El Ayuntamiento de Ciudad Real acometerá obras de mejora de la accesibilidad en la primera y segunda plantas del edificio consistorial por un coste de 200.000 euros más IVA. Así lo ha indicado este lunes en rueda de prensa el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, que confía en que dicha actuación, tras haber sido aprobado hoy el proyecto en Junta de Gobierno Local, pueda llevarse a cabo en verano, cuando se registra menos afluencia de público.
El también edil de Hacienda señala que este proyecto va en consonancia con la modernización de la Casa Consistorial para mejorar el rendimiento y la eficiencia, con reorganización de personal, uso de la IA para reducir la carga administrativa pero también, "pretendemos que la atención presencial mejore con la eliminación de barreras físicas y mostradores, reorganizando espacios para facilitar la accesibilidad de los vecinos de Ciudad Real".
Arroyo ha informado de un nuevo paso dentro del Plan Estratégico de Simplificación Administrativa del equipo de gobierno, como es la unificación de criterios técnicos en la tramitación de licencias urbanística, en la que primará la agilidad, transparencia, optimización de recursos y claridad para los proyectistas y promotores. A modo de muestra, el edil ha señalado que los trasteros se vas a reconocer como parte del uso residencial y no van a requerir una licencia de instalación ni de funcionamiento, o los certificados ante Industria bastaría con el justificante del Registro sin necesidad de una aprobación previa.
Otro paso importante es la mejora del área de Estadística, con la separación de Estadística y Registro que contarán con responsables diferentes. También se dará estabilidad en el empleo, habrá reorganización de personal, uso de la IA para reducir la carga administrativa y la promoción del uso de la tecnología.
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado cuatro adjudicaciones, una destinada a la renaturalización del parking del parque de Gasset, adjudicada a Agromoral Obras y Servicios por 369.000 euros más IVA, que debería estar concluido para principios del año que viene; suministro de un camión con plataforma portamaquinaria para Veimancha por 65.470 euros más IVA; renovación de la red de abastecimiento en la calle Antonio Blázquez, para Obras y Montajes JCP, por 54.000 euros más IVA; y 'Ficha A1' del proyecto Crater, así como la medición y seguimiento de indicadores a Tecnigral SL por 93.000 más IVA. Además, se han aprobado 5 expedientes y pliegos para el servicio de la Línea Verde, adecuación de la calle Portugal, otro vehículo industrial y un programador de riego para el jardín vertical del Ayuntamiento.
En otro orden de cosas, se ha dado luz verde a dos convocatorias de subvenciones, una de cooperación internacional de 112.610 euros, y también la convocatoria para subvenciones de servicios sociales, 170.000 euros cada año, que será con carácter bienal.
Sobre el baipás originado en el cruce de las calles Calatrava y Toledo por el atasco originado por toallitas, "se sigue trabajando en el asunto, no se pudo meter cámaras, ya se han visto problemas y cuellos de botella, hay muchas toallitas, valorar para algún tipo de publicidad y poner en conocimiento de los vecinos, no hay fecha concreta de fin del arreglo pero sí preocupa y se sigue trabajando en ello".
Respecto a la negociación con la Seguridad Social para el futuro proyecto de viviendas en el antiguo Alarcos, el portavoz ha indicado que aún no se han iniciado los primeros contactos a la espera de recabar toda la información y evaluar cómo proceder.