El Comité de Seguridad y Salud Laboral del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real celebró su primera reunión trimestral, comité presidido por el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, y en el que participaron los representantes de la parte social en calidad de delegados de prevención, así como los representantes de la parte empresarial y los técnicos del departamento de prevención de riesgos laborales de RSU.
Entre los principales temas a tratar se encontraba el estudio de los siniestros, tanto totales como con baja, al cierre del ejercicio 2024. El estudio de dichos datos reveló un descenso del 26,3% en lo referente a siniestros totales y más de un 22% de descenso en lo referente a los accidentes con baja médica.
La jefa de Prevención de RSU, Marisol Cuesta, explicó los resultados de las evaluaciones y revisiones realizadas en centros y equipos de la empresa pública RSUSA, que han alcanzado más de la veintena de intervenciones en las instalaciones de la empresa. Igualmente, se explicaron las medidas preventivas adoptadas, entre las cuales figuran la renovación de protecciones colectivas y medios auxiliares, revisiones de los sistemas de detección de gases portátiles y fijos existentes en las plantas de tratamiento, revisiones y mejoras en instalaciones eléctricas, renovación de equipos de protección individual de toda la plantilla y las auditorías de nuevas maquinarias ( palas cargadoras , etc ).
Entre la información relevante abordada en la reunión del Comité, dada la gran importancia que la empresa presta a la formación, se detallaron las campañas formativas desarrolladas en este comienzo de año, que se han centrado en la formación del puesto y en la especialización (operador de pala, operador de plataformas elevadoras, formación específica para talleres, etc.), y han contado con la participación de más 40 trabajadores/as.
El gerente del Consorcio, José Manuel Labrador, valoró positivamente los datos del último ejercicio e incidió que “en RSU, con casi 300 trabajadores, la seguridad laboral es la principal prioridad de la entidad y seguiremos actuando en la misma línea”.
El Comité finalizó dando cuenta de las propuestas realizadas por los representantes de la plantilla en la primera reunión de la denominada “Comisión de vestuario“, que tiene como objetivo revisar la indumentaria con que cuentan las distintas categorías profesionales de la empresa, con el objetivo de licitar un vestuario laboral consensuado y adaptado a las necesidades del personal”.