jueves. 27.06.2024

En el MUNDO

1492: (Sábado) Enfermo de gota y consumido por la fiebre, muere Lorenzo de Medicis en la ciudad de Careggi, Italia. Lorenzo, banquero, político, e importante mecenas de las artes y las letras durante el Renacimiento, reunió en su corte a los creadores e intelectuales más importantes de su época, como los artistas Sandro Botticelli y Miguel Ángel, los filósofos Giovanni Pico della Mirandola y Marsilio Ficino y el poeta humanista Angelo Poliziano.

Retrato de Lorenzo de Médici por Agnolo Bronzino (1480). Fuente: es.wikipedia.org
Retrato de Lorenzo de Médici por Agnolo Bronzino (1480). Fuente: es.wikipedia.org

1948: (Viernes) En Bogotá (Colombia) se producen gravísimos disturbios como protesta por el asesinato del líder izquierdista del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Este episodio será conocido como “El Bogotazo”. El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y linchado por una multitud que, posteriormente, arrastró su cadáver.                                                                                                             

Jorge Eliécer. Fuente: es.wikipedia.org
Jorge Eliécer. Fuente: es.wikipedia.org

1984: (Lunes) En La Haya (Países Bajos), el Gobierno socialista de Nicaragua solicita ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU abrir un proceso judicial contra Estados Unidos por su apoyo económico y logístico a los “Contras” (grupos de insurgentes).. El 27 de junio de 1986, la Corte sentenciará a Estados Unidos a pagar 17 000 millones de dólares estadounidenses por 38 000 víctimas civiles y por la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro perdonará esa deuda.

Violeta Chamorro en 1990. Fuente: es.wikipedia.org
Violeta Chamorro en 1990. Fuente: es.wikipedia.org

En ESPAÑA

1609: (Jueves) España y la República de los Siete Países Bajos Unidos firman la Tregua de los Doce Años. También llamada “Tregua de Amberes”, fue un tratado de paz que supuso un receso pacífico en la “Guerra de los Ochenta Años” que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia. En 1621 las dos potencias no lograrían ponerse de acuerdo para prorrogar la tregua, con lo que la guerra continuaría con el asedio de Jülich hasta 1648, año en el que se produciría la independencia definitiva de los Países Bajos con la firma del Tratado de Münster.        

1895: (Martes) Nace en Madrid Eduardo Propper de Callejón. Fue un diplomático español de alto rango, recordado principalmente por haber facilitado la huida de miles de judíos de la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial entre 1940 y 1944, y reconocido como “Justo entre las Naciones”. Falleció en Londres el 11 de enero de 1972.

1977: (Sábado) Siendo sábado de Semana Santa, ​ a partir de la aprobación de la Ley para la Reforma Política impulsada por el Gobierno del entonces presidente Adolfo Suárez, el Partido Comunista de España (PCE) es legalizado. Fija en sus estatutos como objetivo “participar democráticamente en la transformación revolucionaria de la sociedad y de sus estructuras políticas, en la superación del sistema capitalista y la construcción del socialismo en España, como contribución al tránsito hacia el socialismo en el plano mundial, con la perspectiva de la plena realización del ideal emancipador del comunismo”.                   

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1565. En Tomelloso. Viernes, 9 de Abril de 1565.

Tomelloso adquiere la condición de aldea, dejando de ser unas quinterías de vecinos de Socuéllamos. Empezó a tener oficios concejiles, apenas treinta años después de haber comenzado a poblarse. En 1589 conseguiría eximirse y ser villa, aunque tres años después pasó a depender nuevamente de Socuéllamos.    

Imagen antigua de Tomelloso. Fuente: lavozdetomelloso.com
Imagen antigua de Tomelloso. Fuente: lavozdetomelloso.com

Año 1889 En Moral de Calatrava. Martes, 9 de Abril de 1889.

Fallece el moraleño Vicente López Valdepeñas, “Fray Vicente del Moral” que había nacido  en la localidad en 1817.  Este franciscano Murió en el Colegio de Pastrana (Guadalajara). En 1839  llegó a Filipinas como misionero y a los tres años fue elegido Guardián del Convento de San Francisco de Manila. De vuelta a España fue nombrado Primer Maestro de Novicios del Colegio de San Pascual de Aranjuez (Madrid)  en 1853 y a lo largo de más de treinta años ejerció entre otros cargos el de Rector de este convento, Procurador de Madrid y Roma, Comisario Provincial… Entre su producción literaria encontramos la “Novena en honor de la Santísima Virgen María que con el título de la Sierra se venera en la Ermita de la Villa de Moral de Calatrava” (1862).                               

Convento franciscano de Manila. Fuente: es.wikipedia.org
Convento franciscano de Manila. Fuente: es.wikipedia.org

Año 1905. En Argamasilla de Alba. Domingo, 9 de Abril de 1905.

El poeta nicaragüense Rubén Darío deja constancia de su viaje a Argamasilla en un artículo titulado “En tierra de don Quijote”, publicado en esta fecha en  “La Nación” de Buenos Aires. Se hospedó en la fonda de Xantipa donde comió “abadejo a la arriera” a base de bacalao desalado cocinado con un sofrito de cebollas y ajos, Entre la oferta gastronómica también hubo “huevos pasados por agua, gachas y algún chorizo de su matanza”.                                

Efemérides del domingo 9 de abril