La transformación digital y la ciberseguridad han sido los ejes centrales de la ponencia en la que ha participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, en el marco de la VI Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, organizada por el Consejo de Mallorca junto a la Fundación Democracia y Gobierno Local y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En su intervención, Valverde ha resaltado la importancia de la ciberseguridad en las administraciones públicas, alertando de que los ciberataques se han convertido en la actividad ilícita más lucrativa del mundo, incluso por encima del narcotráfico.
“Los ciberataques generan casi el 1,5% del PIB mundial y en muchos casos no responden a intereses económicos, sino políticos”, ha señalado el presidente provincial, mencionando los recientes ataques sufridos por la Diputación de Ciudad Real, incluyendo uno de origen prorruso sin motivación económica. En este sentido, ha insistido en que España se encuentra en la vanguardia de la lucha contra el cibercrimen y ha puesto en valor los esfuerzos de las diputaciones por blindar la seguridad digital de los ciudadanos.
“Ciberhigiene”
Valverde ha defendido que las diputaciones, como instituciones de apoyo a los municipios, tienen una responsabilidad crucial en garantizar la seguridad digital de los ciudadanos y la protección de sus datos personales. “Tenemos que estar prevenidos y asumir que la ciberseguridad es una cuestión de primer orden en la administración pública”, ha manifestado. Para ello, ha abogado por reforzar medidas de protección y formación en lo que ha denominado “ciberhigiene”, un concepto que engloba hábitos digitales seguros como la gestión de contraseñas, la verificación de correos electrónicos y la prevención ante posibles ataques informáticos.

También ha explicado que la Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha programas específicos para fortalecer la digitalización de los ayuntamientos y la ciudadanía. “Desde hace tiempo desarrollamos un programa de impulso digital con técnicos que ayudan a nuestros municipios y a los ciudadanos a adquirir competencias digitales”, ha explicado para añadir, acto seguido, que muchas personas aún no son “inmigrantes digitales”, lo que dificulta la adaptación a los nuevos entornos tecnológicos.
Inteligencia artificial sin perder el control
Se ha referido, por otro lado, al papel de la inteligencia artificial como una herramienta de transformación administrativa, pero ha advertido sobre la necesidad de utilizarla con responsabilidad. “Siempre hemos tenido informática, solo que ahora la llamamos inteligencia artificial”, ha dicho antes de comentar que las administraciones deben evolucionar con los tiempos sin perder de vista los principios de transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
En este sentido, ha señalado que la Diputación de Ciudad Real ya trabaja en el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial a través del Centro Provincial de Informática, utilizando en muchas ocasiones software libre para optimizar la gestión administrativa. “Estamos implementando soluciones que agilizan trámites y mejoran la eficiencia de los servicios públicos”, ha afirmado.
Compromiso con la digitalización y la seguridad
Valverde ha reafirmado en Palma de Mallorca, donde ha participado en la ponencia “Transformación digital: Inteligencia artificial y ciberseguridad”, el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la transformación digital y la protección de los ciudadanos en el ámbito digital. “Las diputaciones somos esenciales y debemos garantizar la seguridad de nuestros sistemas para proteger los derechos de todos”, ha dicho.
En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación ha valorado el anteproyecto de ley sobre ciberseguridad y su impacto en las administraciones locales. “Evitar los ciberataques no lo sé, pero estoy convencido de que la ley debe estar bien confeccionada por expertos que nos ayuden y no nos restrinjan”, ha señalado, destacando que la clave está en la concienciación y la prevención.
Ha insistido en que la ciberhigiene y la formación deben ser pilares fundamentales en la lucha contra los ciberataques. “Hacer consciente a cada ciudadano, a cada funcionario, de lo importante que es tenerlo todo adecuadamente ordenado nos ayudará”, ha apostillado. En este sentido, ha recalcado que el enfoque no debe ser punitivo. “Si es por la vía de la amenaza de la sanción, creo que ese no debe ser el camino. Todo debe ir acompañado de una adecuada financiación y formación para que en el futuro esto sea cada vez más complicado para los delincuentes”, ha añadido.
Asimismo, ha verbalizado la importancia de estructurar bien la transición digital con una metáfora sobre la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana. “La nevera te puede hacer tres cosas, pero habrá que tenerla algo ordenada para que la inteligencia artificial te identifique lo que tienes dentro”, ha dicho.
Finalmente, ha defendido que “no podemos renunciar a este avance que ya está aquí, pero tampoco podemos hacerlo sin protocolizar los procesos para adaptarnos. No debe significar una reducción de plantilla, pero sí una reordenación de servicios y un aprovechamiento de los recursos que nos ofrece la digitalización”.
La ponencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha enmarcado en un foro de debate en el que han participado representantes de diferentes diputaciones provinciales de España, con el objetivo de coordinar estrategias para impulsar políticas digitales en los gobiernos locales intermedios. Durante la jornada, Valverde ha estado acompañado por el vicepresidente de Organización Interna y Hacienda, Adrián Fernández, y ha formado parte de la tradicional foto de familia de cargos públicos asistentes a la Conferencia, que en esta ocasión ha sido tomada en un marco excepcional con la Catedral de Palma de Mallorca de fondo.