sábado. 29.06.2024

Pedro Narro es el candidato número 7 en la lista de Vox a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. 

Pregunta.- ¿Cómo está transcurriendo la campaña?

Respuesta.- Está siendo bastante intensa, con muchos actos y enfocada principalmente al sector primario, porque, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras elecciones, en éstas, agricultores y ganaderos han entendido que se la están jugando. El sector nos transmite la necesidad de que cambien las políticas en Bruselas. 

P.- De hecho, han vuelto a salir tractores en la frontera…

R.- Las protestas nunca se han cortado del todo. Mucha gente se cree que los tractores salieron sólo hace unos meses, pero los agricultores y ganaderos han estado en la calle desde antes de la pandemia. Con el paso del tiempo, las soluciones no han llegado, más bien lo contrario, ha venido un Pacto Verde que no sólo ataca la rentabilidad del sector sino también la visibilidad de su trabajo, en muchas ocasiones se les criminaliza.

Es determinante abordar la cuestión del desequilibrio comercial en la agricultura y ganadería

P.- ¿Cuáles son las ideas programáticas más importantes de Vox en esta cita europea?

R.- Queremos derogar el Pacto Verde y todas las políticas del mismo, con el objetivo de que la agricultura sea considerada un sector estratégico, que se defienda la seguridad y soberanía alimentarias, y eso está en riesgo con el actual pacto.

Del mismo modo, abogamos por cambiar la imagen del agricultor, de enemigo a aliado del medio ambiente. A este respecto, solicitamos una reforma sustancial en tres ámbitos: uno dirigido a la rentabilidad del agricultor; dos, la modificación sustancial de la normativa para la reducción de burocracia, hoy en día es complicadísimo ser agricultor y ganadero, están inundados de papeles. En tercer lugar, proponemos una reforma sustancial de la política comercial. Resulta paradójico que a un agricultor de Castilla-La Mancha se le prohíban determinadas prácticas o el uso de ciertas sustancias, mientras que uno de Marruecos se le permite utilizar las sustancias prohibidas en España y exportar a la UE haciendo competencia desleal a nuestros agricultores. Es una asignatura pendiente, pero no de ahora sino de hace años, aunque bien es cierto que en la actualidad es determinante abordar la cuestión del desequilibrio comercial.

 P.- ¿Por qué es importante votar en estas elecciones europeas; cuando se celebran en solitario parece que la abstención es mayor?

R.- Así es, pero creo que la percepción ciudadana está cambiando, antes se pensaba que lo que se decidiera en Europa no les afectaba pero eso no es cierto. La ciudadanía ha empezado a entender que las medidas de la UE derivan en una afectación directa en sus vidas.

En este sentido, pido que se vote en clave europea, no un voto nacional, donde el votante analice las políticas de estos últimos 5 años y qué tipo de modelo quiere para la Unión Europea el próximo lustro, Unión que se va a enfrentar a muchos desafíos, como el alimentario, el de los conflictos bélicos y el de la ampliación de la propia Comunidad Europea a países como Ucrania. 

VOX dará la batalla ideológica y técnica en la toma de decisiones en Europa a beneficio de los españoles

P.- ¿Qué beneficios va a poder encontrar si el ciudadano decide votar a VOX?

R.- VOX siempre ha dicho lo mismo en cualquier lugar de España y en cualquier comisión del Parlamento Europeo, sea la de agricultura o la de medio ambiente, en definitiva, el votante de VOX se va a beneficiar de nuestra coherencia y de un mensaje único que no se va a amoldar en función de los intereses puntuales como han hecho el PP y el PSOE. Además, vamos a dar la batalla ideológica ante lo que se denominan políticas verdes pero que no lo son y que no tienen ningún tipo de estudio de impacto y que generan mayores costes al ciudadano, pero también vamos a dar la batalla técnica en todo el proceso de toma de decisiones para que todas las directivas y reglamentos beneficien a los españoles.

P.- ¿Desde cuándo está presente Vox en el Parlamento Europeo?

R.- Comenzó en julio de 2019 con 3 eurodiputados y un año más tarde, con el Brexit, se le añadió uno, en este mandato hemos contado con 4 eurodiputados. Y para esta legislatura no soy capaz de hacer una predicción de cuántos escaños va a tener en el Parlamento Europeo, pero lo que es cierto y seguro es que VOX va a continuar creciendo también en Europa. Yo soy el séptimo en la lista y ahí vamos a estar, entre 6 o 7. 

P.- ¿Quién es Luis Alvise Pérez y su agrupación Se acabó la fiesta, el CIS pronostica que casi el 20% de los votantes de VOX pasarán a Alvise?

R.- No me creo las encuestas, es un partido tan respetable como el resto, se presentan más de 30 formaciones políticas en estos comicios, no nos preocupa lo que puedan hacer otros, VOX está interesada en ofrecer a los ciudadanos una opción seria, responsable y que ayude de manera práctica a cambiar las políticas de la UE.

No soy capaz de hacer una predicción de cuántos escaños vamos a tener, pero creo que vamos a crecer

P.- El PP y PSOE se ha planteado estos comicios como un plebiscito de corte nacional, ¿qué opina usted?

R.- Me da pena ver a estos partidos que alardean de ser europeístas pero en realidad no lo son. Presumen de lo que carecen. El PP que presume de ser el partido del campo y muchas veces suele votar en su contra. Son dos partidos que quieren que votemos en clave nacional, nos achacan no ser europeístas, sí que lo somos, y queremos que se vote en clave europea. No quieren que se vote en clave europea porque si se hace así, les van a exigir responsabilidades a la coalición de socialistas y populares que son los que han puesto la Agenda 2030 y todas las políticas del pacto verde.

P.- Respecto a Ciudadanos, hablan de la posible desaparición del partido del hemiciclo del Parlamento Europeo...

R.- Tampoco tengo una valoración específica, pero es una realidad. Ciudadanos ha perdido votos en todas las convocatorias anteriores, quizá porque no han tenido una posición única sobre temas fundamentales. Desde fuera he visto bastante desunión, pero es de reconocer el papel de la defensa de España y en contra del nacionalismo en Cataluña, es un hecho que todos debemos reconocer y que lo han hecho tanto en Europa como en España.

P.- ¿Quiere añadir algo más?

R.- Estamos al lado de los agricultores y de cualquier sector productivo, a favor de las Pymes, de muchos sectores que han sido perjudicados por las políticas últimas de la UE, queremos que Europa tenga una independencia en sectores estratégicos, en energía dependemos de los materiales que vienen de China, en medicina dependemos de los indios y americanos, ya que disponemos de menos patentes en Europa y puede haber una dependencia alimentaria si no somos capaces de defender la soberanía alimentaria. Son muchos los desafíos, como las nuevas políticas de defensa de la UE, la ampliación y, sobre todo, qué modelo de Europa queremos para responder a las necesidades reales de los ciudadanos.

P.- ¿Dónde será el cierre de campaña?

R.- Se celebrará mañana viernes en Fuenlabrada (Madrid) a las 19,30 horas, donde estarán parte de los candidatos y el líder nacional de VOX, Santiago Abascal. Ha sido una campaña, como he dicho, de mucha intensidad, donde hemos recorrido la geografía española de norte a sur y donde se ha hablado mucho de agricultura pero no sólo de ello sino de todos los asuntos trascendentales para el futuro europeo. 

Pedro Narro (VOX): "Es importante votar en clave europea porque la UE se enfrenta a...