domingo. 30.06.2024

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) ha acogido esta mañana la presentación del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera", que supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de sus 6 territorios participantes, situados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, con la minería como pasado en común.

El proyecto "Tierra Minera" está formado por 4 grupos de Desarrollo de Aragón: la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI) como grupo coordinador, junto con la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); y las asociaciones del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) y de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Además del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato (Andalucía) y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén "MonteSur" (Castilla-La Mancha), que hoy ha actuado como anfitriona.

La presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, junto a la directora de la EIMIA, Carmen Mata, han realizado la presentación de dicho proyecto con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, para convertirlos en un recursos turísticos, a través de un turismo sostenible e innovador mediante las nuevas tecnologías y que sirva de estímulo positivo a la economía local. El acto también ha incluido la proyección de un vídeo sobre la Real Cárcel de Forzados de Almadén y la exposición de la App “Tierra Minera” que se puede descargar de forma gratuita en los dispositivos móviles a través de Google Play.

“Todos los territorios han pasado por circunstancias similares, que incluyen el declive de la actividad minera y de toda la industria relacionada con ella, la crisis poblacional y demográfica y el paulatino abandono de los mismos. Sin embargo, tienen fuertes potencialidades que deben utilizarse para generar actividad económica. Tenemos un patrimonio industrial único en España que debemos conservar, proteger y fomentar su conocimiento”, ha explicado Raquel Jurado.

“Con este proyecto, se busca impulsar el desarrollo socioeconómico de los territorios participantes, a través de la investigación, documentación con materiales bibliográficos, archivos y testimonios y puesta en valor del patrimonio minero y arqueología industrial relacionada para que sirvan como motor económico y elemento vertebrador e identitario de la sociedad”, señala la gerente del Grupo MonteSur, Maribel Covisa, encargada de desarrollar este proyecto de cooperación interterritorial en la comarca.

Es ahí donde el “Turismo experiencial” juega un gran papel, dado que las tendencias del consumo turístico han cambiado y se abren nuevas oportunidades de actividad y mercado para las comarcas que sepan aprovecharlas.

Por ello, se ha desarrollado una App en la cual vienen registrados la mayor parte de los recursos relacionados con el patrimonio  minero  y  arqueología  industrial  existentes en Almadén, donde se incluyen las funciones de guía turístico electrónico. Además de una experiencia sensorial con unas gafas de realidad aumentada y realidad virtual con las que el visitante podrá pasear y conocer cómo fue realmente La Cárcel de Forzados.

Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

Almadén acoge la presentación del proyecto “Tierra Minera”