Con el arranque de la Semana Santa, el deporte vuelve a ser protagonista en Alcázar de San Juan gracias a iniciativas como el III Campus de Tecnificación del Sporting de Alcázar, que se celebra estos días en el Complejo Polideportivo Municipal. Una propuesta que aúna deporte, educación y conciliación familiar, y que este año cuenta con la participación de 130 niños y niñas de entre 5 y 16 años, procedentes no solo de nuestra ciudad, sino también de localidades cercanas como Villafranca, Herencia, La Puebla o Miguel Esteban.
Los concejales Javier Ortega y Benjamín Gallego han visitado esta mañana el campus para mostrar el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de propuestas que fomentan hábitos de vida saludable entre la infancia y juventud, al tiempo que ofrecen una solución útil a las familias durante el periodo vacacional.
Bajo la dirección de Pablo Fuentes y Alberto Serrano, entrenadores del Sporting de Alcázar, el campus apuesta por una metodología basada en el descubrimiento guiado, en la que los participantes aprenden a identificar y resolver situaciones reales del juego más allá del entrenamiento técnico convencional.
“El objetivo es que entiendan el porqué de las acciones dentro del campo”, explicaba Alberto Serrano, quien también ha destacado la inclusión de nuevas franjas de edad como el grupo de baby fútbol, a partir de los 5 años, y la creciente participación femenina y de porteros.
Pablo Fuentes, por su parte, ha subrayado la alta carga táctica del programa, combinada con el componente lúdico imprescindible: “Nos centramos en conceptos como la ocupación de espacios, la progresión en el juego o la finalización, siempre desde el juego y el disfrute”.
Durante su visita, el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, ha puesto en valor este tipo de actividades, que cumplen una doble función, permitiendo “a los niños mantener el vínculo con el deporte durante las vacaciones y a las familias conciliar su vida laboral y personal”. Además, Ortega ha destacado el aspecto social de las jornadas, que al ser de ámbito comarcal “promueven la convivencia entre jóvenes de diferentes municipios”.