domingo. 30.06.2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en la localidad encajera del 4 al 28 de julio, ya ha vendido más de la mitad de sus entradas para la que será su 47 edición.

Así lo ha avanzado este jueves la directora del festival, Irene Pardo, durante una rueda de prensa ofrecida en la Diputación de Ciudad Real de manera conjunta con su presidente, Miguel Ángel Valverde, para informar de la colaboración que existe entre ambas instituciones.

Pardo, a preguntas de los periodistas, ha señalado que, en comparación con las mismas fechas del año anterior, se han vendido "bastantes más" entradas, destacando que "han tenido todo un año por delante" para acercar la programación a la ciudadanía y "con el tiempo necesario" para hacerlo de la manera más efectiva posible.

festival-almagro-2

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro tomó posesión de su cargo a finales del año 2022, lo que no permitió a la nueva dirección abordar con el tiempo suficiente la planificación de la anterior edición del festival. Aspecto que ha cambiado en esta nueva edición al tener todo un año por delante para preparar el festival con la anticipación necesaria.

No obstante, la directora ha querido aclarar que, desde la pandemia, la venta anticipada de entradas sufrió una caída importante, que hizo que "los niveles de compra que se daban antes del 2020" no se den en la actualidad.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE EL FESTIVAL Y LA DIPUTACIÓN

Por otro lado, Pardo ha puesto en valor la colaboración institucional y "la enorme complicidad" que existe entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Diputación Provincial de Ciudad Real, que comparten "las mismas ganas de trabajar" para que la cultura llegue a la ciudadanía.

En este punto, ha dado las gracias a su presidente, Miguel Ángel Valverde, y a la vicepresidenta encargada de la gestión del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, por "las ganas de recibir propuestas y aportaciones" que han propiciado que se cree entorno al festival una experiencia de 360 grados, aunando la cultura teatral, con la gastronomía, el patrimonio y, en definitiva, "la idiosincrasia manchega".

"SE HA NOTADO EL CAMBIO EN LA DINÁMICA DE TRABAJO"

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha subrayado el cambio de dinámica con la nueva dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico que encabeza Pardo.

Valverde ha recordado que el año pasado, cuando tomó posesión de su nuevo cargo como directora, apenas tuvieron tiempo para poder planificar la anterior edición de una manera sosegada.

Sin embargo, ha indicado que, en esta edición, que ha sido planificada íntegramente por la nueva dirección, "se ha notado el cambio en la dinámica de trabajo", apostando por abrir el festival al territorio y a la ciudadanía, sumando un mayor grado de implicación con el territorio y "mostrando al mundo lo que somos, cómo somos y lo que sentimos".

Por todo ello, el presidente de la Diputación ha augurado que la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro va a ser todo un éxito y que va a "marcar un antes y un después".

festival-almagro-1

Valverde también ha querido recalcar que aunque la aportación económica directa que realiza la Diputación al Festival de Teatro de Almagro sea de 80.000 euros, la indirecta es mucho más, alcanzando la cifra de los 300.000 euros.

Una cantidad que viene dada por la cesión de la sede del festival, en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso; las actividades organizadas por la Diputación en lo que respecta a gastronomía y música, o las campañas publicitarias que realiza para difundir el festival por todo el mundo.

ACTIVIDADES GASTRONÓMICAS Y PATRIMONIALES

De su lado, la vicepresidenta encargada de la gestión del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha informado de las diferentes actividades que ha llevado a cabo la Diputación para complementar la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

En este punto, ha informado de que se llevarán a cabo dos catas-maridaje, englobadas dentro del proyecto Sabores del Quijote, que tiene como objetivo poner en valor la riqueza culinaria de la provincia de Ciudad Real y la calidad de sus productos agroalimentarios.

También, en el Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el interior del Palacio de los Condes de Valparaíso, se desarrollará la propuesta ‘Duelos y quebrantos’, en la que las personas participantes se sentirán como auténticos chefs profesionales cocinando tres recetas del vinculadas a la cocina del Siglo de Oro y la gastronomía manchega.

Sin salirse del apartado gastronómico, los amantes de la gastronomía también podrán inscribirse en la actividad 'Don Repollo y Doña Berza', donde disfrutarán de la elaboración en directo, junto a la chef Nieves Núñez, de una receta típica del Siglo de Oro.

Por último, la propuesta 'Las piedras hablan', invitará a los visitantes a adentrarse en un recorrido por las calles de Almagro centrado en descubrir el fascinante pasado de la localidad encajera.

Los interesados podrán inscribirse a todas estas actividades a través de la página web https://pasesolidario.dipucr.es/.

El Festival de Teatro Clásico de Almagro ya ha vendido más de la mitad de sus entradas