domingo. 30.06.2024

Valdepeñas ha conmemorado la efeméride del 6 de Junio de 1808 con una jornada festiva local en la que ha tenido lugar el tradicional homenaje que se ha celebrado en la Plaza de la Independencia.

Un acto que ha dado comienzo con un desfile militar por la calle Seis de Junio hasta la Plaza de la Independencia, donde se ha procedido a la izada de bandera, la colocación de la corona de laurel y el encendido del pebetero por los héroes caídos de la batalla del 6 de Junio de 1808 frente a las tropas napoleónicas, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

seis-de-junio-2

"Rendimos homenaje al 50% de población que murió en el intento, que supuso según la demografía de la época 1.500 personas censadas, a las que hubo que sumar no pocos solaneros y ciudadanos de Santa Cruz, que se encontraban en ese momento en Valdepeñas porque era momento de siega, como hoy, y que utilizaros las hoces no para cortar trigo sino para frenar la soberbia de Napoleón", ha declarado el alcalde, Jesús Martín.

"Así que hoy es el día de poner en valor la memoria de aquellos que murieron por aquella gesta", ha señalado el primer edil de la localidad.

seis-de-junio-3

Martín también ha querido resaltar la "humanidad del general Ligier Belair, que comandaba las tropas nopoleónicas y, que en tiempos de la Ilustración, llevando la artillería que llevaba de camino a Bailén, podía haber borrado de la faz de la tierra al pueblo y decidió no hacerlo, lo que le costó la vida al ser sometido a un tribunal de guerra en el que fue fusilado, porque en su defensa solo alegó que no podía borrar del mapa a un pueblo de La Mancha".

El acto ha contado con un breve desfile previo en el que han participado militares en representación de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid y su banda de música, el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, Escuadrón de Caballería de la Policía Nacional y unidades móviles de la Policía Local.

RECREACIÓN HISTÓRICA

A este acto institucional para conmemorar la gesta histórica hay que sumar la 'Recreación histórica del 6 junio de 1808: Escenas de una epopeya', que tendrá lugar este sábado por las calles de Valdepeñas a partir de las 21.00 horas y Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Valdepeñas.

Tendrá pases cada 30 minutos para poder contemplar las siete escenas que darán vida medio centenar de actores de diferentes colectivos de la localidad.

seis-de-junio-5

La primera será en la Plaza de la Independencia con el Parlamento de la Junta de Defensa de Valdepeñas con el General Ligier Belair, y le seguirá La Fraila, en San Marcos; La Galana, en Seis de Junio esquina calle Torero; Las campechas, en Seis de Junio esquina Postas; Suenan las campanas, en Ermita San José; Los guerrilleros, frente a la UNED y, como novedad, la escena Noticias de Europa, sobre la jura de la Constitución de 1812, que interpretarán el alumnado del IES Bernardo de Balbuena.

RESISTENCIA DE VALDEPEÑAS

La población de Valdepeñas se levantó el 6 de junio de 1808 contra las tropas napoleónicas que marchaban hacia Bailén, ralentizando su avance, lo que permitió, posteriormente, la victoria del General Castaños, en la que sería la primera derrota del Imperio de Napoleón Bonaparte en Europa.

Destaca en este hecho histórico los famosos guerrilleros locales Juana 'La Galana' y Francisco Abad Moreno 'Chaleco'. Esta hazaña, reflejada en los 'Episodios Nacionales' de Pérez Galdós, le valió a Valdepeñas el título de Muy Heroica Ciudad el 29 de enero de 1895.

seis-de-junio-4

De esta forma, la localidad se convirtió no sólo en ciudad de hecho sino de derecho, y a finales del siglo XIX y principios del XX vive una de las épocas de mayor esplendor económico.

Fruto de este auge aún se pueden contemplar algunas construcciones de tipo modernista que se levantan en la calle Seis de Junio o en el Paseo de la Estación.

Valdepeñas conmemora la resistencia frente a las tropas napoleónicas con un desfile...