El Grupo Municipal Socialista ha criticado hoy en rueda de prensa las políticas de empleo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Instituto Municipal de Promoción Económica, Promoción y Empleo, IMPEFE, ya que una vez más, el equipo de gobierno no ha solicitado del plan de empleo promovido por la Junta de Comunidades, el número total de puestos que le hubiera correspondido.
La portavoz del PSOE, Sara Martínez, se ha remontado a la solicitud del Plan de Empleo de 2024, cuya subvención “no quiso pedir Cañizares y el PP, por cuya culpa Ciudad Real perdió más de dos millones de euros de subvenciones que se traduce en que 185 personas no pudieron acceder a un trabajo durante seis meses”. Recordó que la concejala delegada, Yolanda Torres ha estado repitiendo que el hecho de no solicitarlo se debe a una sanción, “esto es mentira, sí que solicitaron el Plan de Empleo, pero solamente 65 perfiles, la realidad es que fueron vagos, y no quisieron solicitar el Plan completo”.
Martínez también ha denunciado que desde el equipo de gobierno anunciaran también en 2024 un plan de empleo propio, que vendría a cubrir la carencia del anterior, sin embargo, la realidad es que “hicieron un plan joven, que ejecutaron mal y tarde y que solo permitió a 36 jóvenes acceder a una primera oportunidad laboral. La ciudadanía tiene que juzgar si esto es una buena gestión del Partido Popular”.
Para los socialistas, un problema añadido es que el PP no aprende de sus errores, y de nuevo, a pesar de que anunciaron que este año sí iban a solicitar el Plan de Empleo subvencionado por la Junta, han dejado perder casi 300.000 euros. “Ciudad Real recibirá 1,9 millones de euros y podrá contratar 199 personas. Pero en realidad, lo que podría haber recibido eran 2.160.000 euros para haber contratado a 216 personas. Son 17 personas -que puede parecer una cifra menor pero que no lo es-, familias que podrían haber desarrollado su actividad profesional con un sueldo digno participando en este proyecto”.
La portavoz socialista, ha reprochado además al gobierno de Cañizares que solo haya dado un plazo del 3 al 9 marzo plazo para solicitudes, escaso tiempo, por lo que algunas personas interesadas ni siquiera se han enterado.
Además, insiste en la falta de transparencia con la se comporta el equipo de gobierno, ya que por dos veces, su grupo ha solicitado los proyectos que va a desarrollar el Plan de Empleo, “pero el PP sigue erre que erre con una falta asombrosa de transparencia, sin proporcionarnos la información que le solicitamos”. Y de esa falta de transparencia ha puesto otro ejemplo: “preguntado al equipo de gobierno por las empresas que se han interesado en el Polígono Ortetania, la respuesta ha sido que esa información es confidencial. Lo que pasa realmente, es que de confidencial tiene poco y de vendehúmos tiene mucho esa respuesta, porque la realidad es que en el presupuesto del IMPEFE, para el polígono solo hay 15.000 euros”.
Y para finalizar, Sara Martínez contrapuso las cifras del Gobierno de España en cuanto a desempleo “en marzo de 2025, el desempleo en España se situó en 2.727.003 personas, la cifra más baja para el mes desde 2008, sin embargo, en Ciudad Real, mientras haya personas en paro, no puede permitirse que el IMPEFE, según la liquidación del presupuesto 2024, haya dejado sin gastar, sin invertir en promoción económica, en nuestras empresas, en empleo, casi 900.000 de un presupuesto de 2.300.000 euros”.