Villarrubia de los Ojos encara la recta final para vivir los días grandes de su Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha con más de cuatro siglos de historia, que comienza el próximo fin de semana, con un amplio programa diseñado por la Junta de Hermandades de Pasión, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero.
Encarnación Medina resalta como “en los próximos días nos disponemos a vivir nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, representada en esos maravillosos pasos e imágenes que nos recuerdan la Vida, Muerte y Resurrección de Jesús y en la que muchas familias participan recogiendo el testigo de sus padres y abuelos; y todas ellas la viven con la entrega y dedicación a esta tradición, que sigue viva en nuestro pueblo gracias a su compromiso”.
Y añade como “también desde el Ayuntamiento nos preparamos para tenerlo todo a punto y a tiempo, aportando los medios económicos necesarios, además del apoyo logístico, limpieza y coordinación y el acompañamiento a las hermandades, promoviendo actividades y publicidad relacionada con esta solemne celebración, retomándose este año Concurso de marchas procesionales, referente en la provincia, y contribuyendo con el Concierto Cofrade de la Banda de Cornetas y Tambores, que nos introduce en los acordes de este tiempo de Pasión y Gloria que tanto nos estremece”.
Fallo del Concurso Nacional de Composición de Marchas de Semana Santa
Destacar que se recuperó el Concurso Nacional de Composición de Marchas de Procesión de Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, cuya 5ª edición se celebró el pasado día 29 de marzo, fase final del Concurso, y donde la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, bajo la dirección de Alfredo Garcia Buendia, interpretó las marchas de las cuatro obras finalistas, resultando ganadoras las siguientes composiciones: 1ª “Jesús Ad Pilatum”, del sevillano Juan Joaquín Cano Guirado, de La Algaba, que recibió 1.600 euros; 2º “Ntra.Sra de Gracia”, de Fernando Fernández Calero, de Puertollano, que recibió 800 euros; 3º “Dolorosa”, de Angel Francisco Pérez Montesinos de Santomera (Murcia), dotado con 400 euros, y el 4º fue para “Semita Lucis”, de Francisco Miguel Rocamora Rives, de Granja de Rocamora (Alicante).
El cartel oficial de la Semana Santa 2025 es obra del villarrubiero Javier Cervantes Soria, y lo protagoniza Nuestra Señora de los Dolores, ya que en este 2025 se cumplen 80 años de la llegada de la actual imagen a nuestro pueblo y al seno de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal.
El presidente de Junta de Hermandades de Pasión, Jesús Pedro Sánchez-Crespo, da cuenta de algunas novedades de este año, como son que “las recaudaciones de los cirios que la gente compra de forma voluntaria para el Viacrucis del Viernes de Dolores, y de las Palmas del Domingo de Ramos, se destinarán a Afenade, Asociación de Familiares y amigos de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Villarrubia de los Ojos”. Más novedades, que la Procesión del Domingo de Ramos pasará por la ermita de la Paz y el reparto de las Palmas del domingo de Ramos tendrá lugar en el Colegio Santa Rosa.
Y añade Sánchez-Crespo como “durante estos años, hemos intentado mantener y acrecentar el espíritu de nuestra Semana Santa villarrubiera, haciendo nuevos gestos y cultivando los viejos, en ambos casos con la mejor intención, para que Jesús resucite, haciéndonos ver que somos como una orquesta donde no siempre tienen éxito los instrumentos que ocupan la primera fila y donde ningún instrumento brilla o destaca por encima de los otros, ese es el secreto para que el concierto termine en una gran sinfonía que nos conforte”, a la vez que agradece “a cuantas personas o instituciones, que de forma anónima o no, colaboran para que nuestra Semana Santa continúe siendo ese momento del año donde las calles y plazas de nuestro pueblo se llenan de Pasión, Soledad y Esperanza”.
El pregón anunciador de este año corrió a cargo Alberto Valdelomar Alises, que ha formado parte de la Junta Directiva de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, de la que es Hermano Mayor desde el año 2022. Cerró el acto la Agrupación Musical Virgen de la Sierra con un repertorio acorde para la ocasión.
Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril, y abre el plazo del Certamen de este año
La concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos ha abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez, que es otro buen motivo para venir a Villarrubia.
E igualmente se ha abierto el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026.
Podéis encontrar más información en la Guía de Semana Santa, que se puede consultar aquí http://juntadehermandadesvillarrubia.blogspot.com/ y en la web del Ayuntamiento www.villarrubiadelosojos.es
Como cada año, el Domingo de Ramos, 13 de abril, se celebrará el “Cumplimiento Pascual” de la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, durante la eucaristía que tendrá lugar en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción a las 9 horas. Tras ella, a partir de las 9.30 horas, se realiza el reparto de palmas para la procesión de Ramos, este año en el Colegio Santa Rosa.
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos colabora otro año más con la Junta de Hermandades tanto de manera económica como logística, e intermediando ante la Diputación para editar la Revista o Guía de Semana Santa, y ayudando al desarrollo de los actos que se celebran antes y durante la Semana Santa, además pone a disposición de la Junta de Hermandades las palmas para su reparto, sufragar las actuaciones de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra de la localidad y otras actividades, así como dar difusión en los medios de comunicación a esta importante Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha.
3.000 cofrades dan esplendor a la Semana Santa villarrubiera
Villarrubia de los Ojos está inmersa en los preparativos de esta celebración, en la que hay más de 3.000 cofrades de las tres cofradías: la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, la más antigua conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado, que data de 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza.
Destacar la belleza de sus pasos, su solemnidad y el colorido de las túnicas y mantos, que se pone de manifiesto sobre todo en los Encuentros, que tienen lugar de la madrugada del Jueves Santo al amanecer del Viernes Santo, uno de los momentos que se viven con más moción en la localidad, y en los que confluyen pasos de varias hermandades, en momentos de gran plasticidad y sentimiento religioso. Otro de los rasgos únicos de esta Semana Santa son las “soledades” o “amortajadas”, mujeres vestidas como antiguamente iba la Virgen de la Soledad, con un vestido blanco, manto negro y rostrillo, que procesionan el Viernes Santo descalzas, como penitencia.