miércoles. 05.02.2025

El Consejo de Ciudad, órgano de participación integrado por los grupos políticos y por representantes de cada consejo sectorial u organismo autónomo, sindicatos, asociaciones de vecinos, ONGs, Cofradías, asociaciones empresariales, la Universidad de Castilla-La Mancha y los alcaldes pedáneos, entre otros colectivos, ha conocido en una nueva reunión los detalles del plan de acción de la Agenda Urbana de Ciudad Real.

La Agenda Urbana es un método de trabajo para generar el futuro deseado de una ciudad, conectando de forma organizada a la Administración Pública y a las personas que viven y trabajan en ella y la dirigen. Tras una primera fase de diagnóstico, ya se ha elaborado un plan de acción, en el que se viene trabajando desde el año 2022 a través de un proceso participativo que ha detallado ante el Consejo César Bernal, técnico de la concejalía de Participación Ciudadana, “de lo que se trata es de dimensionar el proyecto desde la óptica del ciudadano, aportar la línea que ha seguido Participación en su incorporación a este plan de acción, y subir a la ciudadanía en el aporte de la estrategia, el diseño y, viendo las necesidades reales,  encontrar ese tipo de soluciones que aporten valor tanto a los barrios y a los espacios como a la ciudad en general”.

El resultado de todo ese trabajo, que han podido conocer los integrantes del Consejo de Ciudad, es un documento de ciudad, no del actual gobierno ni de los anteriores sino un plan que representa a todos. Así, el plan de acción incluye 13 proyectos denominados faro y 103 acciones en conjunto, que tienen como denominadores comunes una serie de pilares fundamentales, tal y como ha explicado Vicente Muñoz, director gerente del IMPEFE: “Los pilares son trabajar en los ciudadanos, en las familias; en la ciudad, que estemos más orgullosos de ella, hacerla más sostenible y más verde; trabajar en la seguridad de la ciudad y también en la tecnología y tecnificación del Ayuntamiento, de forma que podamos ser más ágiles al dar respuesta a los ciudadanos y que los procesos sean aún más rápidos y ellos puedan encontrarnos con mayor facilidad”.

De todos los proyectos incluidos en el plan de acción, con el condicionante de transformar la ciudad y que generan un impacto local, tres se presentan a la convocatoria de Planes de Actuación Integrados, que se financia con fondos europeos, la remodelación de los barrios más desfavorecidos, como son La Granja, San Antón, la Plaza de Toros o el Perchel en los que se va a trabajar de forma completa; la finalización del Teatro Auditorio y su entorno; y la implementación de la inteligencia artificial en la administración digital.

El Consejo de Ciudad conoce los detalles del plan de acción de la Agenda Urbana