La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el “modelo justo y de éxito” implantado en Castilla-La Mancha con los centros rurales agrupados (CRA) que garantiza que la igualdad de oportunidades, la equidad y la calidad educativa llegue a todos los rincones de la región por muy alejados que estén.
En el caso de la provincia de Ciudad Real, la delegada de la Junta ha explicado que existen 33 escuelas rurales que suman 700 alumnas y alumnos, dos como colegios propiamente dichos y 31 en diez colegios rurales agrupados, que “es el sistema que ya encontró el Gobierno regional hace muchos años para ser eficientes en el reparto de los recursos y que esas escuelas rurales se pudieran mantener abiertas, con una dependencia orgánica de un centro que los coordina, pero abierto en cada uno de sus municipios”.
Un buen ejemplo de esta apuesta es el colegio de educación infantil y primaria (CEIP) ‘José María del Moral’, ubicado en Ballesteros de Calatrava, que actualmente tiene matriculados siete alumnos, y con la posibilidad de que sean 11 en total para el próximo curso escolar tras la llegada de una nueva familia a la localidad. Todo ello con la gran ventaja que ofrece este tipo de centros, como es poder dar una atención individualizada a cada alumno o alumna.
“De estos se trata cuando hablamos de políticas de población, de garantizar una educación pública de calidad, pero, al mismo tiempo, intentar atraer a gente para tenga oportunidades y posibilidades de montar un negocio y de tener una vida tranquila, digna y con todos los servicios garantizados”.
La importancia de las políticas de vivienda
Para ello, Blanca Fernández ha dado especial importancia a la política de vivienda que están llevando a cabo tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el Ayuntamiento de Ballesteros de Calatrava, en este caso concreto, tanto el alcalde, Juan Carlos Moraleda, como la delegada han confirmado que las dos antiguas viviendas de maestros van a salir a licitación por un alquiler de apenas 120 euros al mes y hay una familia interesa con cinco hijos que “en el colegio la esperan como agua de mayo”.
Y es que, tal y como ha subrayado Blanca Fernández, “la estrategia del Gobierno de García-Page, en la medida de lo posible, es mantener abiertas las escuelas rurales para darles presente y futuro, más aún habiendo pasado por aquella etapa en la que se cerraron casi 80 escuelas rurales en la etapa de Cospedal”, pues ha indicado que un municipio sin colegio “está abocado a su desaparición, ya que a muchas familias les resulta más sencillo irse a vivir a otras localidades".
Más de tres millones en mejoras de centros educativos
Otro elemento fundamental son las infraestructuras educativas, un apartado en el que, sólo en los dos últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de tres millones de euros en obras que han permitido hacer pequeños arreglos, como aseos, mejora de la accesibilidad, la climatización, sustitución de ventanas o remodelación de pistas polideportivas, actuaciones que en el colegio de Ballesteros de Calatrava visitado hoy han supuesto 88.000 euros.
Dentro de ese importe de tres millones de euros, la delegada ha especificado que ahora mismo “se está desarrollando unas 43 obras aproximadamente por importe de casi 1,7 millones de euros en la provincia de Ciudad Real”, muchas de ellas en las zonas rurales “porque son escuelas de primera”.
Por su parte, el alcalde ha incidido en que el colegio es fundamental para que el pueblo no se ‘muera’, y en esta línea ha enmarcado el proyecto de entre 10 y 20 viviendas que tiene muy avanzado para ofrecerlo a un precio asequible, junto a las ventajas impositivas en el IBI o en el IRPF a través de las deducciones autonómicas, además de las dos viviendas rehabilitadas indicadas con anterioridad.
Atención directa y personalizada
Por último, el director del CEIP ‘José María del Moral’, Luis Albero Muela, además de agradecer la visita y el apoyo y la apuesta del Gobierno regional por la escuela rural porque les da “tranquilidad”. Aparte, ha manifestado que el día a día en el centro educativo es un “reto”, pero con la ventaja de que ofrece lo mismo que cualquier otro centro en una localidad grande o pequeña de la región, con el valor añadido de una mayor atención directa y personal “y el contacto total con las familias”.