Hoy día 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y por eso, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, el concejal de Salud, Luis Vinuesa, y miembros de la corporación de todos los partidos, han colocado, junto a Javier Carreras, secretario provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, la pancarta que conmemora la celebración de este día.
El alcalde ha empezado agradeciendo a Javier Carreras su presencia "hemos tenido el honor y el placer de compartir con el secretario provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer estos años de lucha compartida. Hemos querido representar con este acto la unidad política, ya que tenemos que estar todos a una por la erradicación de esta enfermedad, y por solicitar haya más inversión en investigación".
"Escuchábamos cómo sube año a año la incidencia del cáncer y cada vez un porcentaje mayor de la población, pero tenemos que quedarnos con lo positivo porque también vemos cómo va aumentando la gente que se recupera y como crece cada día más la esperanza de vida".
"Igualmente, continúa el edil, quiero recordar la importancia de que se siga invirtiendo en la prevención y la detección precoz, no podemos escatimar recursos desde las administraciones y debemos poner a disposición de los médicos y de los científicos todos los medios que sean posibles para que se siga trabajando en erradicar esta enfermedad".
Por su parte, Javier Carreras ha explicado la nueva aplicación que ha salido hoy, y de la que se hace mención en el manifiesto "Más datos cáncer", que tal y como explicaba, busca trabajar desde la equidad "queremos que se trabaje tanto en investigación, como en la atención, como en prevención, no solo en los cánceres que tengan más incidencia, sino en todos. Hay una gran variedad de cánceres de patologías, y normalmente siempre se atiende a los que tienen mayor incidencia".
Por eso, continúa Carreras, precisamente `Más Datos Cáncer´ una aplicación que pretende visibilizar todo este tipo de información en cuanto a cánceres, edades, diagnósticos y tratamientos. "Es decir que sea una información genérica que nos siga ayudando a trabajar en la tres aéreas fundamentales; prevención, atención, e investigación, por que el objetivo es llegar a la cronificación de esta enfermedad".
Por último, ha querido recordad en este día que "la Asociación Española Contra el Cáncer atiende a pacientes familiares y entornos sin la necesidad de estar asociados. Además, el servicio fundamentalmente de acompañamiento y ayuda es absolutamente gratuito".
Tras la colocación de la pancarta se ha leído el manifiesto por parte de todos los miembros representantes de la corporación allí presentes.
Manifiesto
A ninguno de ellos y ellas les avisó ni les preguntó para llegar. En muchos casos no avisó de que ya estaba ahí, con ellos y ellas. No le importó si estaban inmersos en un proyecto, ni su situación económica, ni su lugar de origen o donde residían, si tenían una nueva ilusión personal o planes inmediatos o a largo plazo. Simplemente llegó. En 2024 el cáncer llegó a 290.441 españoles que, en un puñado de palabras, escucharon un diagnóstico que nunca hubieran querido oír.
Un puñado de palabras que paró el reloj. En la provincia de Ciudad Real estas palabras de cáncer la escucharon 3.066 personas, según nuestro Observatorio del Cáncer de la Asociación. Ese día que no olvidarán fue la estación de salida de un viaje en el que la maleta se llenó de incertidumbre, preguntas que no siempre tienen respuesta, miedos, palabras que nunca habían escuchado, tiempo que no quieren perder, esperanza, dolor, emociones, tratamientos, síntomas o soledad. Un viaje que cambió sus días, su cotidianidad, sus prioridades. Hoy 4 de febrero conmemoramos el Día Mundial del Cáncer, aquel que llegó un día para cambiar sus vidas.
Hoy, el cáncer es el problema socio-sanitario más importante de España y del mundo. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030, solo en España, habría 317.000 nuevos casos de cáncer, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. La realidad es que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer. Lo más importante de estos números es que detrás hay personas con nombres y apellidos y con historias que se empezarán a contar de forma diferente tras el diagnóstico. Pero también estas cifras reflejan la magnitud del reto al que nos enfrentamos como sociedad, como país. Un reto que nos implica a todos y todas y ante el que nadie se puede poner de perfil porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas.