridos en la provincia, como un conductor investigado por circular a 180 km/h en una carretera convencional en Puerto Lápice o un caso en Valdepeñas donde un vehículo fue detectado a 213 km/h en la A-4. “No son hechos aislados, sino ejemplos extremos de una realidad demasiado común”.

Según los datos de la DGT, la mitad de los conductores españoles reconoce haber excedido los límites de velocidad en zonas urbanas en el último mes, y casi el 60 % admite haberlo hecho en vías convencionales. “No se trata de desconocimiento, sino de una falta de conciencia real del riesgo”, ha advertido el subdelegado.

Reduciendo la velocidad se salvan vidas

Asimismo, ha insistido en la importancia de reducir la velocidad para salvar vidas. “A 80 km/h es casi imposible que un peatón sobreviva a un atropello. Pero si reducimos la velocidad a 30 km/h, el riesgo baja al 5 %. Esa es la diferencia entre la vida y la muerte”, ha explicado.

Broceño ha subrayado que esta campaña forma parte de una estrategia nacional por una movilidad más segura, moderna y vigilada, con más medios técnicos y humanos, y con el impulso de nuevas tecnologías como los asistentes inteligentes de velocidad.

“Conducir no es sólo moverse de un sitio a otro. Es cuidar de los demás, respetar a quienes comparten la carretera y proteger a quienes nos esperan al otro lado del viaje”, ha concluido.

Ciudad Real se suma a la campaña de velocidad de la DGT "reduciéndola se salvan vidas"