sábado. 12.04.2025

El Auditorio Municipal de Granátula de Calatrava acogió este fin de semana un acto emotivo en el que se presentó el cartel de la Semana Santa 2025. Una cita a la que no faltaron los vecinos y vecinas de la localidad, y que estuvo impregnada de sentimiento, tradición y fervor cofrade.

El cartel de este año rinde homenaje a la figura de los armaos, símbolo de la Semana Santa calatrava, cuya imagen utilizada ha sido una de las fotografías participantes en el primer Concurso de Fotografía de la Ruta de la Pasión Calatrava, capturada por José Vicente García, que refleja el momento de la procesión del Santo Entierro.

En palabras de Yolanda de la Cruz, concejala de Cultura de Granátula de Calatrava, “la instantánea refleja un instante detenido en el tiempo, que nos hace reconocer esa identidad tan nuestra y tan característica de la Semana Santa de Granátula”.

Durante el acto, también se proyectó simultáneamente el cartel ganador de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, en un guiño a la conexión entre ambos carteles y a la importancia que tiene esta iniciativa. La presentación sirvió además, para homenajear a Juan Jesús Donoso Azañón, ganador del primer concurso fotográfico, al que le dedicaron todos los presentes un cálido aplauso.

cartel-granátula-1

Las hermandades de la localidad también estuvieron presentes en este emotivo acto. La Hermandad de la Santa Vera Cruz, Hermandad del Santo Cristo de la Resurrección y Hermandad de Jesús Nazareno cedieron sus estandartes, túnicas y una armadura para enriquecer visualmente el acto. “Gracias a su implicación, el escenario se llenó de calima, fervor y emoción, traspasando las fronteras del propio auditorio”, añadió la concejala.

Tampoco faltaron los agradecimientos a las bandas de música que dan vida a las calles en Semana Santa con su acompañamiento musical: la Banda de Cornetas y Tambores de Santa Ana y la Banda de Música Arriaga, cuyo papel es clave para mantener viva la tradición musical de estas fechas señaladas.

En el marco de este acto, también se destacó el trabajo conjunto de los diez municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava, con la mirada puesta en la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2026.

La teniente de Alcalde quiso agradecer especialmente a Carlos Corella, director y creador del proyecto, por “su incansable labor para poner en valor las tradiciones arraigadas del territorio y por creer en el potencial de los pequeños municipios. Trabajaremos conjuntamente para que en el año 2026 obtengamos dicho reconocimiento, que nos afectará muy positivamente”.

Félix Donoso, presidente de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, y José Montero, presidente de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Resurrección, descubrieron el cartel de Semana Santa 2025, que fue acogido con emoción entre los asistentes.

Y el broche final del acto lo pusieron las actuaciones de Eva María y Quintín, quienes con su arte y sentimiento cofrade consiguieron levantar al público en pie y llenar el auditorio de emoción, incienso, colores, música y tradición.

“Un acto sencillo, pero lleno de alma”, apuntó De la Cruz. Una nueva muestra de que en Granátula de Calatrava, la Semana Santa se vive con emoción, pasión y fervor.

Homenaje a la figura de los armaos en el cartel de Semana Santa de Granátula