El obispo de Ciudad Real, monseñor Gerardo Melgar, ha mantenido esta mañana el habitual encuentro navideño con los medios de comunicación de la provincia en el Obispado, donde ha enumerado los principales objetivos de la diócesis en el nuevo año, además de repasar algunos de los proyectos y asuntos pendientes, como su relevo, la nueva casa sacerdotal en Ciudad Real, el seminario o el convento de los Dominicos de Almagro.
En su intervención, el prelado ciudadrealeño ha enfatizado la importancia de las personas laicas en la Iglesia, "de lo que pasa en la Iglesia todos somos responsables, Jesucristo nos dio a todos la misión de anunciar el Evangelio, es decir, los laicos tienen voz en la Iglesia, tienen mucho qué decir y también mucho qué hacer, principalmente en la familia; en el trabajo y en la política en su acepción más amplia, orientando los sacerdotes a que estos tres espacios se vivan realmente desde la fe".
Ha comenzado D. Gerardo Melgar hablando de los tres objetivos principales para 2025, como son el Jubileo 'Peregrinos de la Esperanza', ordenado desde el Vaticano a todo el mundo, y que en la provincia se llevará a efecto en los cuatro arciprestazgos: Alcázar de San Juan, Malagón, Puertollano y Valdepeñas además de en Ciudad Real. Se trata de un jubileo ordinario en el que el Papa concede una serie de perdones e indulgencias. La apertura del jubileo en la diócesis ciudadrealeña será el 29 de diciembre, con una celebración religiosa a partir de las 18 horas, saliendo los sacerdotes en "peregrinaje" desde San Pedro hacia la catedral, "demostrando la unidad de la Iglesia y la comunión con el Papa, fortaleciendo esa esperanza e ilusión de todos los que de un modo u otro formamos parte de la Iglesia".

El segundo objetivo es el cuidado de las vocaciones sacerdotales, un reto que se repite año tras año debido a la disminución de las mismas y a las necesidades cada vez más perentorias de curas en las parroquias de los municipios. Pese a todo, el obispo advierte de que no es un problema acuciante pero sí que preocupa "nos mantenemos, hemos pasado de 17 teólogos a 10 en mis nueve años aquí en Ciudad Real, y he ordenado a entre 15 y 20 sacerdotes".
En tercer lugar, D. Gerardo ha subrayado la importancia de la familia para transmitir el evangelio y llevar un camino de fe, sea con las oraciones de siempre, catequesis, convivencias matrimoniales, etc. En este sentido, ha destacado los retiros de Emaús con gran acogida por parte de jóvenes, matrimonios o personas mayores.
Relevo: "cuando Dios quiera, sigo con la ilusión del primer día"
En un tono muy cercano, ha contestado monseñor Melgar a las preguntas de los medios. Sobre la posible renuncia efectiva del cargo (ya que ha superado los 75 años tal y como se establece desde Roma) ha dicho que este asunto "está más complicado de lo que parece". A punto de cumplir los 77 y 19 años como obispo en distintas diócesis, aún desconoce quién le sustituirá por lo que, resignado, ha comentado "que sea cuando Dios quiera", porque, ha añadido, "mantengo la ilusión del primer día, que no las mismas fuerzas, pero seguiré al frente mientras tenga que hacerlo, no embarcándome en nuevos proyectos pero sí respondiendo a todas las necesidades de la diócesis", ha subrayado.
La nueva casa sacerdotal, para julio de 2025
Uno de los proyectos más importantes es la nueva casa sacerdotal junto al seminario de Ciudad Real, una obra que el obispo confía en que concluya en julio de 2025 para poder finalmente darle uso en septiembre u octubre. Se trata de un centro para los sacerdotes jubilados dotado con más de 50 habitaciones -con despacho, dormitorio y baño en cada una de ellas-, y enfermería, y dos apartamentos mayores para el obispo emérito y actual en su caso. La dirección del mismo la llevará la Fundación Suma Humanitaria. En opinión del obispo, "es una residencia digna donde los sacerdotes puedan descansar los últimos días de su vida".
Otra cuestión apuntada por la prensa ha sido la idea de que el Seminario se pierda por la falta de vocaciones, el prelado ciudadrealeño ha zanjado tal posibilidad, advirtiendo un límite de seminaristas para 2027, "número que aún desconocemos cuál será, nosotros tenemos 12 en total en la actualidad y siempre se puede dialogar sobre el asunto, yo le insisto mucho a los sacerdotes sobre ello".
Varias ofertas, pública y privada, para adquirir el convento de los Dominicos de Almagro
Una última pregunta ha sido la referida a las negociaciones de la adquisición del convento de los Dominicos de Almagro por parte de la Diputación Provincial, a lo que monseñor Melgar ha recordado que existe una comisión encargada que está analizando "varias ofertas, tanto públicas como privadas, no sólo la de la institución provincial, y donde se priorizará no sólo la que más favorece al Obispado sino la que más seguridad y garantías dé para que este edificio sea lo que realmente tiene que ser". Ha incidido en que este inmueble precisa de una gran reforma, pues no sólo es el claustro sino el resto de las dependencias.