La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha participado en la primera jornada del XII Congreso Nacional de CEOMA, organizado en el Auditorio Afundación de Vigo, con motivo del 25º Aniversario de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores.
Ha participado en la sesión titulada “El reto del trabajo más allá de los 50”, presidida por Josep Carné, presidente la Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC) y moderada por José Luis Fernández, presidente de CEOMA.
Como ponentes junto a Quintanilla han participado Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA); Julián Salcedo, economista, socio director de CEFYRE-Consultoría Inmobiliaria y Urbanística y Alfonso Carballeda, director General de Grupo Nortempo.
Durante su intervención, la presidenta nacional de AFAMMER, ha puesto en valor la necesidad de fomentar el envejecimiento activo y aprovechar la experiencia del talento senior.
“Es una realidad que la sociedad española y europea está envejecida, pero el envejecimiento no es malo, significa que estamos viviendo y lo que tenemos que hacer es plantear estrategias para que seguir cumpliendo años no sea un obstáculo para seguir construyendo en el desarrollo económico, social y humano, especialmente en el medio rural”, ha subrayado.
Ha centrado gran parte de su mensaje en la situación de las mujeres mayores que residen en entornos rurales, explicando que sufren una triple discriminación: por edad, género y territorio: “son mujeres, son mayores de 55 años y tercero porque viven en el medio rural, lo que conlleva una falta de oportunidades en el empleo”.
Afirma que las mujeres mayores de 65 representan el 22,1% en los municipios rurales, y en muchos casos, son las principales cuidadoras, pese a vivir con peores condiciones de salud, soportar una brecha digital más acusada y percibir pensiones notablemente más bajas debido a la desigualdad en las cotizaciones laborales.
“AFAMMER lidera la lucha contra el edadismo y las brechas de género y digitales en las zonas rurales”
Quintanilla también ha destacado el papel de AFAMMER en el impulso del empleo de mujeres rurales a través de programas como “Impulso Mujer Rural”, financiado por el Ministerio de Igualdad, y “CuidaRural+”, en colaboración con Fundación MAPFRE.
Ambos proyectos están orientados a la capacitación profesional en sectores emergentes como los cuidados y la sostenibilidad, fomentando el arraigo y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.
Asimismo, ha subrayado la importancia del programa “Conecta en Rural”, que busca reducir la brecha digital mediante talleres de formación en habilidades tecnológicas y herramientas para el emprendimiento dirigidos especialmente a mujeres mayores.
Quintanilla ha concluido su intervención haciendo un llamamiento: “es nuestra misión construir un entorno que favorezca la transmisión de conocimientos entre generaciones, reconociendo la valiosa aportación de las personas mayores a nuestra sociedad”.