El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha dado cuenta esta mañana de la creación de la Banda Provincial de la Federación Castellano-Manchega de Sociedades de Música, un proyecto pionero en el conjunto de la comunidad autónoma que ha impulsado la institución provincial. Lo ha hecho acompañado por la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, y por Jorge Román, presidente de la federación promotora.
Valverde ha felicitado a los más de 4.000 músicos y a las 80 bandas de que existen en la provincia de Ciudad Real por contribuir de forma activa a la preservación de una de las tradiciones culturales más arraigadas en el territorio. Ha valorado este nuevo paso como “un salto cualitativo muy importante”, tanto para la formación musical como para la proyección de la música popular en todos los municipios.
Ha destacado que este proyecto, al que la Diputación contribuye con una ayuda inicial de 10.000 euros, nace del trabajo conjunto entre el área de Cultura, que dirige Pelayo, y la Federación, con el respaldo del actual Equipo de Gobierno, tras celebrar el propio Valverde reuniones con la federación. “Obedece a la ilusión compartida de apostar por nuestra identidad”, ha señalado.
Ha puesto en valor Valverde el papel de las bandas de música como asociaciones culturales centenarias que han acompañado a generaciones enteras en celebraciones y actos tradicionales. “Imaginen lo que serían unas fiestas sin música. Las bandas han estado incluso en los momentos más difíciles, cuando apenas quedaban 10 o 15 músicos en algunos pueblos. Han sido siempre un símbolo de resistencia y compromiso”, ha recordado.
También ha defendido la importancia de apoyar a estas agrupaciones, cuya calidad ha evolucionado de forma extraordinaria gracias al impulso de las escuelas municipales de música. Por ello, ha considerado que la Banda Provincial nace como “un reconocimiento a ese esfuerzo, a ese afán por superarse y a esa profesionalización que se palpa en cada concierto”.
Valverde ha remarcado que esta nueva Banda Provincial no solo reforzará la calidad artística de los músicos que la integren, sino que también podrá actuar en pequeños municipios que actualmente no cuentan con banda de música propia, llevando así la cultura musical a todos los rincones de la provincia.
Además, no ha dudado en mostrar su satisfacción por el hecho de que Ciudad Real sea la primera provincia de Castilla-La Mancha en constituir oficialmente una Banda Provincial bajo el paraguas de la Federación. Y ha expresado su deseo de que esta formación pueda tener un papel destacado en próximas celebraciones, como es el caso del Día de la Provincia, que este año se celebrará en el municipio de Almodóvar del Campo.
La plantilla estable de conciertos de la Banda Provincial de Música estará compuesta por 70 músicos, pero se constituirá otra de rotación que estará integrada por una horquilla de entre 150 y 160 músicos, lo que permitirá una mayor participación y proyección del talento repartido por toda la provincia. Asimismo, 10 directores rotarán al frente de la banda en los diferentes conciertos que se celebren.
El objetivo ha sido contar con el mayor número posible de intérpretes. Los criterios de selección, una vez celebrada la asamblea correspondiente, se harán públicos con total transparencia.
La Diputación ha destinado inicialmente 10.000 euros para la puesta en marcha del proyecto, y ha manifestado su compromiso de incrementar progresivamente el apoyo presupuestario conforme la iniciativa avance.
“Un gran y ambicioso proyecto”
Por otra parte, la vicepresidenta primera María Jesús Pelayo remarcaba la importancia de “este gran y ambicioso proyecto para la cultura, la música, las tradiciones y para la provincia de Ciudad Real” que nace con la firme convicción de que se hará más grande con el tiempo considerando que “la unión hace la fuerza”.
Ha agradecido Pelayo el trabajo de Jorge Román para poder hacer realidad la creación de esta banda. La provincia de Ciudad Real cuenta con 80 bandas de música registradas de las más de 300 que existen en toda Castilla-La Mancha y que movilizan a más de 15.000 personas entre músicos, directores, profesores, miembros directivos de las agrupaciones y asociaciones musicales. Estas bandas, añadía la vicepresidenta encargada del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia “desempeñan una labor innegable, ya que fomentan valores como el compañerismo, el afán de superación, el esfuerzo por aprender y la inclusión. Nuestras bandas no son solo un motor cultural y lúdico, sino también social y están ligadas fuertemente con nuestra tradiciones”.
El proyecto de la creación de la banda provincial se enriquece, además, con la propuesta de realizar cursos de formación continua para profesores músicos y servirá para que muchos jóvenes se inicien en la formación musical. En este sentido, explicaba Pelayo, supondrá un punto de partida importante para poner en valor y dar visibilidad a tantas y tantas personas que dedican sus años a formarse, a ser testigos y partícipes de nuestras tradiciones y nuestro importante valor cultural y patrimonial que poseemos en la provincia”.
Asimismo, ha reafirmado el compromiso del equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real y el trabajo que se está llevando a cabo junto a los técnicos “para estudiar, analizar proyectos que van a ser muy fructíferos para la provincia”. Terminaba diciendo la vicepresidenta que “creemos que este proyecto va a tener un futuro prometedor, que va a impulsar también a nuestros municipios”.
Finalmente, Jorge Román, presidente de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales ha agradecido el apoyo de la Diputación de Ciudad Real para materializar este “ambicioso proyecto que pondrá en valor todo nuestro tejido de bandas” en Castilla-La Mancha. En breve se publicarán las bases para la selección de músicos y directores aprobadas por la asamblea de la federación. Una iniciativa que se complementará con formación de estudios musicales, pero también en el tema fiscal y laboral.