El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido este mediodía en Madrid a un encuentro con representantes nacionales del ámbito de la cultura, del deporte, de la comunicación y de la gastronomía con el objetivo de promocionar y prestigiar la próxima edición de FENAVIN, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real.
Valverde, que ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda y coordinadora institucional de la feria, Sonia González, por el director del evento, Manuel Juliá, y por los vicepresidentes María Jesús Pelayo y Adrián Fernández, así como por la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, ha reivindicado FENAVIN como la mejor feria del vino español en el mundo, un acontecimiento expositivo "que se ha consolidado a lo largo de los años como un evento orientado al negocio y al sector profesional, que genera importantes retornos económicos para la provincia de Ciudad Real".

Ha expresado su satisfacción por poder compartir este encuentro con personalidades del mundo de la comunicación, el arte, el deporte y la gastronomía, a quienes ha calificado, ya que muchos de los presentes lo son y han sido designados por FENAVIN, como "embajadores del vino y de la Feria Nacional del Vino". En este contexto, ha adelantado que la edición de 2025 se ha planteado con dos grandes objetivos estratégicos, reforzar su liderazgo como feria de referencia del vino español y multiplicar su impacto económico en la provincia.
Ha explicado, a este respecto, que se han introducido nuevas líneas de acción orientadas a enriquecer el relato en torno al vino, su elaboración y su proyección internacional, con el propósito de abrir nuevos mercados en un contexto global de incertidumbre marcado por los retos arancelarios. "FENAVIN puede ser un punto de inflexión para consolidar la presencia del vino español, y particularmente del vino de Ciudad Real, en mercados emergentes", ha comentado.
Asimismo, ha agradecido la implicación de quienes han asistido al acto, destacando que su respaldo "no solo da prestigio a la feria, sino que también pone en valor al vino español y al de nuestra tierra".
Valverde ha resaltado, además, que "FENAVIN es una marca que identifica ya a nuestra provincia" y ha reiterado, "sin ánimo de ser presuntuosos", que "es la mejor feria del vino español del mundo". No obstante, ha recordado que este reconocimiento es fruto del trabajo sostenido en el tiempo, de la dedicación de muchas personas y del respaldo constante de la Diputación de Ciudad Real.
Ha agradecido el compromiso de quienes, con su presencia y apoyo, se han convertido "en embajadores no solo del vino, sino también de una feria como FENAVIN". Y también ha manifestado su deseo de que "la edición de 2025 sea mejor que las pasadas y peor que las futuras", confiando en el trabajo desarrollado durante los dos últimos años bajo la dirección de Manuel Juliá y con la colaboración "inestimable" de la Cámara de Comercio, representada en el acto por su presidente, José Luis Ruiz.

Ha remarcado, por otro lado, Valverde la vocación internacional de la feria, que pretende "trasladar al mundo que el vino español es uno de los grandes vinos que se producen en el planeta y que tiene un enorme potencial de crecimiento, más allá de las etiquetas que a veces se le imponen".
El presidente de la feria y de la Diputación de Ciudad Real ha querido dejar muy claro que FENAVIN quiere ser también "un escaparate para el vino de la provincia de Ciudad Real", del que se ha ofrecido una muestra representativa en el acto que ha tenido lugar. "Producimos el 25 por ciento del vino de toda España y tenemos que hacer el esfuerzo para que sea cada vez más conocido, más valorado y más consumido", ha apostillado para señalar, a continuación, que la feria es "una oportunidad comercial indudable" para los cerca de 2.000 expositores y los más de 20.000 compradores nacionales e internacionales que participarán en la próxima edición.
"Hay mucho trabajo detrás y hemos puesto mucha ilusión para que FENAVIN sea un éxito", ha dicho Valverde, quien no ha dudado en agradecer la presencia y el compromiso de todos los asistentes "como embajadores de la feria, del vino español y, por supuesto, de la provincia de Ciudad Real". "Les espero a todos en FENAVIN 2025", ha finalizado.
"Conocimiento y prestigio"
Por su parte, el director de FENAVIN, Manuel Juliá, ha explicado que el acto celebrado en Madrid "no persigue ser una presentación literal del evento, sino un encuentro con personas de prestigio que puedan convertirse en aliados naturales de la feria".
Juliá ha definido la reunión celebrada hoy como una herramienta eficaz de marketing indirecto que permite proyectar la marca FENAVIN entre públicos estratégicos de alta influencia. "Lo que hoy hacemos es invitar a personas clave del mundo del arte, la literatura, la escultura, la comunicación y la opinión pública a conocer y sentir la feria como propia. Esto tiene una repercusión inmediata", ha asegurado.

Ha recordado que, después de muchos encuentros como este, FENAVIN ha sido referenciada en numerosos medios y espacios de comunicación, lo que demuestra, a su juicio, la rentabilidad de este tipo de acciones. "Hoy, existir es lo primero. Puedes ser el mejor del mundo, pero si no existes, no eres nadie. Esto nos permite existir con fuerza entre públicos que multiplican el alcance de nuestro mensaje", ha señalado.
Juliá ha valorado muy positivamente la eficiencia del formato del encuentro desde el punto de vista presupuestario. "¿Cuánto vale una referencia de estas personas hacia FENAVIN? Es una acción que vale por su valor intangible, el conocimiento y el prestigio".
Y ha concluido sus declaraciones comentado que el acto que se ha celebrado "se alinea con la filosofía de FENAVIN desde sus orígenes: ser la feria de referencia, pero también la que mejor sabe comunicar, vincularse a su territorio y generar impacto con inteligencia".
En el encuentro de hoy se ha llevado a cabo una degustación y cata bajo el título "Paseo por nuestros pagos" con vinos de Dehesa del Carrizal, Pago Casa del Blanco, Pago los Cerradillos, Pago Florentino, Pago Vallegarcía y Pago del Vicario. Ha sido preparada por las sumilleres Ana Pecero, enóloga de Fenavin, y Belén García, del Mesón Octavio de Ciudad Real. También han participado el chef Jorge Losa y el sumiller Raúl Miguel Revilla.