miércoles. 19.02.2025

La III Feria Cofrade-Arte Sacro de Almodóvar del Campo ha abierto sus puertas esta mañana con un acto de inauguración que ha contado con la presencia de distintas autoridades y una nutrida representación del mundo cofrade y artesano.

La cita, que se prolongará hasta la tarde de mañana, congrega a un centenar de expositores y más de un millar y medio de músicos pertenecientes a la treintena de formaciones musicales que participarán en el evento.

El alcalde José Lozano ha encabezado la representación de la Corporación municipal y ha estado acompañado por la diputada nacional Carmen Fúnez y el senador Leopoldo Sierra; el vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres; el diputado provincial Carlos Martín de la Leona; el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares y sus homólogos de Brazatortas, Pablo Toledano, y de Hinojosas de Calatrava, Isabel Mora.

Tras un pasacalles entre la Plaza Mayor y el Pabellón de Deportes ‘Miguel Hernández’, en el que participaban las puertollaneras Banda de Nuestra Señora de la Piedad y la Banda Sinfónica de Puertollano, la Banda Municipal de Almadén y las anfitrionas Banda de la Escuela Municipal de Música y Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Rescatado, tenía lugar el preceptivo corte de cinta.

Y el acto institucional de apertura, celebrado en uno de los dos espacios reservados este año al desarrollo de hasta ocho mesas redondas, ha dado comienzo con la intervención de Rubén Monroy, de Cofrades de Pasión, firma que ha contribuido con la Concejalía de Festejos a hacer realidad esta tercera edición.

Monroy ha destacado el crecimiento del evento en expositores, contenidos culturales y presencia de formaciones musicales, con el objetivo de “hacer crecer esta feria, en la que tenemos casi un centenar de expositores, entre profesionales del sector y hermandades que se presentan para darse a conocer”, ha subrayado.

Ha avanzado que muchos artesanos muestran su trabajo de cara al público, permitiendo a los asistentes conocer procesos tradicionales que habitualmente se desarrollan en sus talleres, además de otros de corte más actual, como es el caso de tatuajes.

Respecto a la parte musical, Monroy ha destacado el aumento de bandas participantes y el esfuerzo por dar protagonismo a las formaciones de la provincia, valorando la concurrencia de hasta treinta formaciones de otras provincias de la región y de Andalucía.

A continuación, el alcalde José Lozano ha agradecido la presencia de las autoridades, del párroco Juan Carlos Torres, de las hermandades y cofradías, así como de todos los asistentes.

Lozano García ha resaltado la importancia de esta feria como “un escaparate para actividades artísticas, artesanales y sectores económicos que engrandecen el arte sacro y el sentimiento cofrade”.

El regidor ha hecho hincapié en la trascendencia de la Semana Santa en la tradición de la población y su impacto económico, destacando que “hermandades y cofradías preservan un legado en torno al cual se desarrollan numerosos sectores que generan desarrollo y oportunidades laborales”.

Lozano ha hecho una mención especial al concejal de Festejos, Roberto Donoso por su esfuerzo en hacer crecer la feria, “me consta que han sido no pocos los desvelos para que esta edición sea la más completa hasta la fecha”, ha afirmado, reconociendo también el trabajo de Cofrades de Pasión.

Y acto seguido se han otorgado reconocimientos a diferentes personalidades e instituciones, como la Asamblea Local de Cruz Roja Española, recogida por Javier Martín, a Javier Castejón, concejal de la localidad murciana San Pedro del Pinatar, así como a Samuel Valero, Federico San Millán, José Luis Sánchez o Roberto García-Minguillán.

También a Carlos Martín de la Leona, quien destacaba que Almodóvar del Campo es un municipio referente para otros muchos en la provincia por la gestión que su Consistorio lleva a cabo en torno a tradiciones y celebraciones y ha elogiado al alcalde y al edil de Festejos, brindando además el apoyo del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, para todo cuanto requieran en su labor municipal.

Y Carmen Fúnez, otra de las personas agasajadas en dicho momento, significaba su orgullo como almodovareña, resaltando la labor de los gestores municipales para poner en valor el trabajo de las hermandades y la profunda fe que se muestra en las procesiones.

También ha señalado el papel fundamental de los artesanos, tallistas, imagineros y bordadores en la Semana Santa, destacando que su labor acerca a Dios a través del arte, así como la importancia de la música cofrade.

Y tras ello, autoridades e invitados han iniciado un paseíllo por el pabellón y los numerosos stands distribuidos a lo largo de diferentes pasillos, entre los que cabe citar asimismo los espacios reservados a pedanías como La Viñuela o Tirteafuera y de grandes poblaciones como Ciudad Real capital, u otros de fotografía, instrumentos musicales, etc.

Recinto en el que ha llamado mucho la atención el espectacular altar con referentes locales, coronado con el homenaje al santo almodovareño san Juan Bautista de la Concepción, del que este año se va a conmemorar el cincuentenario de su canonización.

Almodóvar del Campo inaugura su magna III Feria Cofrade-Arte Sacro